Las elecciones municipales de mayo de 2019 se celebraron con Ciudadanos en plena cresta de la ola, tan solo un mes después de haberse convertido en la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados, con 57 diputados y amenazando con disputarle al PP ... el liderazgo del centro derecha. El 'efecto Rivera' se tradujo en Gijón en 18.189 votos, un 13,4% del electorado, que le reportaron cuatro concejales. Suficientes para convertirse, dentro de la Corporación más fragmentada de la democracia, en la primera fuerza política de la oposición, aprovechando que el PP seguía sin levantar cabeza tras su enésima crisis interna -con un abierto enfrentamiento en plena campaña entre el presidente local y el candidato a la Alcaldía- y Foro se desinflaba por la marcha de Carmen Moriyón a la política regional.
Publicidad
Pero antes de que acabara ese mismo 2019, la falta de acuerdo para elegir inquilino para La Moncloa, entre otras razones por la negativa de Albert Rivera a un pacto de Gobierno con Pedro Sánchez, derivó en una repetición electoral donde la formación naranja perdió de una tacada 47 diputados e inició una caída sin frenos. En las sucesivas convocatorias con las urnas celebradas desde entonces fue cosechando resultados paupérrimos, siendo los episodios más significativos los adelantos electorales en Madrid y Andalucía, donde pasó de compartir gobierno con el PP a quedarse fuera de ambos parlamentos autonómicos. Y después de años marcados a nivel nacional y regional por las batallas internas, el transfuguismo y una refundación, cualquiera que fuera el empeño del grupo municipal parecía impedir lo inevitable, una debacle electoral que ahora confirma la encuesta de Gad3 para EL COMERCIO, que ve a Ciudadanos fuera del Ayuntamiento con tan solo un 1,5% de los votos.
Más que prevista, solo quedaba saber cómo capitalizarían el resto de las formaciones políticas una salida que ponía a su disposición miles de votos. Y Foro podría ser el principal beneficiado, de acuerdo con los datos sobre transferencia de sufragios entre partidos. Entre los encuestados que manifestaron haber votado por Ciudadanos en 2019, solo un 25% tenía previsto repetir papeleta en las elecciones del próximo domingo. El 44% optará por apoyar la lista que encabeza Carmen Moriyón, un 6% optará por el PP de Ángela Pumariega y un 5% se pasará a Vox, con Sara Álvarez Rouco. Queda en el aire otro 20% de indecisos que optaron por el «no sabe no contesta».
Noticia Relacionada
La segunda gran clave de los comicios en Gijón era conocer cómo se comportarían los votantes socialistas tras los cuatro años de gobierno de Ana González y después de una guerra interna que se zanjó con la elección de un nuevo candidato. Es decir, si la gestión de la alcaldesa tendría por parte de sus votantes el mismo castigo que le dieron los militantes del PSOE y si la maniobra de la agrupación municipal socialista sirvió para retener o aumentar votos o, por el contrario, le ha supuesto un perjuicio. La conclusión a la que llega el trabajo demoscópico es que solo un 57% de quienes optaron por la candidatura socialista hace cuatro años tienen claro que ahora darán su apoyo a Luis Manuel Flórez 'Floro'. Un 14% se muestra indeciso, un 11% manifiesta que votará en blanco y un 5% optará por la abstención.
Publicidad
Entre quienes anuncian su intención de pasar su voto del PSOE a otro partido el único porcentaje representantivo es el de quienes optarán por Foro, un 7%. Un 2% se iría a Podemos, otro 2% al PP, un 1% a IU y otro 1% a Vox. La candidatura socialista, no obstante, también se beneficiaría del cambio de postura con respecto a 2019 de los votantes de otros partidos: un 17% de los de IU, un 11% de quienes apoyaron a Podemos-Equo y un 2% del electorado del PP.
Aparte de los procedentes de Ciudadanos y PSOE, según la encuesta Foro será la opción elegida por el 12% de anteriores votantes del PP, el 6% de los de Vox y el 2% de los de Podemos-Equo, siendo además la formación que más voto propio retiene: el 69%. Por contra, un 8% de sus votantes se pasarán al PP, un 2% a Vox y un 7% a partidos actualmente sin representación municipal.
Publicidad
El PP, con un 10% de indecisos, retendrá al 62% de sus votantes y, además de los movimientos ya reseñados, absorberá un 12% del voto de Vox, a donde irán a su vez un 9% de quienes apoyaron a los populares en 2019. Vox, por su parte, conservará al 52% de su electorado, mientras que un 25% anuncia su intención de abstenerse. Podemos refleja el dato más alto de indecisos, con un 28%, solo retendrá al 48% y, además de al PSOE, cederá un 6% de sus votantes a IU. Al mismo tiempo, desde este último un 10% se pasarán a Podemos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.