Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
GIJÓN.
Jueves, 25 de mayo 2023, 00:42
El candidato socialista, Luis Manuel Flórez, Floro, propuso ayer una transformación de los centros municipales «para mejorar su eficacia» aplicando la hoja de ruta marcada por la Agenda Urbana de Gijón, cuyo objetivo es la democratización de los mismos.
Según explicó el PSOE a ... través de una nota de prensa, la intención es que en esos espacios en «se impulse la participación, la vida social, cultural y el cuidado comunitario; sean lugares de encuentro e intercambio vecinal, de acogida y presentación de la creación local, de atención intergeneracional, además de equipamientos de descentralización administrativa y atención ciudadana».
Para ello, se renovarán, según la promesa del PSOE, sus espacios centrales, con una profunda mejora de sus bibliotecas, salas de exposiciones, aulas multifuncionales; con espacios juveniles e infantiles diferenciados, aulas y talleres, así como un auditorio flexible para espectáculos.
Una de las principales novedades es que los centros municipales sean un nodo de atención de la Policía Local, un puesto de referencia de lo que se conoce como policía de barrio. «Serán el elemento motor para generar una red de recursos comunitarios en cada uno de los distritos y, una red a la que pertenecerán centros educativos, centros de salud, entidades vecinales, sociales, culturales, grupos de participación infantil y juvenil, clubs deportivos... Para este fin recuperaremos asimismo la figura profesional de la animación sociocultural», señaló Floro.
Para abordar estas mejoras, el PSOE elaborará un plan director en cada centro, adecuado a sus características de cada uno de ellos y su zona de influencia. Concluido este análisis, el Partido Socialista dice que ha detectado la necesidad de un centro municipal integrado para cubrir la zona centro y Laviada, motivo por el que ha proyectado la construcción de un edificio multidisciplinar en el parque del Tren de la Libertad, que incluirá servicios culturales, comunitarios, deportivos y de atención cercana.
La filosofía de ese centro es precisamente dar continuidad a la red de centros que ya existen en otras áreas geográficas de Gijón -como son los de Pumarín-Gijón Sur, La Calzada, El Llano, La Arena o El Coto, por ejemplo-, pero que no cuenta con uno de similares características en el centro. «Siguen quedando pendientes dotaciones de equipamientos de cercanía y convivencia», explica el PSOE.
La definición y proceso de puesta en marcha del nuevo centro municipal integrado no es una novedad sino que ya figura recogido en una de las fichas aprobadas recientemente por el Consistorio en el documento de la Agenda Urbana de Gijón. Por tanto, sería pasar de las palabras a los hechos, en un documento -Agenda Urbana- que ha sido fruto de un largo proceso de participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.