Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
OVIEDO.
Jueves, 7 de noviembre 2019, 02:57
Prácticamente desde que anunció el salto nacional de Más Madrid, Rita Maestre (Madrid, 1988) apenas ha tenido un hueco libre en su agenda compaginando la coordinación de la campaña de su partido con sus responsabilidades como portavoz en el Ayuntamiento de la capital. Maestre, ... una de las lugartenientes de Íñigo Errejón desde su salida de Podemos, estuvo ayer en el centro social de Pumarín, en Oviedo, para liderar un acto de campaña junto al candidato asturiano, Segundo González, y la cabeza de lista por La Coruña, Carolina Bescansa.
-¿Vio el debate del lunes?
-Lo vi, en el tren con los cascos, pero lo vi. Fue un debate exactamente igual que el de abril. Y creo que esa es la realidad que han visto los españoles: un debate donde los mismos partidos han presentado proyectos muy parecidos con la salvedad de que ahora hemos tenido la incorporación de Vox, con propuestas muy poco respondidas y muy poco impugnadas. Parece que a la extrema derecha se la dejó campar a sus anchas. Pero el resto de propuestas y proyectos me parecen los mismos que nos han llevado a esta situación.
-Habla de que a la derecha se le contestó poco.
-A los postulados de la extrema derecha hay que confrontarlos. Tenemos que tener la posibilidad de discutir esas campañas de mentiras, que eran las propuestas en las que se basó Vox. Tenemos que hacer una reflexión general a nivel de sociedad para impedir que un discurso de odio se sustente en bases tan falsas y tan racistas. Hay que desmontar esas afirmaciones y demostrar que hay un proyecto mucho más inclusivo para España.
-¿Le faltó algún tema durante las más de dos horas que duró?
-Se habló mucho de los programas y proyectos electorales, pero faltó una respuesta concreta a qué se hará durante el día después de las elecciones. Me faltó autocrítica por parte de los partidos que nos han traído a esta situación y la posición de los partidos de la izquierda para ver si se van a sentar a formar un gobierno progresista o no.
-Hablan de desbloqueo pero las encuestas apuntan a que la distribución de bloques será similar o peor para la izquierda respecto a abril.
-Por eso lo que hace falta ahora mismo es algo nuevo. La receta de las elecciones de abril ya las conocemos. Ya sabemos los resultados de esas elecciones y sabemos lo que hicieron los partidos progresistas con nuestro voto en abril. Por eso hablamos de desbloqueo y por eso consideramos que Más País es la única garantía para el ello.
-¿Conseguir menos de cinco escaños el 10-N sería un fracaso para ustedes?
-Para mí un fracaso sería un gobierno de derechas, no sacar menos de esos escaños. Un fracaso además del que Más País no sería responsable, ya que los que le han dado a la extrema derecha un nuevo reparto de cartas son otros. Ese sería el principal fracaso. Nuestro éxito será que los escaños de Más País sirvan para conformar un gobierno progresista.
-Uno de sus pilares es la transición ecológica. ¿De qué manera pretenden crear empleo para zonas tan deprimidas como las cuencas mineras?
-Pues convirtiendo los retos en oportunidades. Aquí lo que tenemos que hacer es generar los incentivos para que lo que hasta ahora ha sido un modelo de desarrollo y de empleo, que ha generado decadencia, se modifique y se transforme. Por eso recuperamos la figura del Estado emprendedor que asume el liderazgo para impulsar distintas alternativas económicas y así garantizar el crecimiento de determinadas zonas en base a la inversión. Y estoy hablando de empleos energéticos, del transporte sostenible, de la digitalización de la economía y de que el Estado, en definitiva, tome un papel activo. Y eso tiene que ayudar a combatir la crisis del empleo en España y, sobre todo, en Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.