Borrar
Militares españoles.
Una nueva financiación para las Fuerzas Armadas

Una nueva financiación para las Fuerzas Armadas

PP y PSOE prometen un reglamento presupuestario, Ciudadanos pone el foco en los ascensos y Podemos, en la vida militar

Mateo Balín

Domingo, 13 de diciembre 2015, 07:42

La crisis y los recortes han dejado la capacidad militar de las Fuerzas Armadas bastante tocada. La drástica disminución del presupuesto del Ministerio de Defensa, un tercio menos que hace un lustro, y la galopante deuda que se arrastra con la industria de defensa por los Programas Especiales de Armamento seguirán coleando en esta legislatura. Los cuatro principales partidos llevan medidas financieras que den estabilidad a los ejércitos y sus 122.000 efectivos.

El PP, el PSOE y Ciudadanos prometen una ley de financiación específica de las Fuerzas Armadas. El partido de Albert Rivera se marca como objetivo que el 2% del PIB vaya destinado a gastos defensa, tal y como reclama la OTAN. El PSOE ofrece una dotación concreta a las empresas del sector y que los pagos de los programas de armamento vayan a los presupuestos generales.

El PP coincide con Ciudadanos en ofrecer una Ley de Movilidad para dar estabilidad a los militares y sus familias, en permamente disponibilidad y cambios de destino.

Podemos es quizá el partido que más medidas ofrece para ampliar los derechos de los militares y mejorar la vida castrense. Ofrece reformar la Ley de la Carrera Militar para dotar de más cobertura a la tropa y marinería (unos 80.000 efectivos) y elminar la temporalidad de los contratos profesionales. Esta iniciativa la comparte Ciudadanos.

Asimismo, el PP apuesta por darle más «vida útil» a los reservistas de los ejércitos, y Ciudadanos modificar el proceso de elección del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Podemos quiere poner coto a las «puertas giratorias» entre el Ministerio y la industria de defensa y renegociar los programas de armamento para estabilizar el presupuesto. También quiere regular las jornadas laborales de los militares. Todos coinciden en la promesa de reforzar el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas y luchar contra el acoso sexual.

Lo que propone el PP

SOSTENIMIENTO DE LAS FAS

Presupuesto: Una partida sostenida para garantizar las capacidades necesarias del Ministerio de Defensa. Impulso especial a los programas militares en curso, como los buques de guerra BAM, las fragatas F110, los vehículos blindados 8x8 y los drones (aviones no tripulados).

FINANCIACIÓN PLURIANUAL

Estabilidad: Creación de una ley de financiación plurianual de la Defensa con el objetivo de dar estabilidad y proyección a la inversión.

INDUSTRIA DE DEFENSA

Esfuerzo: Dinamizar la relación entre la administración y las empresas para lograr un sector competitivo, con el tamaño, las capacidades y la calidad que nos permitan afrontar el mercado internacional con competitividad.

POLÍTICA DE PERSONAL

Movilidad: Se aprobará una nueva Ley de Movilidad para atender las especiales circunstancias y necesidades que se generan en el entorno del militar y de su familia a consecuencia de la permanente disponibilidad y los cambios de destino inherentes a la profesión.

VIDA MILITAR

Igualdad: Se potenciará el acceso y las condiciones de trabajo de la mujer y se desarrollará el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo.

CÓDIGO PENAL MILITAR

Independencia: Nuevo Código Penal Militar para reforzar la independencia de los jueces y el óptimo funcionamiento de la jurisdicción castrense.

RESERVISTA VOLUNTARIO

Utilidad: El reservista voluntario será un recurso altamente útil, para ello se mejorarán los perfiles profesionales y los destinos, la gestión y los procedimientos de activación.

Lo que propone el PSOE

POLÍTICA DE DEFENSA EUROPEA

Consolidación: La defensa nacional se debe consolidar con proyección europea, por lo que es fundamental desarrollar una política en la que se proponga la creación de un cuartel general de la Unión Europea a semejanza del cuartel general de la OTAN.

ELIMINAR DUALIDADES

Directiva: Es necesario continuar en la línea de concentración de órganos y eliminación de dualidades en el Ministerio y los Estados Mayores. Para ello se establecerá una directiva de Defensa que regule este proceso.

