Borrar
Elecciones en Asturias 26M: la Fiscalía investiga un posible fraude en las listas de Ganemos Oviedo

Elecciones en Asturias 26M: la Fiscalía investiga un posible fraude en las listas de Ganemos Oviedo

Presuntos candidatos de la lista electoral han denunciado ante la Junta Electoral Central el uso de sus datos sin su consentimiento

ALBERTO ARCE

Domingo, 26 de mayo 2019, 21:49

El 'partido fantasma' se ha aparecido esta mañana en la capital del Principado de Asturias. Sí, Ganemos Oviedo, la firma local de Ganemos, la formación que inscribió en 2014 Julià de Fabián en el registro de partidos del Ministerio del Interior para adelantarse a la marca que por entonces promovía Ada Coláu en Barcelona y que nunca llegó a utilizar (Guanyem), ha ocupado hoy su lugar en los montones de papeletas del municipio ovetense. Una candidatura para despistar que ya está siendo investigada por la Fiscalía por un posible delito de usurpación de personalidad.

La Junta Electoral Central de la zona de Oviedo ha confirmado que la Fiscalía se encuentra investigando los hechos. Aun así, también ha reconocido que la candidatura ha sido proclamada «con normalidad» y que, en ese sentido, las presuntas irregularidades no afectarían a las votaciones municipales.

Bajo el lema «Sí se puede (el mismo que hizo famoso el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias)», la papeleta de Ganemos al municipio de Oviedo viene encabezada por Iván Onofre Valiente Naredo y Josefina Sánchez Aguilera, nombres desconocidos que no han trascendido durante los últimos quince días de campaña electoral.

Pero lo sospechoso comienza donde termina el papel. Y según las declaraciones de uno de esos nombres que aparentemente parece ser miembro de la candidatura, un tercero habría conseguido sus datos personales sin su consentimiento para tales fines. «Hacía algo más de un mes habíamos facilitado nuestros datos para una recogida de firmas a favor de una asociación benéfica, y sospecho que de ahí obtuvieron información sobre nosotros. Esos datos fueron utilizados sin nuestro permiso posteriormente para incluirnos, sin saber nada del tema, en esta lista electoral, con la falsificación de firma y documentación que ello conlleva», ha explicado el aparente número 20 de la lista a través de sus redes sociales.

«Este asunto está denunciado a la Junta Electoral, a pesar de lo cual no se han podido sacar nuestros nombres de la citada lista. Solo espero que la justicia actúe lo más rápido posible y que este partido no llegue a nada», ha sentenciado.

En ese sentido, el hecho de que Ganemos haya vuelto a presentarse a las municipales cuatro años después ha condicionado que en diversas ciudades como Jerez, Albacete o Toledo, entre otros, de todo el país se haya dado el caso de la presencia de dos candidaturas con el mismo nombre. Esta misma mañana, uno de los apoderados del colegio electoral ubicado en La Milagrosa ha explicado que «la gente tiene que tener cuidado con su voto para que no caer en la trampa».

De este modo, en 2015 Fabián cedió la marca a diversas coaliciones y movimientos de todo el país. Pero posteriormente, algunas de estas llegaron a calificar a la iniciativa como una auténtica «red de extorsión».

No obstante, a este respecto la Ley Electoral (Loreg) deja bien claro que no puede haber candidaturas distintas «con denominaciones, siglas o símbolos que induzcan a confusión con los pertenecientes o usados tradicionalmente por otros partidos legalmente constituidos». Por lo que podrían ser impugnadas si se demuestra algún tipo de indicio de «actitud especulativa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Elecciones en Asturias 26M: la Fiscalía investiga un posible fraude en las listas de Ganemos Oviedo