Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Sábado, 27 de mayo 2023, 00:48
Mañana a las 9 de la mañana (y hasta las 20 horas) abrirán los colegios electorales. Lo que queda hasta entonces es la conocida como jornada de reflexión, que básicamente es el espacio de tiempo en el que los partidos no pueden bombardear con ... mensajes pidiendo el voto.
Esa etapa se cerró en un clima de concordia, y como parece lógico, todos viéndose ganadores. Al menos según las expectativas con las que se medirá cada cual la noche del domingo. Los mensajes más repetidos al cierre son los de diálogo y consenso. Y los de la satisfacción de que la campaña ha ido como la habían planteado.
Para las horas de cierre se dejaron aparcados los proyectos (grandes y pequeños) y los mensajes, los últimos que ya se escucharán, son los que vaticinaron un nuevo aire municipal, con unos y con otros, los que dejaron la puerta abierta a los pactos, aunque aún y hasta el lunes parece que de este tema se quiera pasar de puntillas, y agitar el mensaje de que Vox pudiera entrar en las instituciones con un gobierno de formaciones de derechas.
Lo que sí que parece claro, a la espera de que las urnas lo confirmen, es que cambiará la composición actual de la Corporación: PSOE (11), Ciudadanos (4), Foro (3), Podemos-Equo (3), PP (3, aunque uno pasó a ser en concejal no adscrito), Vox (2) e IU (1). La mayoría está en 14 ediles y, según los datos de la encuesta de EL COMERCIO publicada el pasado domingo, los dos bloques están igualados.
Los candidatos lanzaron, a través de EL COMERCIO, sus últimos mensajes de campaña antes de que ya desde hoy se esté de lleno en la jornada de reflexión y no se pueda pedir el voto directamente. El candidato del PSOE, Luis Manuel Flórez, Floro, apuntó que «ha sido una campaña muy intensa y muy emocionante, Gijón es una ciudad muy viva, participativa y ha llegado el momento de que volvamos a ser un referente. Y que lo hagamos de manera conjunta. Con diálogo y acuerdos».
El aspirante de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, asegura que «lo que está claro es que la única alternativa a las políticas rancias de PSOE y Foro es Ciudadanos. Los únicos votos útiles que pueden sacar a Gijón del caos, la indolencia, la indiferencia, la irrelevancia y la gestión desastrosa». Fernández Sarasola añadió que «la inutilidad de los votos a PP, PSOE y Foro se ve con darse un paseo por Gijón o leer la hemeroteca. Es la hora de que los gijoneses se rebelen por Gijón y den su confianza a Ciudadanos».
La cabeza de lista de Foro, Carmen Moriyón, afirmó que «estoy muy contenta con la campaña que hemos hecho y creo que los gijoneses han visto que Foro es la opción del consenso, de la eficacia y, en definitiva, del futuro que Gijón se merece. Un futuro en el que nadie se quede atrás».
La candidata de Podemos, Olaya Suárez, pide que mañana «llenemos las urnas de ilusión» y defendió «un proyecto que en el gobierno central ha cambiado la vida de millones de personas, con el incremento del SMI, la limitación de la subida de los precios del alquiler, los ERTE, y puesto en pie un proyecto centrado en la gente». Olaya Suárez instó a «frenar a la derecha y la ultraderecha» y apostó por «alianzas transformadoras que redistribuyan el poder y la riqueza».
La aspirante del PP, Ángela Pumariega subrayó que «la única alternativa posible para que Gijón cambie a mejor es la del PP». Aseguró que «somos los únicos que podemos garantizar que aplicamos las políticas que sirven para salir de la crisis, que generan crecimiento y empleo». Pumariega afirmó que «mañana Gijón elige alcaldesa, no faraona. Porque elegimos a quien deje de vaciarnos los bolsillos y nos baje de una vez los impuestos, no a quien presente la maqueta más grande. Porque elegimos a quien se preocupe por todos y cada uno de nuestros ciudadanos, no a quien parezca importarle tan sólo dejar un legado de hormigón».
En el caso de Vox, su candidata Sara Álvarez Rouco lamentó «los ataques ideológicos que salieron del extremismo de la izquierda» y celebró que su formación «hemos crecido» y «estamos muy satisfechos de difundir el mensaje del proyecto de Vox». Como último mensaje reiteró que «las grandes infraestructuras dependen de la voluntad política y la colaboración con el resto de las administraciones, por lo que ningún partido puede decir que lo va a hacer él solo».
El candidato de la coalición IU-Más País-IAS, Javier Suárez Llana, llamó a «concentrar el voto de la izquierda en nuestra papeleta para que los próximos cuatro años avancemos hacia un Gijón del que nos sintamos orgullosos». Suárez Llana dijo que esta campaña «quedó claro quién tiene proyecto de ciudad y quién no» y defendió su proyecto de «una ciudad moderna, sostenible e innovadora, que avanza mirando al futuro y lo hace con ambición».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.