![«La Vega ha tomado otro cariz tras la apuesta de Pedro Sánchez por construir viviendas sociales»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/19/83717389--1200x840.jpg)
![«La Vega ha tomado otro cariz tras la apuesta de Pedro Sánchez por construir viviendas sociales»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/19/83717389--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Francés
Oviedo
Viernes, 19 de mayo 2023, 02:41
Carlos Fernández Llaneza (Oviedo, 1963) apoya su candidatura en la fuerza de la AMSO. Hombre de discurso pausado y poco dado a ningún tipo de alharaca transita por la campaña electoral fiel a su máxima de no hacer mucho ruido e intentar convencer.
-¿Qué ... es lo que usted llama el corredor verde?
-Es una oportunidad de unir el Campus de El Cristo casi con el nuevo HUCA a través de algo que ya existe, con la intención de cambiar el coche por el peatón.
-¿Con qué medidas?
-Eliminando bordillos y mucha arquitectura efímera. Dar oportunidad al peatón en una franja de 800 metros de ancho por unos cinco kilómetros de largo.
-Propone la creación de una oficina municipal europea y un consejo sectorial del comercio.
-Oviedo tiene que aprovechar subvenciones e ideas y alinearse con Europa. Aprovechar sinergias, y para eso es fundamental la creación de esa oficina. El consejo sectorial de Comercio debe ser un órgano en el que canalizar la participación de los profesionales del sector. Un órgano que debería salir de un plan estratégico donde los comerciantes aporten retos y soluciones. Los consejos sectoriales son una buena forma de canalizar.
-¿Tiene planes si es alcalde para cuando acabe la concesión del parking de La Escandalera?
-Estamos preparando un proyecto singular para que la plaza de la Escandalera se abra hacia el Campo San Francisco. Es un espacio de oportunidad.
-La oportunidad de arreglar el mosaico del paseo de Los Álamos.
-Si Antonio Suárez levantara la cabeza... Según la experta Ana Gago, ese mosaico está considerado como la mejor obra de arte urbano de Asturias. Es una obra de arte realizada con un mármol portugués de la marmolería de Belarmino Cabal y está en un estado lamentable. Solo queda llegar a la Alcaldía y restaurarla.
-¿La Vega es el futuro?
-Es un espacio de futuro tanto cultural como tecnológico. Tras la apuesta de Pedro Sánchez por la construcción de viviendas sociales, La Vega toma un cariz especial como nicho de vivienda pública.
-¿Sigue con la idea de redefinir el convenio?
-Hay que conocer el convenio porque casi nadie lo conoce. Se necesita participación, estudios arqueológicos y consenso con todas las fuerzas que participan; el mayor grado de consenso.
Carlos Fernández Llaneza nació en el número 3 de la calle de Víctor Hevia, en el barrio de Vallobín. «En esta calle di mis primeras carreras y patadas a un balón. De niño el lugar para estar era la calle y aquí disfruté de mi niñez». Enarca una ceja cuando recuerda aquellos tiempos ya pasados y asegura «que por aquí corría un niño que soñó con ser alcalde y como alguien dijo una vez 'ten cuidado con lo que sueñas que puede llegar a cumplirse'». Fueron muchos días, de carreras, juegos, felicidad y balonazos durante una infancia marcada por el barrio.
-El otro gran clásico ovetense, los terrenos del antiguo hospital.
-Necesitamos que la Universidad traslade parte del campus porque puede ser un elemento clave. Esos terrenos necesitan algo que le dé aire y futuro. Espero que se concrete.
-¿Una ciudad de la Justicia?
-Estamos hablando de diversas piezas clave que son buenas para Oviedo, podemos unir Universidad y Justicia.
-¿Se plantearía construir viviendas allí?
-No lo sé. Habrá que ver.
-¿Qué se ha hecho mal con los terrenos del antiguo HUCA para que después de más de nueve años del traslado del hospital estén en ese estado lamentable?
-Lo que ha pasado hasta aquí pasado está, lo importante es no perder más tiempo. Intento insistir en la necesidad de consenso y colaboración entre administraciones porque se necesita mucha voluntad política para sacarlo adelante.
-Uno de sus asuntos estrella es el Naranco, ¿tiene un plan para el monte?
-Lo primero es saber de quién es el Naranco, identificar las parcelas y poner en marcha un plan de recuperación forestal. Recuperar sendas y rutas, cosa que ya se está haciendo, e incluso en alguna he colaborado asesorando, así que no me diga Canteli que no conozco el Naranco. También hay que recuperar elementos de valor etnográfico. Hay que dar a conocer todo eso e identificarlo. Otro punto es hablar con el Principado, que es el dueño de la finca del Pevidal y además hacer un buena aula del Prerrománico.
Noticia Relacionada
-¿Le gusta la variante del Prerrománico?
-Ese proyecto va a llevar mucho tiempo, mientras tanto nosotros planteamos una zona de peatonalización blanda entre los monumentos y zonas de peatones en la carretera del alto y la de Ules.
-¿Cuál es su plan para el Oviedo antiguo?
-Un lugar de convivencia entre vecinos, comercio y ocio nocturno pero sin ser el monocultivo del ocio nocturno.
-¿Con usted mejorarían las relaciones con a la Iglesia?
-Hay que mantener una relación cordial con todas las instituciones.
-¿Y la zona rural?
-Necesita un plan integral para mejorar porque queremos que los vecinos dejen de sentirse ciudadanos de segunda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.