Borrar
Recuento de votos en una de las mesas electorales, en concreto la de Ujo.
El PSOE se mantiene en las Cuencas a pesar del auge de Podemos

El PSOE se mantiene en las Cuencas a pesar del auge de Podemos

La formación morada se sitúa por delante de IU en los cuatro concejos que esta última gobierna en las comarcas mineras

MARTA VARELA

Lunes, 21 de diciembre 2015, 01:38

Las comarcas mineras asturianas se decantaron con el cambio. Y lo hicieron apostando por Podemos, situando al partido de Pablo Iglesias como la segunda fuerza más votada a tan solo 3.000 votos del PSOE en las Cuencas. Podemos consiguió, en las elecciones celebradas ayer, colocarse en el segundo o tercer lugar en muchos de los concejos mineros aunque el PSOE aguantó y en el conjunto de las Cuencas se mantiene como la fuerza más votada.

Y Mieres volvió a dar la sorpresa. Si en las municipales los votantes otorgaban la mayoría absoluta a IU, en esta ocasión el voto ha ido a Podemos. La formación morada fue la más votada, seguida por el PSOE por 70 votos logrando un total de 6.246. Unidad Popular (marca de IU para estos comicios) se situó, además, como la agrupación que mayor número de votos ha perdido en este concejo respecto a las elecciones generales de 2011 perdiendo en este tiempo la confianza de 2.451 electores, por los 1.602 que han abandonado a PP-Foro y a los 1.415 de los socialistas. De hecho, Unidad Popular quedó como la cuarta más votada.

Langreo y Lena, donde también IU gobierna, si bien la fuerza morada no ha logrado el primer puesto sí ha superado a Unidad Popular en al menos diez puntos. En ambos, ha logrado auparse al segundo lugar, detrás de los socialistas. La misma situación que se da en Riosa, también con alcaldesa de IU.

La llamada por algunos izquierda tradicional (PSOE e IU) esperaba conservar su fuerza en las comarcas mineras. Su fortín en la mayoría de las elecciones democráticas españolas, ayer se convirtió en una marea morada que les iba comiendo votos minutos a minuto en el recuento. En todos los municipios hubo un importante descenso de votos de esa izquierda tradicional.

Podemos logra afianzarse, de este modo, en los territorios mineros, aunque cierto es que no ha conseguido superar a los socialistas, que han sido de nuevo los más votados con 23.075 votos.

PP-Foro no convence

La coalición PP-Foro no ha logrado convencer a los votantes de las comarcas mineras asturianas. Podemos le arrebata el segundo puesto en número de votos por 1.492 papeletas.

En ninguno de los diez municipios de las Cuencas han logrado mantener votos, la bajada de sufragios se ha producido en todos ellos. Si bien en el concejo de Caso continua siendo la fuerza más votada con 315 voto, 41 por debajo de los últimos comicios y en Sobrescobio pierde solo dos votos.

Destacable es el mal resultado de esta formación en municipios como Mieres, Riosa, San Martín del Rey Aurelio o Langreo, donde perdieron en torno al 10% de su electorado. La propuesta de Ciudadanos, por su parte, no ha convencido en esta comarca. La formación de Albert Rivera se limita a ser la quinta más votada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El PSOE se mantiene en las Cuencas a pesar del auge de Podemos