El líder socialista Monchu García en la Casa del Pueblo de Gijón. DAMIÁN ARIENZA

«Carmen Moriyón pactará con quien sea con tal de lograr el poder»

El líder socialista celebra que ahora la campaña se centre en la zona oeste, «hace tiempo que no se avanza» y «Gijón se lo debe» Monchu García. Secretario general del PSOE en Gijón y número cinco en la candidatura autonómica

Martes, 23 de mayo 2023, 00:32

El secretario general del PSOE en Gijón, Monchu García (Gijón, 1972), apela al voto útil y la movilización de la izquierda a cinco días de las elecciones.

Publicidad

-¿Se arrepiente de haber elegido a Floro como candidato?

-Al contrario, es la persona que puede ... dar vida y empuje a una ciudad que viene de pasar malos momentos.

-Claro, es que hay quien dice que es su marioneta.

-Quien dice eso es porque no confía en las personas o cree que todo el mundo es de su condición. Nosotros no manejamos a nadie, somos un partido abierto que defiende que la autonomía y capacidad de decisión.

-La encuesta de EL COMERCIO suspendía la gestión de Ana González. ¿Ya han conseguido distanciarse lo suficiente?

-La gestión es de una alcaldesa diferente para un tiempo distinto. Demuestra que en el partido hemos sabido leer la ciudad y proponer una alternativa. ¿Hay que distanciarse? No, porque Gijón tiene logros importantes. Otra cuestión es si éramos capaces de tener una relación cordial con la ciudad y esto no era así.

Publicidad

-Entonces esos 9-10 concejales que se estiman, ¿ya valen para justificar las primarias?

-No hay ninguna cifra para justificar nada. Lo hace un proyecto que mira hacia adelante y no hacia atrás.

-Aún así, si la derecha suma de poco les sirve ganar...

-Por eso aspiramos a concitar al voto de todas las personas progresistas que además quieran evitar que gobierne una alianza de perdedores de derechas gestionada por Vox y donde la ultraderecha tenga la palabra. La derecha ya tiene un pasado en Gijón y sabemos para lo que dio.

Publicidad

-¿Está apelando al voto útil o a la movilización de los suyos?

-Con la movilización del voto progresista, el PSOE tiene una gobernabilidad clara. Pero aspiramos a concitar a todos los demócratas que no quieran caer en manos de la ultraderecha.

-Me ha hecho un mix ante la disyuntiva que le planteaba...

-... es que apelamos a las dos cosas: voto de la izquierda y el moderado. No excluimos nada.

-Le veo muy preocupado con la entrada de Vox en un gobierno.

Publicidad

-Lo tengo claro y no quiero ver a Gijón, con el orgullo que tiene de haber sido abierta y tolerante, entre las ciudades manejadas por la ultraderecha.

-Tampoco parece que se fuese a entender muy bien con Foro. Vox ya hizo un campaña poniendo una mordaza a Adrián Pumares en el debate sobre la oficialidad y, hace unos días volvió a criticarles por su postura.

-Mire, ya conocemos el travestismo político de Carmen Moriyón, la única gobernante de derechas que hubo en Gijón, que pactará con quien sea con tal de lograr el poder. Sacó a todas las fuerzas de izquierdas de los espacios de transparencia y después fue capaz de volver a travestirse y hacerse amiga de Podemos. ¿Alguien duda que se van a juntar? El PP ya lo está haciendo. Y Vox ya dice que el apoyo no será gratis.

Publicidad

-Pues mire, si ustedes son la lista más votada pueden tender la mano para evitar lo que dice.

-Apelaríamos a la responsabilidad de aquellos que se dicen democráticos.

-Choca su diagnóstico con el del PP que dice que Foro está haciendo guiños a la izquierda.

-Hace guiños a diestro y siniestro. Ya le he hablado de la capacidad de travestismo de Carmen Moriyón. No recogió su acta de diputada y ahora viene a tratar de salvar los trastos de un partido en decadencia.

Noticia Patrocinada

-¿No le choca que, según la encuesta, el voto de Ciudadanos vaya mayoritariamente a Foro?

-Tienen 18.000 votos. Algo conservarán. Apelo al resto, a aquellos que creyeron aquel discurso socialdemócrata de Ciudadanos y que vuelvan al PSOE.

-Pero es que cuesta ubicarles porque ahora están proponiendo cosas contrarias a lo que se hizo este mandato.

-No. El proyecto socialista es uno y luego hay una manera de desarrollarlo. Esta dirección política no es la anterior.

Publicidad

-No me quiera convencer de que en temas como la movilidad o el Muro no hay discrepancias.

-¿Cuál es el problema de la movilidad? Los plazos y tiempos. Y no fue con el gobierno sino que el socio, que tenía una visión que no compartíamos. Nadie discute el objetivo ni donde llegar, sino algunas prioridades. Para resolver la contaminación de La Calzada no creo que lo que tocase hacer era una 'ecomanzana' que quita aparcamientos y no el tráfico.

- Pues acláreme, porque el candidato no lo fue en la entrevista que le hice: ¿Quitará el recurso contra la ordenanza de Movilidad?

-No porque permite sostener una seguridad jurídica hasta que se pueda modificar.

Publicidad

-El Muro también estaba avanzado con una propuesta elaborada por el exconcejal Olmo Ron y ahora presentan una distinta.

-No, lo que pasa es que ahora se parece más al consenso ciudadano y es alcanzable. Aquello estaba muy bien, pero la prioridad no podía ser gastar 60 millones. En cambio, sí lo es dejarlo en condiciones de seguridad y de recuperación de espacio para las personas.

-Pues dígame si concluyo bien: que el suyo es un proyecto «continuista, pero con otro talante».

-Cambia el foco de las prioridades. El fondo sigue siendo el empleo, la calidad de vida, la libertad, los derechos. Y eso lo representa Floro. Es la esencia socialista.

Publicidad

-Las fuerzas de izquierdas le pedirán que dejen de ser ambiguos respecto a los toros.

-Los toros son polémicos. Y minoritarios. Pero, al margen de opiniones hay que tener una plaza. Arreglémosla y vemos.

-Es usted igual de ambiguo que Floro.

-Es que no tengo una plaza donde poner toros ni nada.

-Pero la habrá.

-Pues ya hablaremos.

-La campaña parece que se juega en la zona oeste, ¿basta con ofrecerles aparcamientos?

-No. El oeste es paradigmático: soporta la contaminación y contribuye a la generación de riqueza de gente que después no vive en esa zona. Me alegro que ahora, candidatas que nunca pisaron la zona, se fijen, porque Gijón se lo debe. Hace tiempo que no se avanza. Es normal que la gente está enfadada, pero el problema es quien tiene la credibilidad.

-Va de 5 en la lista autonómica, ¿a qué más aspira?

-Mi opción es lo orgánico, pero con el conocimiento que tengo de la ciudad creo que puedo aportar en la Junta.

-Pues desde lo orgánico, ¿garantiza que Floro se quedará hasta 2027 pase lo que pase el domingo?

Publicidad

-Sin duda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad