Adriana Lastra, junto a la ternera nacida ayer en la granja El Bolero, y que, en su honor, se llamará Adriana.

Lastra ve el modelo rural asturiano como ejemplo para evitar la despoblación

La candidata afirma que «subir dos euros las pensiones es una tomadura de pelo» y carga contra la validez de las encuestas electorales»

DAVID SUÁREZ

Martes, 8 de diciembre 2015, 09:23

La candidata del PSOE al Congreso por Asturias, Adriana Lastra, realizó ayer una apuesta por el medio rural, para que los ganaderos puedan «vivir dignamente de su trabajo», y aseguró que en el territorio rural se deben garantizar todos los servicios públicos «para que la gente pueda vivir y trabajar». La candidata aseguró que su partido pretende extender el modelo de Asturias ya que «funciona». Por eso, prometió que «lo llevaremos al resto del país para luchar contra la despoblación». Lastra realizó estas declaraciones durante su visita a la ganadería El Bolero, en Canero, una estabulación con 150 cabezas de ganado que apuesta por la diversificación, ya que cuenta con vacuno de leche y de carne, además de casas de turismo rural. La candidata tuvo la oportunidad de conocer, durante su visita, a la nueva ternera de la ganadería, que nacía precisamente ayer, y a la que sus dueños le pusieron de nombre de 'Adriana' en su honor.

Publicidad

El también candidato Adrián Barbón acusó al gobierno de Rajoy de producir en los últimos cuatro años «una brecha total entre el mundo rural y el mundo urbano». Barbón criticó la aplicación que hizo el Gobierno de Rajoy de a la Política Agraria Común (PAC), que calificó como «perjudicial para los intereses de los ganaderos y agricultores».

Pensiones

Durante la tarde de ayer, la candidata socialista visitó el Centro de Experimentación Pesquera de Castropol, y participó en un mitín en el que dejó claro que no cree en las encuestas, que en muchos casos «solo pretenden crear tendencia. Hay tres tipos de mentiras, las grandes, las pequeñas y las encuestas», dijo. Lastra criticó la gestión del Gobierno de España durante los últimos cuatro años, poniendo de manifiesto que uno de los problemas más importantes lo tienen los mayores, con unas pensiones que «no han subido porque subir dos euros la pensión es una tomadura de pelo»; más aún, cuando el IPC ha subido en torno al 4% y los mayores tienen que ayudar con su pensión a la familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad