Borrar
Cuatro ciudadanas votan en un colegio electoral de Oviedo.
El desgaste de PP y PSOE en Oviedo abre hueco a Ciudadanos

El desgaste de PP y PSOE en Oviedo abre hueco a Ciudadanos

La celebración de Rosón de los resultados en Twitter indigna a los socialistas. C's duplica sus cifras y se queda a 500 votos del PSOE

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Martes, 22 de diciembre 2015, 00:59

Una de las máximas de una noche electoral es que ninguno de los contendientes pierde. La velada del pasado domingo en Oviedo no fue una excepción. Incluso la Agrupación Municipal Socialista celebró haber matenido «el respaldo electoral» obtenido en las municipales de mayo y haber crecido «en 3.700 votantes. Los ciudadanos de Oviedo vuelven a respaldar al partido socialista en estos comicios». El que no se consuela es porque no quiere. El PSOE perdió porcentaje de apoyo, (un punto) respecto a las locales, pero se dejó 30.000 a las generales de 2008 y 6.000, con las de 2011. Sostuvo algunos de sus feudos, como Trubia o Olloniego, pero fue cuarta fuerza política en varias mesas urbanas.

El secretario de Acción Política, Silvino González, lo explicó por «el nuevo escenario político, con la entrada de nuevas formaciones». El consuelo es que enfrente las cosas no han ido mucho mejor. Silvino González destacó que «pese a la victoria global del PP en la ciudad, con la coalición PP-Foro», sus resultados son peores que en mayo, cuando concurrieron por separado. De hecho, el 35% de votos obtenido por la coalición es el peor resultado del centro derecha en la ciudad desde 1991. Caunedo logró casi el 38% en mayo, sin contar con el casi 4% que arañó Foro. Los 45.788 votos del domingo suponen 22.000 menos que los del PP en 2008 y 26.000 menos que los que sumaron populares y casquistas en 2011.

Aún así, había cierta satisfacción en el PP de Oviedo. La victoria deja a 15 puntos a Podemos, es siete puntos mejor que el resultado nacional y cinco que en el conjunto de Asturias. Además, la alianza permitió recuperar algo de terreno en las mesas del centro de la ciudad, que eran el tradicional granero de las mayorías absolutas de Gabino de Lorenzo. Un principio para cerrar la herida que dejó la escisión de Foro. La herida, sin embargo, si sangra ahora lo hace en naranja.

Ciudadanos celebró ayer 22.624 votos en Oviedo y el 17,3% de respaldo. Un resultado «por encima de la media regional (13,5%) y también nacional (14%), en la línea de los resultados de la formación en Madrid (17,4%)», destacó su portavoz Luis Pacho. También que se quedaron «a menos de 500 votos del PSOE». Por barrios, sus resultados fueron aparentes en el centro, pero también en las nuevas zonas de expansión de la ciudad. Pacho lo atribuyó «al gran trabajo de los militantes, una excelente campaña, el tirón de los candidatos y también al trabajo que, dentro de la formación, está haciendo este grupo municipal en el Ayuntamiento de Oviedo».

Indignación y ronquera

La cara opuesta al entusiasmo de Ciudadanos era la de IU. «Me he quedado afónico de celebrarlo», ironizaba su concejal Iván Álvarez. De nuevo la irrupción de nuevas fuerzas, en este caso Podemos, es la responsable señalada de que IU se haya dejado casi 6.000 votos respecto a las generales de 2011, su techo en la ciudad y casi 1.500 respecto a las municipales de mayo.

En realidad, salvo el retroceso de IU, los partidos que sustentan el gobierno local casi calcaron sus resultados porcentuales del pasado mes de mayo, con un pequeño avance para Somos y un pequeño retroceso para el PSOE. Con esos datos, Somos Oviedo, primera fuerza en La Corredoria como entonces, celebró ayer «la tendencia hacia el fin del bipartidismo» y anticipó «un paulatino acercamiento que vaticina un cercano sorpasso a los partidos tradicionales». Seguros de que «Oviedo quiere cambio, y es ya una de las ciudades del cambio», señaló la vicealcaldesa, Ana Taboada.

Su compañero y concejal de Economía, Rubén Rosón, achacó el retroceso del PP en Oviedo a «los gravísimos casos de corrupción en los que está inmerso». Otra frase de Rosón, sin embargo, trajo cola. Su celebración en las redes sociales de los resultados, con un «Oviedo ratifica como alcaldesa a Taboada», sentó como un tiro en las filas socialistas por lo que, entienden, como un «ninguneo más» al alcalde, Wenceslao López.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El desgaste de PP y PSOE en Oviedo abre hueco a Ciudadanos