VIDA MILITAR

Cuarteles: Se dará prioridad a las necesidades y la calidad de vida de los militares, y se impulsará el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas, además de continuar con la lucha contra el acoso sexual.

LEY DE FINANCIACIÓN

Impulso: Uno de los puntos fuertes del programa es una ley de financiación que dé seguridad, estabilidad y posibilidades de planificación a las Fuerzas Armadas y a la industria del sector.

INDUSTRIA DE DEFENSA

Competitividad: Se incluirá un apartado de apoyo a las empresas del sector en cuanto a sus capacidades productivas esenciales, su componente de I+D+i, su competitividad y su financiación. La intención es que España está más presente en los consorcios internacionales. Apoyo especial a los programas F-110, el 8x8 y los drones.

DEUDA DE LOS PROGRAMAS

Pagos: Necesidad de incluir los pagos de los llamados Programas Especiales de Armamento en los Presupuestos Generales y buscar el consenso en el Parlamento para reducir la deuda de unos 29.000 millones de euros.

Lo que propone Ciudadanos

POLÍTICA DE ESTADO

Claridad: Redefinir la estrategia de seguridad y defensa. Para alcanzar el 2% del PIB en esta materia, según el compromiso adquirido por la OTAN (en la actualidad es del 0,4%), es necesario diseñar una nueva herramienta que financie las grandes inversiones y transferir mayor control al Parlamento sobre este asunto.

INDUSTRIA DE DEFENSA

Legislación: Desarrollar la Ley de Financiación de los Programas de Defensa Nacional que tenga un carácter plurianual y defina los planes de inversión a medio y largo plazo.

LEYES Y DIRECTIVAS

Normas: Impulsar una nueva Ley de la Defensa y actualizar la Directiva de Defensa Nacional y la Estrategia de Seguridad Nacional, consensuando sus objetivos con las principales formaciones políticas nacionales.

JEMAD

Elección: Modificar el procedimiento de elección del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, mediante la ratificación por mayoría parlamentaria de todo candidato propuesto por el Poder Ejecutivo. La duración en el desempeño del cargo pasará a ser de cinco años.

CARRERA MILITAR

Cambios: Reformar la Ley de la Carrera Militar para garantizar la promoción y progresión de los integrantes de las FAS, subsanando las disfunciones que crean los mecanismos subjetivos de evaluación para el ascenso. Integrar las actuales escalas de tropa y marinería en un sistema único, desapareciendo los compromisos temporales.

LEY DE MOVILIDAD

Reforma: Crear una Ley de Movilidad Geográfica para ayudar a resolver las carencias que tiene el sistema de cambio de destino forzoso de los militares.

Lo que propone Podemos

LEY DE CARRERA MILITAR

Cambios: Reforma de la carrera militar e inclusión del personal de tropa y marinería y a oficiales temporales. Se suprimirán los actuales compromisos temporales. Nuevo sistema de promoción basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

LEY DE DERECHOS Y DEBERES

Ciudadanos: Reformar la Ley de Derechos y Deberes para propiciar una nueva regulación de los derechos de reunión, manifestación, asociación, libertad de expresión, sindicación y afiliación a partidos. Igualmente, se suprimirá la privación de libertad sin tutela judicial efectiva.

TRANSPARENCIA

Control: Se evitarán las 'puertas giratorias' al regular las relaciones entre el Ministerio y la industria de defensa para hacerlas transparentes. Se auditarán, revisarán y renegociarán las adquisiciones con los contratistas para hacer viable el presupuesto.

ADMINISTRACIÓN

Civiles: Reorganizar la plantilla para que sea personal civil administrativo quien desempeñe servicios burocráticos en las Fuerzas Armadas. Se pondrá fin a los servicios que no son propios del cuerpo, como carpinteros, albañiles, jardineros o mecánicos.

VIDA MILITAR

Retribución: Regulación del horario y de las jornadas laborales para que sean similares a las de la Administración General del Estado, teniendo en cuenta las necesidades derivadas de las misiones, maniobras, guardias y servicios, que serán retribuidos.

MUJERES

Igualdad: Plan por la igualdad de mujeres y hombres y por la no discriminación por identidad u orientación sexual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una nueva financiación para las Fuerzas Armadas