ARNALDO GARCÍA
Pablo González, candidato del Partido Popular al Senado

«Tenemos el compromiso de aligerar la carga burocrática y administrativa»

«Dentro del margen que tenemos, vamos a intentar minimizar todo lo posible el sistema de peajes»

María Agra

Gijón

Miércoles, 12 de julio 2023, 03:16

Con una amplia trayectoria en la política -tanto municipal en Gijón como regional-, el recién elegido diputado autonómico por el Partido Popular Pablo González (Gijón, 1970) se prepara para dar el salto a Madrid, como cabeza de lista de su partido al Senado.

Publicidad

-Dice ... que le gustaría que en el Senado estuviesen representadas «todas las Asturias». ¿A cuáles se refiere?

-Hay un millón de Asturias. A nosotros no nos gusta colectivizar a las personas. Cada uno tiene sus circunstancias y todo el mundo se tiene que ver representado en el Senado. Es la cámara territorial y es donde mejor se pueden llevar, a nivel nacional, los problemas específicos de Asturias.

-La Cámara Alta está muy cuestionada. ¿Hasta qué punto es determinante?

-Se pueden aprobar leyes exactamente igual que se hace en el Congreso de los Diputados. Y, en este caso, que tendremos posiblemente una mayoría absoluta, poner a la oposición en su sitio. Va a ser la cámara de los pactos y del entendimiento.

-¿Qué plantea el PP para el peaje del Huerna?

-Tenemos que verlo, pero no se puede penalizar a la periferia. Hay que partir de una situación distinta a la tradicional y hacerlo con un planteamiento racional. Dentro del margen que tenemos, vamos a intentar minimizar todo lo posible el sistema de peajes. Además, ya no se va a trabajar sobre el peaje del Huerna como algo aislado, ahora va a ser parte de un sistema general.

Publicidad

-¿Y qué piensa sobre la prórroga de la gratuidad de las cercanías?

-Es como 'te rompo la pierna y te regalo la muleta'. Para empezar, nada es gratis. Puede ser gratis para el usuario, pero lo pagamos todos con nuestros impuestos. Lo segundo, es gratis un mal servicio. Y tercero, que es aún peor, esto no se ha hecho por convicción, sino para tapar la polémica de los trenes que no cabían por los túneles, una chapuza impresentable por parte de cualquier Gobierno. Desde mi punto de vista, no gana nadie. Estamos todos pagando los errores del Gobierno.

-¿Qué proponen para reactivar la autopista del mar entre Gijón y Francia?

-Posiblemente no será como la que hubo hace unos años, porque ahora la utilidad es otra, pero sigue haciendo falta para intercomunicar nuestra región si queremos ser competitivos. Tenemos el reto de hacerlo bien. La autopista del mar es una herramienta para hacer intercambios comerciales con los países del norte de Europa y hay que ponerla en marcha, pero con voluntad política de llegar a pactos con los agentes involucrados.

Publicidad

-La gente se va de Asturias. ¿Qué se puede hacer desde Madrid?

-Tenemos que hacer la región atractiva para las personas y competitiva para las inversiones. ¿Cómo? Con un paquete de servicios garantizado, incluso en zonas con problemas demográficos; hay que solucionar los problemas de comunicaciones y de telecomunicaciones. Y tiene que haber competitividad, tanto fiscal como en burocracia y servicios administrativos. No puede ser que, para conseguir cualquier cosa, tengamos que recorrer un laberinto administrativo que nos impide conseguirla. Hay un compromiso para trabajar por la declaración responsable. Es decir, sin que haga falta pedir licencia, sólo con una declaración diciendo que cumples, ya está, adelante. También hay un compromiso de eliminar tres normas cada vez que aprobemos una, con lo cual, vamos simplificando el sistema y aligerando la carga burocrática y administrativa.

-¿Bajar impuestos puede ser el revulsivo que le dé un impulso a la economía asturiana?

-Uno de ellos. La inflación la están soportando a pelo las familias y las empresas. Solamente en estos dos años y medio de proceso inflacionario fuerte, los asturianos han pagado, sólo en impuestos, 1.100 millones de euros de más. Eso va directamente a las arcas del Estado y, la mitad, al Principado de Asturias. No es razonable. Nuestras empresas están pagando un 40% más por el precio de la energía que las europeas.

Publicidad

-¿Se va a fomentar la industria tradicional o van a priorizar las nuevas tecnologías?

-Hay dos compromisos muy claros: reindustrializar España mediante un pacto por la industria y una nueva ley de industria. No se trata de volver a llenar el país de chimeneas, sino de actividades altamente productivas que requieren de mucha inversión de capital fijo. Está orientado hacia la biotecnología y las nuevas tecnologías. También hacia la economía circular, mediante la incorporación de criterios medioambientales en los procesos productivos tradicionales. Todo ello, involucrando a las comunidades autónomas.

-El PP de Gijón cuenta con los puestos 2 y 4 al Congreso y con el número 1 al Senado, mientras que el de Oviedo se ha quedado sin representación. ¿Supone un nuevo equilibrio del poder territorial en el PP de Asturias?

Publicidad

-Yo no iría tan allá. Creo que lo hemos hecho muy bien en Gijón. Con muchos aspectos en contra, ya casi tradicionales, hemos hecho una buena campaña y hemos conseguido un resultado mejorable, pero muy razonable. Hemos entrado en el gobierno de Gijón por primera vez y la gente ha percibido que el PP es una alternativa seria. El resultado de todo eso es que tenemos un peso en las listas nacionales, pero no puede ser el mérito de nadie.

-Su partido no quiere duplicidad de cargos. ¿Abandonará la política asturiana para centrarse en la nacional?

-No se puede querer abarcar mucho porque al final terminas apretando poco. Tengo claro que si el Senado me exige tiempo y dedicación, yo le voy a dar ese tiempo y dedicación. Y si eso es incompatible con la Junta General, soy el primero en querer optar por una de las dos cámaras.

Noticia Patrocinada

-¿Hubiera preferido ser candidato a la Alcaldía de Gijón?

-Sí, siempre lo he dicho. La política municipal es un tema vocacional, pero es un honor representar a todos los asturianos en la Cámara Alta.

-El PP gijonés forma parte de un equipo de gobierno con Foro y con Vox. ¿Recomienda al PP nacional pactar con Abascal?

-No va a ser necesario porque Feijóo va a tener una mayoría suficiente para gobernar en solitario. En cualquier caso, la política de pactos del PP responde a situaciones distintas en cada sitio porque nos fijamos en lo que viene bien a los ciudadanos. Hay que salir a ganar, no a empatar. Luego veremos lo que dicen las urnas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad