![De izquierda a derecha; el alcalde de Oviedo y candidato a la reelección, Alfredo Canteli; la candidata a la Alcaldía de Gijón, Ángela Pumariega; Cuca Gamarra, el candidato del PP a la presidencia del Principado, Diego Canga; el secretario general del PP en Asturias, Álvaro Queipo; y la candidata del PP a la Alcaldía de Avilés, Esther Llamazares.](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/01/GAMARRA--758x531.jpg)
![De izquierda a derecha; el alcalde de Oviedo y candidato a la reelección, Alfredo Canteli; la candidata a la Alcaldía de Gijón, Ángela Pumariega; Cuca Gamarra, el candidato del PP a la presidencia del Principado, Diego Canga; el secretario general del PP en Asturias, Álvaro Queipo; y la candidata del PP a la Alcaldía de Avilés, Esther Llamazares.](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/01/GAMARRA--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de medio millar de cargos y militantes del PP acudieron esta mañana en el Hotel NH de Gijón a la presentación de 75 de sus 78 candidatos a alcaldes que se la juegan el próximo día 28. Al son de 'People have the power', ... de la cantante punk Patti Smith, fueron tomando la palabra el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, las aspirantes de Gijón y Avilés, Ángela Pumariega y Esther Llamazares, así como el secretario general, Álvaro Queipo y el candidato autonómico, Diego Canga. La intervención estrella estaba reservada para Cuca Gamara, secretaria general nacional y portavoz en el Congreso quien sacó la artillería contra los socialistas al tiempo que arengó a sus filas.
«Quedan 28 días para que el PP gane las elecciones municipales y autonómicas en España y Asturias», animó. «Vamos a comenzar a derogar el 'sanchismo' desde aquí», exhortó. El hecho de presentar candidatos en los 78 concejos evidencia que el suyo es «el partido del arraigo a la tierra», aseguró.
«El plan de vías se ha convertido en la gran metáfora de lo que es el 'sanchismo', ineficacia y parálisis», esbozó en una radiografía de Asturias con gran protagonismo para las infraestructuras. También vio un símbolo en «esos trenes que no caben por los túneles y que asombran a todos los españoles pero es que es eso lo que significa la manera de entender la política para Pedro Sánchez. Un gobierno que no resuelve no es útil y hay que cambiarlo». «¿Qué ocurre con la variante de Pajares, con las cercanías y el Corredor Atlántico? Ellos son los responsables de que se hayan convertido en una deuda histórica. Con buena gestión eso podría estar ya resuelto», indicó. «Cuando el PP ha gobernado España nos hemos volcado con esta tierra», manifestó.
Gamarra centró parte de la munición en la ley del 'solo sí es sí'. «Han sido capaces de derogar rápido los delitos del Código Penal porque lo pedían los delincuentes pero han hecho esperar a las mujeres siete meses para rectificar esa ley», comparó. Según su recuento, más de 1.000 violadores y agresores sexuales se han visto beneficiados por la norma, «25 de ellos en esta comunidad donde se han excarcelado a dos. Están por las calles porque Pedro Sánchez, con la ayuda de los socialistas asturianos, aprobaron esa ley». La portavoz en el Congreso consideró que en Asturias «está el nacimiento de las peores políticas del 'sanchismo'», algo que explicó aludiendo a la exvicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, quien habría «negociado con Bildu para que decidan las políticas de los españoles».
El partido plantea esta campaña en clave nacional, insistiendo en centrar los dardos en Pedro Sánchez, tirando a los candidatos socialistas por elevación. «Si Asturias es la región que menos ha crecido en los últimos años, algo tendrá que ver el presidente Adrián Barbón, si la tasa de actividad está por debajo de la media nacional, algo tendrá que ver Barbón, si es en la que más creció el paro en 2022 algo habrá tenido que ver su presidente, si hay 600 empresas menos que hace cuatro años y las infraestructuras no llegan, también tendrá que ver», asestó Gamarra.
La foto de los 78 candidatos municipales, reunidos ante los aplausos de los expresidentes del PP Isidro Fernández Rozada, Mercedes Fernández y Teresa Mallada, de parte de Nuevas Generaciones y de los recién incorporados de Ciudadanos (no faltó ninguno) «es la foto que temen Barbón y Sánchez», señaló Álvaro Queipo, secretario general del PP regional. El diputado advirtió contra el riesgo de que los socialistas repitan gobierno esta vez con Podemos, «un partido que se 'escrachea' a sí mismo y no tendría problema en 'escrachear' a los asturianos». Su partido tiene «la responsabilidad de sacar al PSOE de los muchísimos ayuntamientos en los que aún gobierna». Son, estableció, «el partido del cambio. Que nadie nos quite ese título».
El candidato autonómico, Diego Canga, trató de hacer equipo y poner deberes a partes iguales. «Dejarme empezar diciendo tres palabras, qué guapos estáis», dedicó a los aspirantes a regidor. De los 78 cabezas de cartel municipal 42 son nuevos, lo que evidencia «una gran renovación«. Algunos dais el paso en territorios muy difíciles». El aspirante a presidente del Principado aseguró que Asturias «es la segunda comunidad que más empleo destruye y no será el PSOE de Barbón quien solucione eso porque solo puede ofrecer más de lo mismo, llevan casi 40 años con más de lo mismo y nosotros tenemos un ejemplo, el de Andalucía, que tras tres décadas de socialismo ha pasado de liderar el paro a ser una de las que más lo ven descender».
Canga expuso no haber aceptado el reto de ponerse al frente de la candidatura «solamente para criticar a Barbón y decir que no ha hecho nada. Eso sería de mediocres. Vengo a decir por qué no ha hecho nada y ofrecer soluciones, en plural». «Somos el partido de la gestión; Asturias no necesita palabrería sino buenos gestores y esta sala está llena de ellos, incluido un servidor». El candidato confió en las posibilidades de victoria pero pidió a los militantes un último esfuerzo: «Tener un buen jugador te sirve para ganar un partido, pero necesitas a un equipo para ganar el campeonato. No tengo una varita mágica traída de Bruselas para solucionar los problemas pero sí un equipo con el que ganar las elecciones».
Para Ángelq Pumariega, la aspirante de Gijón, la victoria de los populares es una cuestión de «auténtica emergencia, debido al escenario en que nos encontramos a causa de los gobiernos del PSOE y de sus socios de ultraizquierda. Somos los únicos que pueden poner remedio a este desastre». Por esa senda también se condujo el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, quien dijo que la capital «no puede volver a tener un gobierno de izquierdas que amenace nuestra identidad y aniquile nuestras tradiciones». El regidor se puso como meta lograr una mayoría absoluta que «está difícil», dijo haber acudido al cónclave con «una prole de 70 y tantos» y atacó a Barbón por haberse basado «en promesas y no hechos», si bien reconoció haber negociado con el presidente autonómico un «buen acuerdo para La Vega. Pero eso no quiere decir que no crea que Canga lo va a hacer infinitamente mejor».
El encuentro sirvió para oficializar que la candidata por Avilés, Esther Llamazares, deja de llevar la campaña del candidato autonómico y pasa a centrarse en la suya. La candidata presumió de equipo, instó a la militancia a «dejarse el alma» y dejó un último consejo a Canga: «Si fuera tú me haría una foto aquí y me la pondría en la mesilla de noche porque aquí tienes la presidencia de Asturias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.