Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
Jueves, 18 de abril 2019, 03:05
Quizás hace unos años, tras el estallido de una de las crisis económicas más fuertes de la historia, Sofía Castañón (Gijón, 1983) no sospechaba que su futuro discurriría por los sinuosos caminos de la política. No por desinterés sobre lo público, ya que desde siempre mostró inquietud por los vaivenes de la política, el activismo y los debates ideológicos, sino porque su trayectoria profesional ya estaba enfocada con paso firme hacia el mundo de la literatura y la producción audiovisual. Dos disciplinas en las que comenzó a demostrar voz propia ya desde joven, influenciada en parte por su entorno familiar.
Hija de la escritora asturiana Laura Castañón, sus raíces se hunden en la cuenca del Caudal. Rodeada de libros ya desde niña, su gusto por la comunicación y las letras fue creciendo con el paso de los años. Criada en un piso de la calle Caridad de Gijón, comenzó a orientar su devenir académico en el instituto Calderón de la Barca. Desde allí daría el salto a la Universidad de Oviedo para estudiar Filología Hispánica. En paralelo, ya desarrollaba una incipiente carrera literaria centrada especialmente en la poesía.
Precisamente a través de los versos encontró un altavoz que la situaría entre las voces más pujantes del panorama literario asturiano. Su producción, que combina obras tanto en castellano como en asturiano, le ha valido varios reconocimientos de la crítica. Algunos de estos títulos son 'Animales interiores' (Premio Asturias Joven 2006), 'Últimas cartas a Kansas' (Premio Pablo García Baena 2007) o 'Tiempu de render' (Premio Nené Losada 2009).
A raíz del 15-M, Castañón elevó su conexión con la política, para pasar del activismo a la acción institucional. Con el feminismo o el medio ambiente como principales causas por las que luchar, ya desde 2015 comenzó a participar en el Consejo Ciudadano de Podemos en Gijón, en el que permanecería hasta 2017. Las elecciones generales de 2015 supondrían el punto de inflexión en su paso por la política. Coincidiendo con esos comicios, Castañón decidió lanzar su candidatura al Congreso, que conseguiría sacar adelante con el apoyo de la militancia asturiana y de los poderes centrales del partido. No en vano, en un Podemos Asturias poco dado a posicionarse en las batallas internas, Castañón se ha situado como la asturiana más cercana a Pablo Iglesias. Actualmente es parte activa de la Ejecutiva de Podemos como secretaria de Feminismos Interseccional y LGTBI y aspira a repetir escaño como en las dos últimas legislaturas.
Lo cierto es que más allá de su emergente carrera política, el trabajo de Castañón también ha estado enfocado a dar visibilidad al trabajo de la mujer y a reivindicar su espacio en ámbitos tan copados por hombres como el de la poesía. En este sentido, suyo es el largometraje documental presentado en el Niemeyer en 2014, 'Se dice poeta'. Un trabajo que dirigió con el objetivo de reivindicar el trabajo de diversas poetas nacidas entre 1974 y 1990.
«Perfeccionista» y acostumbrada a «cuestionar continuamente» sus planteamientos, según explica su círculo más cercano, Castañón ha participado a través de la productora Señor Paraguas en la creación de videoclips y videoarte. También ha sido firma habitual en los últimos años de distintas cabeceras. Su misión a corto plazo, sin embargo, pasa por repetir escaño para llevar a Madrid sus luchas cotidianas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.