Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Moriyón
Martes, 22 de diciembre 2015, 03:26
Susana López Ares, diputada electa de la coalición PP-Foro por Asturias, celebra el resultado de las elecciones que, pese al desplome sufrido en número de votos y escaños, entiende que ha ganado de forma «contundente» la formación liderada por Mariano Rajoy. Considera además que estos comicios no han supuesto el final del bipartidismo, como algunos auguraban, y confía en que las evidentes dificultades para formar gobierno a las que ahora se enfrenta el presidente del PP no deriven en una nueva convocatoria electoral.
El PP ha ganado las elecciones, pero ha registrado una caída importante de votos y de número de escaños. Además de felicitaciones por la victoria, ¿han hecho también algún tipo de reflexión o autocrítica?
¿Autocrítica?, no. Lo que sucede es que el entorno en el que se celebraron las elecciones de 2011 no es el mismo que el de ahora, porque hay más partidos políticos, por lo que no se pueden comparar los resultados.
Partidos que, por alguna razón, se han llevado buena parte de sus votos...
Nosotros nos quedamos con que ha aumentado la participación, y eso entiendo que es el triunfo de la democracia, y con que tanto a nivel nacional como autonómico el PP ha ganado claramente las elecciones. En Asturias estamos hablando de 43.000 votos más que la segunda fuerza política, que además está al frente del Gobierno del Principado, y a nivel nacional 1.700.000 más que el PSOE. Se trata de una diferencia más que significativa que nos permite decir que hemos ganado de forma contundente. Pero, además, respetamos y asumimos el mandato de los votantes que nos están pidiendo, como partido más votado, que abramos un proceso de negociación con el resto de las fuerzas.
Sin mayoría absoluta y sin la posibilidad de pactos más o menos 'naturales', la situación del PP es bastante complicada...
Nosotros somos la fuerza más votada y ahora nos toca abrir un proceso de diálogo sincero y constructivo para intentar que la legislatura comience cuanto antes con un gobierno estable. Hay momentos en los que la sociedad te da mayorías absolutas y otras veces en las que no. Ahora lo que se nos pide es que abramos un proceso de diálogo y ése es el reto que ha adquirido el PP.
Sólo para empezar, Rajoy tendrá que convencer a Ciudadanos. ¿Es factible?
No es el momento de hablar de pactos, estamos haciendo una valoración de los resultados y ahora el PP tendrá que abrir un proceso de diálogo que estoy segura de que irá encaminado a buscar el beneficio de los ciudadanos.
El PP tampoco consiguió mayoría absoluta en las elecciones de 1996 y, sin embargo, José María Aznar logró gobernar con el apoyo de los nacionalistas. ¿Es el referente a seguir?
En aquellas elecciones el PP también ganó sin mayoría absoluta y José María Aznar fue capaz de dialogar, pactar y tener, por cierto, una legislatura muy próspera para España, que luego derivó en la mayoría absoluta del PP en las siguientes elecciones. Ése es nuestro referente.
Hay quien ve muy complicado, con este nuevo escenario, este tipo de pactos y que augura un adelanto electoral. ¿Teme que así sea?
Lo que tenemos que hacer es intentar abrir cuanto antes un proceso de diálogo y evitar determinados planteamientos catastrofistas. La fuerza más votada es el PP, y el PP ya ha asumido ese reto. En este momento hay que intentar huir de esos planteamientos catastrofistas que parece que lo único que quieren es que a este país no le vaya bien.
En Asturias la coalición PP-Foro ha conseguido tres diputados, uno menos que los logrados entre estas dos fuerzas políticas por separado en 2011. ¿Qué lectura hace?
Nosotros nos quedamos con la ilusión de los miles de asturianos que, de forma mayoritaria, han votaron a PP-Foro, y ha quedado claro que la ilusión mayoritaria de los votantes asturianos es que ganara las elecciones la opción de centro derecha.
Parece evidente que el escaño perdido se lo ha llevado Ciudadanos...
Hay muchas variables para analizar el movimiento de los votos. El incremento del número de partidos es una, pero también el hecho de que, quizás, las personas que votaron ahora no son las mismas que hace cuatro años. Para hacer este tipo de valoraciones sería necesario realizar un análisis en profundidad y más sereno.
¿La fórmula PP-Foro ha funcionado?
En Asturias nos hemos unido los dos partidos de centro derecha con el objeto de que Rajoy consiguiera el mayor número de diputados posibles. Y se ha conseguido. Hemos alcanzado unos buenos resultados y hemos sido la lista más votada en 49 concejos, lo que demuestra que nuestras propuestas tanto en el ámbito urbano como rural se han recogido positivamente. Con eso nos quedamos.
PP-Foro ha ganado en Asturias y ha teñido de azul buena parte del mapa municipal, algo que no ocurre habitualmente en las elecciones regionales y locales. ¿Hace reflexionar este resultado al PP asturiano?
El PP asturiano está muy orgulloso de los resultados que hemos obtenido. Estoy segura de que si los asturianos pudieran percibir los beneficios que supondría para ellos tener un gobierno de centro derecha en Asturias, como lo perciben a nivel nacional, también nos apoyarían en las elecciones autonómicas. El problema es que en Asturias prácticamente toda la vida ha gobernado el PSOE y los asturianos no han tenido ese referente.
Hay quien había planteado estas elecciones como las que marcarían el final del bipartidismo. ¿Ha sido así?
Está claro que no ha sido así. Hemos obtenido 123 diputados y 90 el PSOE, además de una gran mayoría en el Senado. Si sumamos el resultado de los dos partidos tradicionales se observa que no se ha puesto fin al llamado bipartidismo porque, además, la tercera fuerza (Podemos, con 60 diputados) está bastante alejada de la segunda. Al final se ha visto que los españoles han valorado la importancia de la gobernabilidad de ese país que, durante todos estos años, ha estado garantizada por las dos grandes fuerzas políticas, la del centro derecha y la de la izquierda menos radical.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.