![Foro propone recuperar para el verano gijonés el Festival Arcu Atlánticu](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/22/83798003--1200x840.jpg)
![Foro propone recuperar para el verano gijonés el Festival Arcu Atlánticu](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/22/83798003--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
GIJÓN.
Lunes, 22 de mayo 2023, 02:46
Foro presentó ayer un plan para la dinamización y actualización del calendario cultural en la ciudad. «Una cultura estática es un lastre para Gijón; tenemos que ser valientes, probar nuevos formatos, hacer crecer lo que sabemos que funciona y, sobre todo, dar voz a las ... nuevas generaciones», afirmó su candidata a la Alcaldía, Carmen Moriyón.
Esta propuesta combinará, según se desprende de la nota de prensa remitida por la formación, dos ejes: mantener lo que funciona e incorporar nuevos elementos. «Nuestro proyecto pretende dar un vuelco a la programación actual sin por ello limitar las citas que los propios gijoneses han marcado como imprescindibles», prosiguió la candidata.
Verano Recuperar el Festival Arcu Atlánticu incorporando propuestas emergentes de cualquier disciplina artística.
Invierno Creación de un festival de gastronomía de proximidad que involucre al tejido hostelero de la ciudad.
Además Conciertos en espacios municipales y reforzar citas que ya están consolidadas como son Feten o la Feria del Libro.
Una de las grandes novedades de la iniciativa pasa por recuperar el Festival Arcu Atlánticu en el calendario estival gijonés. «Es un festival que registró muy buenos números y que el PSOE decidió eliminar por el simple hecho de que había sido idea de Foro», lamentó la número cinco de la candidatura, Montserrat López Moro. La idea, según detalla Foro, pasa por mantener su esencia original, basada en la promoción y difusión de la cultura atlántica y sus derivaciones populares, pero abriendo espacio para que también se integren propuestas emergentes relacionadas con cualquier tipo de disciplina artística.
Esto como principal apuesta para el verano, pero en lo explicado ayer también se recogen propuestas de cara al invierno. Para ese periodo Foro propone la creación de un festival de gastronomía de proximidad que involucre al tejido hostelero de la ciudad. «La cocina de proximidad está llamada a marcar el futuro y ahí Asturias tiene mucho que decir. Nuestra idea es que este festival tenga una parte didáctica y de investigación, con charlas o talleres con presencia de cocineros nacionales e internacionales, y otra parte más centrada en el ocio, a través de formatos como concursos o jornadas que integren a los bares y restaurantes de la ciudad», apuntó Montserrat López Moro.
Por último, entre las medidas anunciadas también se incluye la recuperación de un circuito de músicos locales a través del desbloqueo para conciertos de espacios municipales y la celebración de un concurso anual de programación musical. Una cuestión que supondría la continuación natural del programa 'Siente Xixón'.
«El objetivo es que el Ayuntamiento, a través de un jurado independiente y unas bases concretas, premie al local que mejor programación musical haya tenido a lo largo del año. De esta manera, se fomentará la contratación de músicos y se dará pie a un circuito que goce de cierta estabilidad», argumentó López Moro. Uno de los alicientes que incorporan a esta propuesta es que incluya a todos los barrios de la ciudad. «No es cuestión de sacar la cultura del centro de la ciudad, sino de que pueda ser motor para vertebrar un calendario que se expanda por los barrios», expresó la edil.
En este sentido, el plan de Foro pasa también por reactivar los centros municipales con programación para todas las edades y habilitar edificios de titularidad municipal. «Es necesario articular una red cultural accesible que llegue a todos por igual», apuntó López Moro. Además de estas novedades, se incluye el refuerzo de las citas ya consolidadas en la ciudad. «Hay que dotar a Feten, la Feria del Libro y tantas otras actividades de las herramientas necesarias para continuar creciendo», concluyó Montserrat López Moro.
Una de las propuestas que lanzó Foro en la campaña de 2011 fue el Arcu Atlánticu con vistas a convertirlo en un referente del intercambio cultural entre los pueblos de ese ámbito geográfico. Se creó finalmente en el año 2012 y se mantuvo los dos mandatos de Foro. En 2019, ya con el PSOE en el Ayuntamiento, celebró su última edición. La actual alcaldesa ya había avanzado que en las ocho ediciones celebradas había «ido a menos», especialmente en el seguimiento del público, en comparación con otras actividades veraniegas de la ciudad como la Semana Negra o Metrópoli. En su financiación y organización estaban implicados distintos servicios municipales, como Divertia y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Las actividades contenidas en el festival se estructuraban en torno al turismo, la cultura y el desarrollo económico, y se desarrollaban en las calles y plazas del centro de la ciudad, en el Puerto Deportivo y en la red de equipamientos culturales de Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.