Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Los electores apuraban ayer los plazos para depositar su voto en una oficina de Madrid. EFE

Más de 53.600 asturianos han votado por correo, casi el triple que en 2019

El 93% de los 2,6 millones de electores que había pedido sufragio adelantado ya habían ejercido su derecho el jueves

M. Sáiz-Pardo y C. T.

Madrid

Viernes, 21 de julio 2023

Correos lo consiguió. La empresa pública se sacudió este viernes las acusaciones de improvisación o falta de previsión en la gestión del voto postal del 23-J con una avalancha de cifras récords en la campaña de sufragio postal más complicada de la historia de la democracia con centenares de miles de españoles fuera de sus domicilios y centenares de los trabajadores de la compañía pública de vacaciones estivales.

Publicidad

Los votos emitidos en estos comicios en pleno verano ya representaban la medianoche del jueves, el 93,8% de las solicitudes admitidas, el ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados. A esas cifras habrá que sumar los votos tramitados durante las seis horas que las oficinas registraron papeletas durante la prórroga de la Junta Electoral que acabó a las 14 horas de ayer.

A falta de conocer el balance final, Correos sacó pecho del «éxito de la gestión» de un voto por correo que marca ya el récord de votos emitidos en unas Elecciones Generales con 2.461.284 sufragios registrados de los 2.622.808 solicitudes de voto por correo, otra marca histórica. Así las cosas, y a falta de los datos de ayer, exclusivamente 161.524 ciudadanos no habían registrado su papeleta en las oficinas, a pesar de haber solicitado el voto postal.

En Asturias, fueron 53.646 los electores que habían depositado hasta el jueves su voto en las Oficinas de Correos, casi el 95% de quienes lo solicitaron, un total de 56.538. Y el porcentaje aumentará tras sumarse las personas que lo hicieron en el viernes. Esta cifra casi triplica a la registrada en las últimas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. Entonces fueron 19.673 electores lo que ejercieron su derecho a voto por vía postal. En abril de aquel mismo año lo hicieron un total de 23.962. Si nos fijamos en las elecciones autonómicas del 28 de mayo, ejercieron su derecho al voto por vía postal 25.658 personas en Asturias, menos de la mitad que en esta cita.

O sea, exclusivamente con los datos hasta el jueves, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se sitúa actualmente en el 6,1%, por debajo del ratio habitual en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando todas las elecciones generales celebradas desde 2008).

Publicidad

En las oficinas

El número de documentaciones electorales que continuaban a disposición de los ciudadanos a primera hora de la mañana del viernes, en la apertura de las oficinas, era de 123.822. En su mayoría, kits electorales, que habían sido reenviados a los electores a nuevas direcciones vacacionales.

Esos casi 2,5 votos ya registrados suponen un 98% más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 81% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad