Secciones
Servicios
Destacamos
Andrés Suárez
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 03:05
La asistencia al funeral de Estado por los dos policías fallecidos en el atentado contra la embajada española en Kabul alteró la ruta de la caravana electoral de Pablo Iglesias, que ayer hacía escala en Oviedo. El secretario general y candidato de Podemos tuvo que cancelar su visita al Principado y atendió a EL COMERCIO en un momento de su desplazamiento matinal a Santander. Iglesias ve a su partido claramente al alza con vistas a la inminente cita del 20-D y asegura que, de ser presidente, intentará dar solución a algunos de los principales retos de futuro que afronta Asturias.
Le escuché, justo al terminar el debate entre Sánchez y Rajoy, críticas muy duras tanto en la forma como en el fondo. Pasadas unas horas, ¿algo que añadir?
Fue el epílogo a una época. Un debate viejo, con estilos viejos, formas viejas, mucho 'y tú más'... Dos candidatos imputándose fracasos uno a otro. Iban conduciendo mirando todo el rato el retrovisor sin mirar hacia delante. El contraste con los debates de las últimas semanas es enorme. Vimos un intento de tenernos atrapados en el pasado pero la sociedad va dos pasos por delante.
¿Cree que Podemos sale reforzado de un debate en el que no estuvo presente?
Indudablemente. La gente ha notado el contraste con los debates recientes. El bipartidismo ya no existe, hay al menos cuatro partidos que aspiran a ganar. Y la gente compara. Si cualquier ciudadano, el día 20, cierra los ojos y recuerda lo que vio el lunes, todos coincidirán en que España no se merece a esos dos señores como presidentes.
Podemos esgrime el discurso de la remontada. ¿Cuánto hay de real y cuánto de propaganda electoral?
Es algo que piensa todo el mundo. Hasta las encuestas, que con Podemos son siempre muy conservadoras, coinciden en que la fuerza que más está subiendo es Podemos y alguna nos sitúa en segunda posición. Hemos llegado al sprint final con más ganas y oxígeno que los demás. Es muy probable que el domingo ganemos las elecciones.
Se lo pregunté hace unos días a Pedro Sánchez y se lo pregunto a usted ahora. ¿Se ve ganador?
Claramente sí. Vamos muy fuertes y podemos ganar.
Si se diera ese escenario, ¿qué supondría para Asturias? ¿Qué cambios percibiría esta comunidad con Pablo Iglesias en la Moncloa?
Lo primero sería escuchar a los asturianos. Para nosotros, Asturias es fundamental, uno de los lugares donde Podemos está más organizado y ha obtenido unos magníficos resultados. Es un territorio que forma parte de lo mejor de las tradiciones democráticas de España. Conozco varios de los problemas que sufre: la desindustrialización, unos niveles de paro enormes sobre todo entre los jóvenes, cosas inaceptables como los peajes en sus comunicaciones que no tienen ningún sentido... Apostamos por un cambio en el modelo productivo y que Asturias siga siendo una referencia industrial.
Hace alusión al peaje del Huerna y los 13 euros que cuesta salir a la Meseta...
Y creo que son 21 para camiones, que es una barbaridad.
¿Ve margen para suprimirlo?
Hay que facilitar el transporte. Ahora estoy en Cantabria -la entrevista se realizó coincidiendo con su visita a la comunidad vecina- y le he preguntado a Miguel Ángel Revilla si aquí hay peajes. Me ha dicho que no. Si no hay peajes en Cantabria se podrá trabajar para que en Asturias se pueda solucionar ese problema.
¿Ve futuro al carbón, un sector clave en Asturias?
Mientras haya que consumir combustibles fósiles el carbón que se consuma debe ser asturiano. Pero también hay que hacer un plan de transición energética para ir hacia un modelo que apueste por las renovables, por la eólica y la solar. Eso puede implicar una transición que asegure que los trabajadores que viven del carbón puedan tener una alternativa con un nuevo desarrollo industrial que genere empleo. Eso sí, mientras haya que consumir carbón, que sea asturiano. La cuenca ha sido el motor económico de Asturias y de España y la desindustrialización que se ha producido en nuestro país ha sido un error.
¿Por qué Podemos mantiene una relación más o menos fluida con el PSOE en otras comunidades y en Asturias siguen a la greña?
El PSOE asturiano se ha renovado muy poco. Hemos visto actitudes muy poco críticas respecto de casos de corrupción o de determinadas obras que se han llevado a cabo. Podemos ha estado en la vanguardia de la lucha contra la corrupción pero, ojo, también de la generosidad política. Lo que nuestra gente hizo en el Ayuntamiento de Oviedo fue un ejemplo de altura política de la que muy pocos pueden presumir.
Pero en Gijón no fue así y gobierna la derecha.
En Gijón no hubo acuerdo programático, que para nosotros es lo fundamental. Había un candidato del PSOE que no estaba dispuesto a dimitir si se probaba que había estado implicado en un caso de corrupción grave. No se nos puede plantear que miremos para otro lado cuando hay casos de corrupción y que no apostemos por los programas. La mejor prueba de nuestra voluntad de avanzar por direcciones democráticas fue que, siendo la fuerza más votada en la configuración del gobierno de Oviedo, tuvimos una generosidad que no han tenido otros. Quien ha estado tan cerca de la corrupción se lo debería hacer mirar.
¿Piensa que el PSOE no ha pasado página en escándalos como el 'caso Villa'?
Por desgracia es así. Ojalá el PSOE fuera distinto. Por eso es tan importante que nosotros estemos por encima, porque cuando lo estamos a veces logramos hacerle rectificar, como en Madrid o en Cádiz. El PSOE no ha conseguido renovarse, porque renovarse no es cambiar de caras y poner a un candidato más joven. Combatir la corrupción no tiene que ver con lo que se dice sino con lo que se hace y ahí hemos sido ejemplares. El PSOE, por desgracia, no. Cada vez hay más socialistas que se han dado cuenta y, para no traicionarse a sí mismos, votan Podemos. Asturias es un ejemplo muy claro de la cantidad de socialistas cuya opción política es el morado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.