Pedro Sánchez (c), junto a Luena (d) y Navarro (i), durante la ejecutiva.

Sánchez convocará un Congreso del PSOE en primavera y se presentará a la reelección

El líder socialista dijo que si no ganaba al PP lo consideraría un "fracaso" pero quiere continuar como secretario general

Paula De las Heras

Lunes, 21 de diciembre 2015, 12:26

Dijo que si no ganaba al PP lo consideraría un "fracaso", pero aun así Pedro Sánchez tiene la intención firme de seguir siendo el secretario general del PSOE en la complicada legislatura que entra. Así se lo ha anunciado esta mañana a su ejecutiva, reunida en la sede federal del partido, en la madrileña calle Ferraz. Su intención es convocar el 39 Congreso, que en condiciones normales habría tenido lugar en febrero, en la próxima primavera. Para entonces, los socialistas confían en que se haya resuelto ya la incógnita de quién presidirá el nuevo Gobierno o, en su defecto, estará claro si hay que repetir elecciones.

Publicidad

A día de hoy no está nada claro. El PP puede no tener mayoría suficiente como para investir a Mariano Rajoy (u otro candidato) presidente del Gobierno y el PSOE de Pedro Sánchez no tiene ninguna intención de facilitarle el tránsito. Lo ha dejado claro su secretario de Organización, César Luena. "El PSOE va a votar 'no'.Los españoles han votado cambio, también izquierdas, y vamos a atender ese voto de los españoles en la sesión de investidura o en las sesiones de investidura", ha dicho en una comparecencia ante la prensa.

Eso quiere decir que no descarta por completo tratar de investir a Sánchez si los populares fracasan, a pesar de haber quedado casi siete puntos por debajo, con 33 escaños menos y, sobre todo, a pesar de necesitar del concurso de Podemos, las coaliciones con las que se ha presentado en Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana y alguna fuerza parlamentaria más. De momento, aun así, se niegan a decirlo abiertamente. "Quien debe intentar formar gobierno es el PP; esa es la fase en la que estamos y es a la que se va a referir y ocupar el PP", ha dicho Luena una y otra vez.

El debate interno sobre esta cuestión es intenso. En el núcleo duro de Sánchez verían el gobierno en minoría plausible con alguna condición, según fuentes próximas. Pero el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page ha dejado claro que no se gobernará a cualquier precio ni haciendo "pastiches" y en la misma línea se han pronunciado el presidente extremo, Guillermo Fernández Vara o los representantes andaluces en la ejecutiva.

En todo caso, Luena sí ha recordado que "al margen de cualquier sesión sesión de investidura" los socialistas se opondrán siempre a una vulneración del artículo 2 de la Constitución, que establece que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español. Eso hace imposible, a priori, un entendimiento con la formación de Pablo Iglesias que ya ha dejado claro que no renuncia a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Y, de hecho, pese a haber asegurado anoche que veía a Pedro Sánchez presidente hoy ha apuntado que le ve "en la oposición"

Publicidad

La perspectiva de unas nuevas elecciones también provoca vértigo en el hoy primer partido de la oposición. A pesar de su lectura triunfalista (hablan de resultado "aceptable") saben que se han librado de un sorpaso de la suma de Podemos y las coaliciones con las que se presenta por los pelos y temen que en unos nuevos comicios el voto se polarice entre el PP y el partido emergente. No en vano, tras haber perdido en todas las provincias españolas salvo en una extremeña y cinco andaluzas, haber quedado cuartos en Madrid, terceros en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, País Vasco y Navarra, su satisfacción se mide por lo siguiente. "No hemos ganado al PP pero hemos ganado a las encuestas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad