Borrar
Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
Mariano Rajoy, arropado por Susana López Ares y Mercedes Fernández.
Rajoy se compromete a continuar con las obras del AVE y la construcción de la autovía de La Espina

Rajoy se compromete a continuar con las obras del AVE y la construcción de la autovía de La Espina

El presidente del Gobierno asegura, en su visita a Asturias, que a España "no le conviene" una "coalición de izquierdas"

Ana Moriyón/agencias

Miércoles, 16 de diciembre 2015, 12:45

La coalición PP-Foro ha sido asumida esta mañana con total normalidad por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en Cangas de Onís se ha comprometido expresamente ante los candidatos foristas con el programa electoral de su formación. De hecho, tuvo varios guiños hacia ellos, como citar en su intervención delante del puente romano a sus simpatizantes o saludar por el nombre al número 2 de la lista de la coalición, Isidro Martínez Oblanca, al que mandó recuerdos para Francisco Álvarez Cascos, porque hace mucho que no le ve, señaló. Durante su estancia en Asturias, Rajoy estuvo acompañado por la presidenta de los populares asturianos, Mercedes Fernández, y la cabeza de lista de la coalición PP-Foro al Congreso, Susana López Ares, pero también por el resto de integrantes de la lista al Congreso.

El presidente del Gobierno, que destacó el "marco incomparable" en el que se desarrolló el acto incidió que su presencia en Cangas de Onís obedecía a que quiere que, en un momento de campaña en el que se discute sobre lo divino y lo humano, no hay que olvidarse de la gente, ni de los que no viven en áreas urbanas. Además, Rajoy se comprometió a continuar con la obras de la alta velocidad ferroviaria, la construcción de la autovía de La Espina (A-63) y el desarrollo de los accesos al puerto de El Musel, una vez finalizada la Autovía del Cantábrico esta legislatura.

El jefe del Ejecutivo y candidato a la reelección aseguró, además, que su gobierno dio la batalla en defensa de la ganadería y que se han conseguido buenos resultados al negociar la Política Agraria Común y en el acuerdo alcanzado ayer en materia pesquera, "beneficioso para todos los sectores de la pesca, de Asturias, Galicia y Cantabria".

Rajoy se dio un baño de multitudes en su visita. Prueba de ello fue el tiempo que le llevó recorrer la calle comercial de la localidad, en la que fue abordado por muchas personas que querían hacerse fotografías con él, incluidos militantes de Avilés, que se trasladaron al oriente asturiano para estar cerca del presidente del Gobierno. También tuvo tiempo para tomar un culín de sidra, aunque tuvieron que recordarle que la bebida asturiana por antonomasia no se toma a sorbos ni con pausas.

El candidato popular a la reelección se mostró orgulloso de las políticas que durante esta legislatura ha llevado a cabo para sanear las arcas de muchos ayuntamientos del país, como el de Cangas de Onís, que visitó esta mañana. Allí, firmó en el libro de honor y fue obsequiado con un queso de Cabrales y otro de Gamonéu del Puerto, además de varios décimos de lotería. El alcalde de la localidad, José Manuel González, le dio las gracias por las medidas que puso en marcha al inicio de la legislatura y que permitieron al concejo, según aseguró el regidor, que hoy el Ayuntamiento no tenga deuda y pague en plazo a los proveedores. Según Rajoy, las palabras del alcalde le reconfortaron porque refleja que se gobierna bien y que los fondos de liquidez y de pago a proveedores han funcionado.

Dentro de su visita, acudió a la residencia Hogar Beceña González, en la que los ancianos le cantaron el 'Asturias, Patria Querida', y los trabajadores le despidieron al son de otra canción, en este caso 'Adiós con el corazón'.

Como guiño a la localidad que visitaba, Rajoy anunció que le gustaría poner en marcha un Museo Nacional de la Historia de España, similar al que hay en Estados Unidos y otros lugares, y en el que Cangas de Onís, "tendría un sitio prominente, como se merece, porque forma parte importante del pasado del país".

En clave nacional, el presidente del Gobierno aseguró que a España "no le conviene" una "coalición de izquierdas" entre PSOE, Podemos y puede que "algunos otros acompañantes". A su entender, hay que seguir por el "buen camino" después de que un Ejecutivo 'popular' haya "levantado" al país de "la ruina" que heredó.

A cuatro días de las elecciones generales, el jefe del Ejecutivo afirmó que su partido lo que ofrece a los españoles un Gobierno que se ocupe del empleo y de los "problemas reales" de la gente, que defienda la unidad de España y también los intereses en Europa como ha hecho en esta legislatura.

"Y lo que hay enfrente es una coalición del PSOE y de Podemos, y no sabemos si con algunos otros acompañantes. Sinceramente creo que eso no es lo que conviene a España", recalcó Rajoy, aludiendo así a la posibilidad de un pacto de izquierdas con más partidos para desalojar al PP.

Rajoy recordó una vez más que cuando el PP ganó las elecciones, España era el "enfermo de Europa" y el país tenía "enormes dificultades para ir a los mercados y pagar a los proveedores". Según añadió, España estaba en recesión y había 1.500 españoles que cada día perdían su puesto de trabajo. "Lo que tuvimos que hacer fue muy duro, tuvimos que sanear un país que estaba al borde de la ruina", ha enfatizado.

En este punto, señaló que tomaron decisiones "difíciles" porque los socialistas habían "dejado" un déficit del 9% e hicieron las reformas económicas que no había hecho el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Hoy la situación es diferente", defendió el presidente del Gobierno, que insistió en que ahora hay confianza en la economía española y hay que "intentar preservarla" porque "cuesta mucho ganarla y muy poco perderla". "En cualquier caso, lo que importa ahora es el futuro. El pasado ahí queda, cada uno tiene su historia y la gente tendrá que juzgar lo que hicieron unos y lo que hicieron otros. A mí el pasado solo me sirve para decir que tenemos un avala de cara a lo que queremos hacer en los próximos cuatro años", indicó.

Por todo ello, pidió mantener el rumbo fijado por el PP. "Vamos por el buen camino y aún queda mucho por hacer. Pero creo que que lo que hemos hecho en estos cuatro años y, sobre todo, levantar la ruina que heredamos es algo que nos permite pedir orgullosamente pero, humilde y modestamente, el voto al conjunto de los españoles", concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rajoy se compromete a continuar con las obras del AVE y la construcción de la autovía de La Espina