Borrar
Manuel González Orviz, en las instalaciones de EL COMERCIO.
«Podemos, que apostaba por la regeneración, ha utilizado la designación digital en sus listas»

«Podemos, que apostaba por la regeneración, ha utilizado la designación digital en sus listas»

candidato de IU-Unidad Popular por Asturias

Ana Moriyón

Jueves, 14 de junio 2018, 16:39

Manuel González Orviz (San Martín del Rey Aurelio, 1958) presume de encabezar la única candidatura «nítidamente» de izquierdas al Congreso por Asturias y recrimina la tendencia de determinados partidos a situarse en el centro para tratar de 'rascar' más votos. «Están traicionando y engañando a los electores», advierte. Como también lo hacen, añade en alusión a Podemos, cuando ensalzando la bandera de la regeneración democrática «utilizan la designación digital» para la constitución de sus listas. Dicho esto, el también coordinador general de IU en Asturias asume que para frenar las políticas de la derecha será necesario la «suma» de todos los partidos de la izquierda e IU-Unidad Popular, asegura, está dispuesto a ello. «No nos vamos a situar en el limbo para dar lecciones de ética», apostilla en repulsa a la actuación de la formación de Pablo Iglesias en el Ayuntamiento de Gijón.

Hay mucha gente que opina que en esta campaña IU ha quedado un poco orillada. ¿A qué cree que se debe?

Los grandes poderes apuestan por consolidar el viejo bipartidismo y proponer una alternativa bipartidista que no les cuestione el modelo. IU está planteando un proceso constituyente que afecta a los equilibrios de poder y por tanto el poder responde contra IU. Pero a nosotros no nos preocupa. Sabemos que tenemos que estar siempre al lado de los ciudadanos.

¿Puede ser que la irrupción de partidos emergentes, concretamente Podemos, le haya restado espacio a IU por el parecido de sus discursos?

El único partido que se define nítidamente de izquierdas, con su propia mochila de movilización social, es IU. El PSOE está como está y la otra fuerza emergente no se sabe donde está.

Pero no me negará que Podemos mantiene cierta similitud con IU en sus propuestas...

La hubo, pero si examinamos los programas electorales cada día hay más distancia. Nosotros hablamos de un proceso constituyente, de incluir los derechos sociales en la Constitución, de la educación pública, de los servicios públicos, de la nacionalización de la banca, de la nacionalización del sector eléctrico, de la defensa de la minería... Otros ya no lo hacen. En su programa, al menos, no está todo esto.

Fue IU la que propuso una coalición con Podemos en las pasadas elecciones y también en estas...

Eso ya está superado. Ahora el cambio solamente es posible con la suma de las fuerzas del progreso porque no nos presentamos en una lista, nos presentamos divididos. Por eso nuestro objetivo es sumar tras los comicios para conseguir el cambio porque donde se ganó (en las pasadas elecciones) fue donde las fuerzas de la izquierda se sumaron, como en Madrid o en Oviedo. No queremos situaciones como las que se han dado en Gijón. IU-Unidad Popular va a cerrar el paso a las políticas de la derecha y no va a situarse en el limbo para dar lecciones de ética. Queremos cambios y para eso hay que sumar mayorías muy diversas.

Aquel intento de coalición no salió bien y ahora las encuestas no son muy favorables ni para Podemos ni para IU. ¿Fue un error no alcanzar un acuerdo?

Nosotros hicimos todo lo posible para crear la estrategia de unidad popular y en Asturias hemos llegado a la confluencia con determinadas fuerzas como Izquierda Asturiana y Alternativa Socialista; y con muchas personas independientes. Hemos construido una plataforma y creemos que vamos a tener grupo en el Congreso y que vamos a conseguir un parlamentario por Asturias. Las encuestas se hacen en muchos casos para crear estados de opinión, y no para reflejar la realidad.

¿Merece la pena perder la identidad de un partido como IU?

IU no ha perdido su identidad porque se trata de una formación de izquierdas que busca la unidad de la izquierda. Por eso los muchos pocos que hemos sumado hacen mucho y no hemos perdido identidad, porque es un programa elaborado de forma colectiva, el único nítidamente de izquierdas, que quiere provocar el cambio social, que apuesta por los intereses de la ciudadanía y, sobre todo, que dice la verdad. Como también dijimos la verdad cuando hicimos las listas. Somos la única organización cuyos candidatos al Congreso y al Senado, del primero al último, han sido elegidos por votación de militantes y simpatizantes. Otros como Podemos, que apostaban por la regeneración, han utilizado la designación digital en sus listas.

