Adriana Lastra Número 1 en la lista del PSOE al Congreso de los Diputados
«En Asturias hay que aglutinar el voto de la izquierda en el PSOE»Secciones
Servicios
Destacamos
Adriana Lastra Número 1 en la lista del PSOE al Congreso de los Diputados
«En Asturias hay que aglutinar el voto de la izquierda en el PSOE»RAMÓN MUÑIZ
OVIEDO.
Viernes, 21 de julio 2023, 13:44
Apoyando a Pedro Sánchez llegó a la vicesecretaría general del PSOE, de donde salió para cuidar de su bebé. Adriana Lastra (Ribadesella, 1979) está de vuelta con otra perspectiva de la política y la vida.
-¿Qué es lo más importante que ha hecho para ... Asturias como diputada del Congreso?
-Cualquier medida que beneficiara a Asturias, que son muchas, y que llevan el sello de quien fue portavoz y consiguió los votos para que salieran adelante.
-Elija una de ellas.
-La subida de las pensiones y la Ley de Eutanasia. Los que hemos vivido la enfermedad dolorosa de un familiar queríamos que tuviera derecho a decidir. Además lleva el sello de una socialista, Luisa Carcedo. La reforma laboral y la subida del salario mínimo llevan sello del PSOE de Asturias porque yo las negocié.
-La pandemia fue lo más dramático de la legislatura. ¿Por qué no se habla de ella en campaña?
-Era de los pocos diputados que podían ir al pleno a defender los estados de alarma y el escudo social para trabajadores y familias. Creo que fue una época muy dolorosa que la gente quiere olvidar. Tienen ganas de buenas noticias, de celebrar la vida.
-La pandemia dejó cierto consenso favorable a la sanidad pública y la intervención del Estado en la economía. ¿En qué momento perdieron ese marco?
-Creo que no lo hemos perdido. Basta escuchar al señor Feijóo ofrecer ahora un pacto de Estado por la sanidad pública aunque la realidad sea que cuando llegan la recortan y destrozan.
-¿Qué propone para atajar las listas de espera?
-Hicimos transferencias extraordinarias a las comunidades por valor de 2.000 millones para sanidad y proponemos un plan de choque con muchos recursos.
-Asturias ha sufrido varios suicidios de jóvenes. ¿Cómo pararlos desde la política?
-La presidenta del Colegio de Psicólogos de Asturias dijo que aquí hay proyectos pioneros en institutos para detectar casos. Es una preocupación de toda la ciudadanía y la política no puede ser solo palabras, debe reflejarse en los presupuestos generales. Se necesitan muchos más recursos para contratar personal y atender mejor, no solo a los jóvenes; hay un incremento en varones de más de 45 años preocupante. Hay que hacer planes de choque con los colegios profesionales y llevarlos al presupuesto.
-Feijóo dijo en el debate que en Galicia la red de 0 a 3 años es gratuita. ¿Ha llegado el momento de que lo sea en toda España?
-No solo es gratuito en Galicia, pero sí, es el momento de que sea gratuito y lo llevamos en el programa.
-¿Qué otras medidas proponen para fomentar la natalidad?
-Muchas peleadas por el feminismo. Cuando hablamos de fomento de la natalidad debemos hablar de mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus empleos, acabar con la brecha salarial, equiparar permisos de maternidad y paternidad... En definitiva, facilitar la empleabilidad.
Noticia Relacionada
-¿Tiene sentido una EBAU distinta en cada comunidad?
-Las realidades son distintas en cada comunidad autónoma. El sistema funciona tal y como está.
-Sumar propone una herencia universal de 20.000 euros a los jóvenes. ¿Cómo lo ve?
-Se puede valorar. No lo he estudiado en profundidad; sé que parte de una propuesta de Piketty más amplia, de 150.000 euros. Se puede valorar más allá de buscar contras como hace la derecha. Los jóvenes necesitan ayudas para desarrollar su vida y el Estado debe apoyarles.
-Se plantea sin discriminación por renta. ¿No sería más progresivo graduarlo por renta?
-Sí, pero permítame que no critique el programa de Sumar, fuerza con la que aspiro a entenderme tras las elecciones.
-¿Con quién más aspira a entenderse tras las elecciones?
-Con Sumar como socio prioritario. Si fuera necesario llegaríamos a acuerdos puntuales con otros. Me gustaría llegar a acuerdos con el PP, pero dio un portazo a todo lo que mejoraba la vida de los trabajadores. Hemos sido incapaces de que apoyara la revalorización de las pensiones y la subida del salario mínimo; comprando a dos tránsfugas trató de boicotear la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos. Me gustaría entenderme con todo el mundo que quiera avanzar y que la mayoría social avance, pero tenemos una derecha que ha boicoteado.
-¿Diría que es peor el PP ahora que con Casado, Rajoy o Aznar?
