Borrar

Notas de la noche electoral

Teodoro León Gross

Lunes, 21 de diciembre 2015, 00:12

1.- El bipartidismo ha muerto. Las 'dos españas' son tres o cuatro. El estreno del multipartidismo va a tener una gobernabilidad de aritmética alambicada. Sí, es exagerado lo de 'Segunda Transición', pero el paisaje ya no es de la Primera Transición.

2.- Las cuentas ya se hacen más con PSOE y P's que PP y C's... ¿Y PSOE con C's absteniéndose el PP? El multipartidismo apenas ha comenzado. No es un país ingobernable, es un país que hay que aprender a gobernar.

3.- La nueva política está llena de paradojas: El PP ha ganado las elecciones con un fracaso ya legendario: de 186 a 122.

4.- La ausencia de mayoría absoluta no es novedad. Ha sucedido en seis de once comicios. Suárez se quedó dos veces en la cota 160, también ZP; y Felipe y Aznar incluso bajo 160. Eran tiempos de 'dulces derrotas' y 'amargas victorias'. 122 no sólo es la menor mayoría, sino quizá una minoría de oposición.

5.- El PSOE derrota a las encuestas, pero empequeñecido. Es el peor resultado del primer partido de oposición, bajo los 105 de Fraga en 1986. Otra paradoja: el gran perdedor, Pedro Sánchez, puede ser el ganador en la carrera de la presidencia.

6.- Podemos, tercera fuerza, festejó la noche más que nadie. Más que derrotar a las encuestas, se convierten en actores protagonistas.

7.- El PP, desde su consolidación en 1996, nunca se había alejado de 10 millones, con una estabilidad muy rocosa. Ayer 7 millones, como el PSOE del gran fracaso. Ciudadanos suma 3,3.

8.- El eje vieja/nueva política no debe medirse en escaños, sino en votos. A Ciudadanos cada escaño le cuesta el doble de votos que al PP. La Ley Electoral está muerta.

9.- PP+PSOE: 12 millones de votos. La ley electoral, diseñada en 1978 para favorecer la estabilidad, prevería el dominio del bipartidismo en las dos últimas décadas con una referencia de 20 millones de votos. Kaputt.

10.- 73,2% de participación. Bien, pero. Sólo en tres de diez elecciones generales, la participación bajó del 70%. El gran cambio de 1982, tuvo la movilización masiva del 79,97%. Se especulaba con un récord, y ni de lejos. Mejor que en 2011, eso es todo.

11.- La victoria del PP supera en votos al Suárez de 1979 pero ya es de lejos la victoria con menos porcentaje. Hasta ahora, Suárez en 1977, 34,4%; ayer, 28,7%.

12.- La estrategia del miedo no ha funcionado, salvo contra C's. El voto de castigo ha sido contra la deslealtad de las mentiras electorales, la corrupción y la desigualdad. Y eso no se corrige en casa de Bertín.

13.- Campaña más de líderes que de marcas. En el CIS: 1º Rivera: 4,9; 2º Snchz, 4,5; 3º Pablo Iglesias, 3,8; 4º Rajoy: 3,3. Quedó último el 1º. Ganó el último.

14.- Pero Sr. Rajoy, ¿se puede triunfar con una valoración sistemática de 3 sobre 10 y la desconfianza constante de ocho de cada diez ciudadanos?

17.- Bélgica, sin cerrar la gobernabilidad, tuvo meses de tranquila prosperidad. A saber. Pero esto pinta a un mandato corto e inestable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Notas de la noche electoral