Parece dolido por esa tendencia de algunos partidos de situarse en el centro...

Los partidos tienen la tendencia a situarse en el centro porque entienden que es donde más votos pueden conseguir, pero están traicionando y engañando a los electores. No se puede decir que eres de izquierda solamente en las elecciones y luego olvidarte de ello cuando estás en el gobierno o ni siquiera atreverte a decir cuál es tu programa por miedo a perder votos. Nosotros somos de izquierdas, nuestro programa es el de movilización social, queremos derogar el artículo 155 de la Constitución y las reformas laborales porque han empobrecido al conjunto de los trabajadores, garantizar pensiones dignas, elevar el salario mínimo interprofesional, apoyar a los autónomos e igualar todos los regímenes de cotización para que las rentas de capital paguen lo mismo que las rentas de trabajo.

¿Y de todo eso qué les diferencia con Podemos?

Lo que hay en relación a estas propuestas en otras fuerzas políticas es mera ambigüedad.

Han dicho que esperan ser una fuerza decisiva en el Congreso. Si se viera en la tesitura de tener que apoyar a PSOE o a Podemos en la investidura. ¿Con cuál se quedaría?

Si nos encontrásemos con la tesitura de apoyar a cualquier fuerza alternativa de la izquierda, con un programa de izquierda, la vamos a apoyar porque lo que queremos es cerrar el paso a las políticas de la derecha. Lo que no entendemos es esa actitud de quienes dicen que sólo si ellos resultan ser la primera fuerza de la izquierda van a facilitar un entendimiento de la izquierda. No se puede estar en una institución como observador. Hay que mojarse.

Mójese pues, con un candidato.

Manolo Orviz no va a votar nunca a Rajoy.

Está claro. Pero, ¿entre Sánchez e Iglesias?

Les pediría a los dos un programa de izquierdas y les diría que se tienen que entender entre ellos, con IU-Unidad Popular y con todas las fuerzas de la izquierda alternativa que estén en el Parlamento. Sólo defenderemos y consolidaremos los cambios si tenemos detrás a mucha gente.

Habla de sumar y el PP teme un tripartito de PSOE-Ciudadanos-Podemos. ¿Participaría en un bloque de este tipo con tal de retirar el poder a Rajoy?

Me costaría mucho acordar con Ciudadanos un programa de carácter general porque su modelo económico está pensado para defender los intereses de los poderes económicos, y no de la mayoría de los ciudadanos. Ese escenario me parece inviable. Otra cosa serían acuerdos puntuales como el que ya hemos planteado a las principales fuerzas que se presentan desde Asturias.

¿Se refiere al frente común para la defensa de los intereses de Asturias que plantea hacer desde el Congreso?

Nosotros hemos lanzado un guante que no ha recogido ninguna otra fuerza. Hemos propuesto un frente común para defender los intereses de los asturianos porque todos, o casi todos, hablamos de lo mismo en cuestiones como la variante ferroviaria, la autovía del suroccidente, los accesos a los puertos, el apoyo a la minería, el problema de la tarifa eléctrica, la financiación autonómica... Creo que tenemos que dejar de engañar a la gente y firmar un acuerdo para que, cuando pasemos Pajares, todos defendamos lo mismo. Eso no quiere decir que confrontemos con nuestra organizaciones políticas sino que digamos a nuestros líderes nacionales «¡Ojo, que la situación de Asturias es muy delicada!». Pero guardan un prudente silencio.

¿Por qué cree que no se posicionan?

Porque no están dispuestos a cumplir sus propios programas. Pero no es novedad, ya lo han hecho más veces.

En materia de infraestructuras, los asturianos ya somos inmunes a promesas incumplidas...

Por eso proponemos establecer un calendario y exigir entre todos que se cumpla. Estando todos de acuerdo en las necesidades de nuestra región en materia de infraestructura no entiendo por qué no somos capaces de poner el pie detrás de la puerta del Gobierno central y exigirle que mire más para Asturias. Yo no estoy dispuesto a que se sigan riendo de los asturianos. Y lo mismo con respecto a la financiación autonómica donde Asturias se la juega, y mucho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Podemos, que apostaba por la regeneración, ha utilizado la designación digital en sus listas»