-Son los mismos. Muestran distintas caras, pero cada vez que están en la oposición boicotean al Gobierno. Lo vimos con Felipe, Zapatero y ahora. No necesitan a nadie para cercenar derechos de trabajadores, mujeres y todo el que no entre en su canon de persona privilegiada, que al final es para quienes gobiernan.
-¿Es Bildu un partido más?
-Los 350 diputados que hay en el Congreso son partidos democráticos. Lo importante no es con quien pactes, sino lo que pactes. Yo he pactado con casi todas las fuerzas, pero jamás un retroceso ni una pérdida de derechos.
-Hay comunidades que suprimen consejerías de Igualdad y Medio Ambiente. Desde el Gobierno central, ¿se puede compensar ese déficit?
-Pactar desigualdad y recortes es a lo que nos tiene acostumbrado la derecha. No vamos a dejar a nadie desamparado ni que la derecha destroce lo que entre todos hemos construido.
-¿Qué más cambios introduciría en el mercado laboral?
-Seguiremos mejorando la contratación indefinida y la empleabilidad de los jóvenes. Estamos empeñados en la formación dual. Tenemos un alto índice de paro juvenil y debemos ser capaces de que la educación les profesionalice para el mercado laboral.
Noticia Relacionada
-Arcelor recibirá una ayuda publica de 450 millones. ¿Se le ha exigido a cambio algún compromiso en términos de empleo?
-Se le exige que se entienda con los sindicatos y la propia viabilidad de la empresa. Como asturianos es lo que a todos nos interesa. Su futuro estaba en el alambre porque el PP en sus años de gobierno no invirtió en industria. Arcelor pasó problemas y ha tenido que ser un gobierno socialista el que le dé viabilidad de futuro y, por tanto, de empleo.
-Una tecnología incipiente como el hidrógeno verde, ¿no nos expone a encarecer la luz?
-Al contrario. Lo que facilita y así lo entiende Arcelor, Fertiberia, EdP, es que pagarán menos por emisiones y abaratarán costes.
-Con la recaudación en máximos históricos, ¿no hay margen para bajar impuestos?
-Con los impuestos se mantiene el estado del bienestar, la sanidad, educación, ley de dependencia y todo lo que necesitan los trabajadores. Debe pagar quien más gane y el PP lo que dice es que quitarán los impuestos a las grandes fortunas y a los beneficios extraordinarios de las eléctricas.
-Su Gobierno protegió al lobo en contra del criterio de su FSA. ¿Cuál es su posición?
-Espero que pronto se resuelva el asunto, primero en los tribunales, y luego que el Ministerio de Transición Ecológica conceda el permiso al Principado para desarrollar el plan de gestión, que permitía la convivencia de la especie con agricultura y ganadería. Es importante que el conflicto se resuelva cuanto antes, pero me preocupan otras cosas.
-¿Cuáles?
-Feijóo dijo que modificaría el acuerdo de la PAC, que por primera vez favorece a los 9.000 ganaderos asturianos y gracias al cual cobrarán 26 millones al año. Lo que pretende el PP por las presiones que tiene de Andalucía es primar a los grandes terratenientes andaluces, a la duquesa de Alba, ahora duque. Me preocupa eso y la aberración que hacen en Castilla y León, flexibilizando las medidas contra la tuberculosis bobina y poniendo de paso en riesgo a la cabaña asturiana.
-Barbón repite que si debe elegir entre el partido o Asturias, elige Asturias. En el lobo o en otros temas, ¿tuvo ese dilema?
-No me he visto en esa tesitura; no se votó nada en el Congreso.
-¿De qué fue símbolo el fiasco ferroviario, el contrato para renovar parte de la flota de Feve que quedó dos años parado?
-Está claro que se equivoca el que hace cosas. Esto no pasó en la época de Rajoy porque se licitaban cero trenes. El error del ministerio ha significado que no se van a renovar 18 sino 35 trenes.
-¿Cómo pediría el voto a quien piensa apoyar a Sumar?
-Diciéndole que en circunscripciones como la asturiana solo suma el PSOE. Que sean conscientes de la realidad electoral. Es importante aglutinar el voto de izquierdas en el PSOE.
-¿Cómo se le pediría a un empresario que se queja de la burocracia y los impuestos?
-Le recordaría quién salvó a las empresas en la crisis del covid, le recordaría el escudo social, los ERTE y los créditos ICO, le diría que eso se sufraga con impuestos, y que en Asturias vienen ahora más empresas de las que se van. Eso significa que los impuestos de los asturianos benefician no solo a la mayoría social, sino también a los empresarios.
-¿Cómo se lo diría a un joven que emigra a Madrid por trabajo?
-Le diría que compare cómo vivía en Asturias y Madrid, qué servicios públicos tenía en Asturias. Le diría, piensa que el trabajo que tendrás en Asturias, que lo tendrás, será fruto de una reforma laboral, de mayor calidad y que el alquiler o compra de vivienda será más asequible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.