Borrar

El PSOE ganaría con claridad en Asturias y PP-Foro se arriesga a perder dos escaños

La encuesta de GAD3 para EL COMERCIO pronostica un retroceso de Unidas Podemos y la irrupción de Vox y prevé que Ciudadanos mantenga su diputado

ANDRÉS SUÁREZ

OVIEDO.

Domingo, 21 de abril 2019, 03:47

Con cinco grandes opciones políticas sobre la mesa y solo siete escaños en juego, consecuencia del irrefrenable declive demográfico de Asturias, el resultado de las elecciones generales en el Principado se presenta apretadísimo, con diputados en el aire por porcentajes mínimos. Así lo estima la encuesta elaborada por GAD3 para EL COMERCIO, que en su segunda oleada otorga la victoria a un PSOE que se movería entre dos y tres parlamentarios frente a la coalición de PP y Foro, que oscilaría entre uno y dos y sufriría un notable retroceso en comparación con los comicios de 2016. El sondeo constata la creciente fragmentación electoral en la medida en que otorga un escaño a Unidas Podemos (a la baja en relación con la convocatoria de hace tres años), Ciudadanos (se mantiene) y Vox, que irrumpe en la escena regional.

La incertidumbre tiene que ver, sobre todo, con la traslación de los votos a escaños y con la competencia que en ese terreno mantienen PSOE y PP-Foro. La encuesta estima que Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox se mueven en niveles de respaldo muy similares y que las tres fuerzas están bien posicionadas para obtener un único diputado cada una. Pero en el caso del choque de las dos principales formaciones políticas, una ligera variación de los porcentajes de voto podría suponer una modificación sustancial de su representación en el Congreso. Los socialistas, en el peor de los casos, tendrían asegurado mantener los dos diputados con que contaron en la recién finalizada legislatura pero, en el escenario más optimista, estarían en disposición de obtener el tercero. En el caso de la coalición de la derecha todo apunta a una caída y la cuestión es si bajaría de tres escaños a dos o si incluso se arriesgaría a quedarse con un único diputado.

Ficha técnica

  • Universo Residentes con derecho de voto en cada territorio.

  • Ámbito Provincial.

  • Cuotas Por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el censo electoral (INE).

  • Procedimiento de recogida de la información Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.

  • Tamaño de la muestra 6.200 entrevistas. 400 en Asturias con un márgen de error de ± 5,0%.

  • Error muestral 1,3% (6.200) para el total de la muestra para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

  • Fechas del trabajo de campo Desde el 25 de marzo al 17 de abril de 2019.

Tanta igualdad convierte en decisiva la última semana de campaña. Lo que suceda en estos próximos días es trascendental para los socialistas asturianos. Esta segunda oleada de la encuesta de GAD3 tiene para el partido una lectura positiva y otra negativa. La positiva, que el 32% de votos que le otorga le sitúa como claro vencedor de los comicios en el Principado, muy por delante del resto de opciones en liza. La negativa, que se trata exactamente del mismo porcentaje que obtuvo en la primera oleada del trabajo demoscópico, lo que lleva a concluir que en esta primera parte de la contienda electoral no ha sido capaz de arrancar apoyos adicionales. Aunque también es cierto, viendo el vaso medio lleno, que no los ha perdido.

Confía el partido en este último empujón de la campaña y en el tirón de la visita de Pedro Sánchez, el próximo miércoles, para alcanzar el apoyo necesario que le permita amarrar ese codiciado tercer diputado. Por contundente que sea la victoria en votos, si la traslación a escaños le deja con los dos mismos parlamentarios con que ha contado en la última legislatura el triunfo pasaría a tener un regusto amargo. Así que los socialistas están dispuestos a echar el resto para alcanzar un objetivo que, además, situaría a Adrián Barbón en la mejor posición posible, desde un punto de vista moral, con vistas a la posterior cita autonómica del 26 de mayo.

Dudas en la derecha

En la misma tesitura, aunque con diferentes aspiraciones, se encuentra la coalición de PP y Foro. En el seno de la alianza de la derecha se asume desde hace tiempo que mantener los tres escaños logrados en 2016 es una quimera y el objetivo es atenuar el golpe en la medida de lo posible. Esta segunda oleada de la encuesta de GAD3 constata que el avance de la campaña no está siendo precisamente favorable, con una pérdida de respaldo de un punto porcentual, del 22% que otorgaba el sondeo de marzo a un 21%.

La coalición ha tenido que enfrentarse a un escenario interno complicado. Aunque algo más soterradas, perviven las discrepancias que arreciaron con la designación por parte de la dirección nacional popular de Teresa Mallada como candidata al Principado en detrimento de la presidenta, Mercedes Fernández. Y nadie en las filas del PP y de Foro esconde la preocupación con el tirón de Vox entre los votantes de su mismo espectro ideológico. La encuesta certifica que ese cúmulo de factores supondrá una merma en la representación de la alianza de la derecha en el Congreso, con una doble posibilidad: una caída relativamente asumible, que implicaría perder un escaño y quedarse con dos, o el batacazo que supondría ver reducida su presencia en Madrid a un único parlamentario.

Respecto de la primera entrega, esta segunda oleada del trabajo demoscópico ya no contempla una presencia relevante -aunque en ningún caso se le otorgaba representación parlamentaria- de Actúa, el partido que en el ámbito nacional encabeza Gaspar Llamazares. En parte atendiendo a eso pero también a otras pequeñas variables -el descenso de PP-Foro del 22% al 21%, por ejemplo- se explica que las otras tres formaciones que concurren a las elecciones con opciones de éxito registren una mejora de sus expectativas. Crecen en porcentaje de voto tanto Ciudadanos como Unidas Podemos y Vox, aunque la subida es insuficiente como para pasar de un único escaño porque sobre todo el PSOE pero también PP-Foro les quedan muy lejos.

De hecho, casi podría decirse que las tres fuerzas quedan en una posición de empate técnico. Crece casi tres puntos Ciudadanos respecto de la encuesta de marzo y pasa de un 12% a un 15%, aunque la mejora no tiene traducción a escaños y solo le permite asegurar la continuidad en el Congreso de Ignacio Prendes, su cabeza de lista por Asturias.

En cuanto a Unidas Podemos, que en 2016 obtuvo dos asientos en el Congreso, en esta ocasión todo apunta a que su número uno, Sofía Castañón, sí repetirá, pero no habrá hueco para que Juan Ponte, representante de IU en la confluencia de la izquierda alternativa, pueda emprender viaje a Madrid. En el mes que ha transcurrido desde la anterior encuesta esta alianza pasa del 12% al 14%, una mejora nada desdeñable pero insuficiente para pensar en objetivos más ambiciosos.

Y en una tesitura similar se encuentra Vox, que hace unos días hizo una demostración de fuerza en Oviedo con un mitin en el palacio de congresos y exposiciones en el que se congregaron más de 2.500 personas y cuyos responsables creen contar con un voto oculto que, llegado el recuento definitivo, mejorará notablemente los resultados que apuntan las encuestas. A diferencia del CIS, que dejaba a la formación sin representación en Asturias, GAD3 sí estima que Vox logrará un escaño por la circunscripción del Principado y además constata una evolución al alza de sus expectativas desde el 11% que cuantificaba hace un mes al 13% actual.

Asumiendo como válida la teoría imperante en el actual momento preelectoral de que la clave no es tanto qué partido gane las elecciones sino qué bloque, izquierda o derecha, suma mayoría para poder gobernar, el análisis del escenario asturiano dibuja una situación igualadísima en porcentaje de voto, con la duda de qué sucederá con la traslación de este a escaños.

La encuesta otorga a la suma de las fuerzas de izquierda, PSOE y Unidas Podemos, un apoyo del 46%. La combinación de PP-Foro, Ciudadanos y Vox alcanza el 49%. ¿Qué sucedería en escaños?

Las alternativas son dos. En el caso de que el PSOE consiguiera ese codiciado tercer escaño, la suma con Podemos le situaría en cuatro diputados. Pero si ese parlamentario que baila acabase en PP-Foro, sería la derecha, añadiendo a Ciudadanos y Vox, la que aglutinase cuatro escaños y derrotase a la izquierda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El PSOE ganaría con claridad en Asturias y PP-Foro se arriesga a perder dos escaños