Borrar
Sofía Castañón, Ignacio Prendes, José María Figaredo, Paloma Gázquez y María Luisa Carcedo. ARNALDO GARCÍA
El optimismo del PSOE choca con la visión catastrofista de Asturias del resto de partidos

El optimismo del PSOE choca con la visión catastrofista de Asturias del resto de partidos

Los socialistas se defienden de los ataques por la situación industrial y laboral asturiana apelando a la potencialidad de la región

J. L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Jueves, 7 de noviembre 2019, 02:58

El debate que anoche emitió la TPA con los candidatos de los cinco partidos con representación en el Congreso de los Diputados que se presentan por Asturias sirvió para escenificar la diferente visión que las distintas formaciones tienen de la situación por la que atraviesa la región. Mientras el PSOE, por boca de su número dos en la lista, María Luisa Carcedo, defendió las «fortalezas» y la formación laboral de los trabajadores industriales para buscar proyectos de futuro, el resto de partidos le afeó los datos de desempleo y la situación por la que pasa la industria, uno de los principales motores económicos de la región. «Los datos de la EPA son dramáticos, hemos perdido 8.400 ocupados en el último año», señaló el candidato de Ciudadanos por Asturias, Ignacio Prendes.

En una disposición de semicírculo en la que los puestos se decidieron por sorteo, los candidatos se lanzaron debatir durante más de dos horas de diferentes asuntos. Dividido en varios bloques, el debate sirvió para clarificar las posturas de las diferentes formaciones en varios asuntos. Fue precisamente el de industria con el que se lanzó el debate. Problemas como la descarbonización, el estatuto de las electrointensivas y el arancel ambiental se pusieron sobre la mesa.

Uno de los puntos en los que más se caldeó el debate fue con la situación territorial de España y el conflicto de Cataluña. Paloma Gázquez, candidata del PP, e Ignacio Prendes fueron los dos intervinientes más incisivos a la hora de preguntar a María Luisa Carcedo por el número de naciones que componen España y por si aceptarán los votos de los partidos independentistas.

Crisis demográfica

La crisis demográfica fue otro de los bloques incluidos. Ciudadanos reclamó un pacto de estado para poner solución a un problema que afecta gravemente a Asturias y el PP planteó medidas como la implantación de banda ancha en las zonas rurales, un plan de vivienda y mejoras del transporte, medidas muchas de ellas compartidas por el partido naranja. Por su parte, la candidata de Unidas Podemos incidió en la necesidad de la mejora de los servicios públicos para conseguir fijar población en las zonas rurales.

El candidato de Vox, José María Figaredo, defendió la eliminación de las autonomías como forma de ahorrar dinero al estado, así como la derogación de la ley de violencia de género, dos asuntos en los que se quedó solo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El optimismo del PSOE choca con la visión catastrofista de Asturias del resto de partidos