Secciones
Servicios
Destacamos
Noelia A. Erausquin
Martes, 22 de diciembre 2015, 03:25
Paso a paso, pero sin descanso y siempre con progresión ascendente. El objetivo de Podemos de cambiar el país y terminar con el bipartidismo vivió el domingo un capítulo más, pero en la formación morada prometen que no será el último. 132.007 personas dieron su apoyo a la lista al Congreso de Podemos por Asturias, el 21,33% de los sufragios emitidos y casi 30.000 más que en las autonómicas de mayo. Este apoyo les ha permitido conseguir que Sofía Castañón y Segundo González, número uno y dos de su candidatura, respectivamente, se conviertan en diputados electos; superar al PSOE en las tres principales ciudades -Gijón, Oviedo y Avilés- y colocarse a solo 12.000 votos de los socialistas, que en mayo les sacaron 40.000. Este ascenso es, para los máximos responsables de Podemos en la región, prueba del apoyo ciudadano a sus seis meses de trabajo en la Junta General del Principado. «La gente contrasta los hechos frente a las promesas», resumía el portavoz de la formación morada en el Parlamento asturiano, Emilio León, que confía en que los 69 escaños de Podemos en el Congreso sirvan para trasladar una nueva visión de país basada en el compromiso social.
«Hay compañeros a los que les gustaría que esto fuera más rápido, pero vamos lejos y tenemos que hacerlo juntos», subrayaba Sofía Castañón, que promete «tener presencia» en Madrid. Mientras, el secretario general de la formación en Asturias, Daniel Ripa, aconseja a PP, PSOE e IU que «reflexionen, que escuchen a la gente y cambien sus políticas». «En cada elección hay más gente que está de este lado, el cambio es irreversible e inminente y deberían pensar por qué», señalaba.
La nueva aritmética parlamentaria exigirá pactos, algo que tampoco asusta a las cabezas visibles del partido de Pablo Iglesias en la región. Tanto León como Ripa recalcan que su interés por alcanzar consensos está fuera de toda duda y, como prueba, presumen de que el 30% de las iniciativas aprobadas en la Junta General fueron propuestas de Podemos. «Eso se verá en el Parlamento, que nos preocupan de verdad los problemas de la gente», defendía ayer León. que calificaba los resultados de «magníficos». «Estamos ante una nueva transición del sistema, una política que pone a las personas en el eje de sus decisiones», añadía Castañón, dispuesta a dar la batalla en Madrid por el blindaje de los derechos sociales, la independencia de la justicia, la lucha contra la corrupción y las puertas giratorias o el cambio del sistema electoral, entre otros.
Y lo que tampoco preocupa en la formación en Asturias es la posible inestabilidad que se derive de un Parlamento tan fragmentado. «¿Más inestabilidad que en el país en el que vivimos con los desahucios? A nivel social la situación no puede ser más inestable y eso ha pasado con una mayoría absoluta», argumentaba Ripa, que cree que «puede haber dirigentes que prefieran no ser presidentes y meter mano a los problemas de este país. Pedro Sánchez tendrá que definirse». De hecho, defiende que la fragmentación no es tal y que en el Congreso solo habrá dos bandos, el de las personas que quieren llevar a cabo las propuestas que reclama la ciudadanía para mejorar el país y aquellos que intenten bloquearlas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.