Los partidos cierran la campaña más intensa

La incertidumbre ante los resultados de las elecciones generales del domingo y la emergencia de nuevas formaciones ha sacado a la calle más que nunca a los candidatos de las principales fuerzas políticas

Isabel Gómez

Viernes, 18 de diciembre 2015, 20:42

Todas las convocatorias electorales marcan el principio y el fin de una etapa, pero la cita del domingo alcanza dimensiones casi históricas. Los candidatos de los principales partidos, al menos, han actuado como si así fuera durante las últimas dos semanas y han protagonizado una intensa campaña que finaliza sin un claro vencedor en el horizonte. Las últimas encuestas de intención de voto avanzaron resultados ajustados, lo que ha empujado a los cabezas de lista de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU-Unidad Popular a echar el resto y aceptar todo tipo de exposiciones con el único objetivo de conquistar a una ciudadanía preocupada por el devenir de la economía y el empleo, inquieta ante el futuro de la sanidad y la educación e indignada por los casos de corrupción que, de una u otra manera, salpican a casi todos las formaciones.

Publicidad

Los llamados partidos tradicionales y los que por primera vez se enfrentan al escrutinio de unas elecciones generales han apostado por hacerlo a pie de calle, dando a conocer sus propuestas cara a cara con la ciudadanía y constriñendo el debate a los asuntos del día a día.

Así, en Asturias, apenas se ha oído hablar de procesos independentistas o de política exterior, más allá del impacto directo que supone la revisión de la Política Agraria Común o del atentado que se cobró la vida de dos policías nacionales en Kabul y obligó a Pablo Iglesias y Albert Rivera a suspender su visita programada al Principado.

Sí se ha hablado, y mucho, de la puesta en servicio de la variante de Pajares y la llegada del AVE a Asturias y de la culminación de la autovía A-63, Oviedo-La Espina. También de la reforma del sistema eléctrico, para favorecer la competitividad de grandes industrias, y del futuro del carbón. No en vano, el próximo Gobierno tendrá que hacer frente al cierre de las explotaciones en el año 2018 o, en su caso, a las negociaciones que posterguen esa operación.

Susana López Ares (PP-Foro), Adriana Lastra (PSOE), Manuel González Orviz (IU-Unidad Popular), Sofía Castañón (Podemos) e Ignacio Prendes (Ciudadanos) también han comprometido reformas fiscales. En uno u otro sentido, todos han anunciado modificaciones del impuesto de Sucesiones o de la tributación de los autónomos y algunos han avanzado, además, una nueva reforma laboral y la variación del IVA cultural.

Publicidad

Los candidatos autonómicos, que también cruzado acusaciones sobre casos de corrupción, han desgranado y defendido sus propuestas en enfrentamientos que han emulado los debates inéditos que han mantenido los aspirantes a la Moncloa y que han dado forma a una nueva manera de desarrollar las campañas electorales.

Pero estos 'cara a cara' entre los candidatos de las principales formaciones no se han limitado a medidas concretas. Y es que la ideología ha estado muy presente en una carrera electoral que, en Asturias, ha unido a las fuerzas de centro-derecha y ha perfilado divisorias entre las candidaturas de izquierdas hasta dejar suspendidos asuntos de primer orden como el presupuesto para 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad