Borrar
De izquierda a derecha, Rafael Palacios, Ovidio Zapico, Ángel Morales, Armando Fernández Bartolomé, Ramón García Cañal, Carmen Fernández y Roberto Fernández Argüelles, ayer, en un momento del debate organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Oviedo. MARIO ROJAS
Los partidos plantean un programa de obra pública que choca con la escasez de recursos

Los partidos plantean un programa de obra pública que choca con la escasez de recursos

Coinciden en situar el AVE, el plan de vías, la autovía del Suroccidente y la supresión del peaje del Huerna como ejes, pero se echan en cara los retrasos y los fracasos

ANDRÉS SUÁREZ

OVIEDO.

Miércoles, 15 de mayo 2019, 01:18

Resulta sorprendente que entre siete partidos de orientación e ideología tan diversos como PSOE, PP, Podemos, Izquierda Unida, Foro, Ciudadanos y Vox exista un nivel de coincidencia tan alto a la hora de pronunciarse sobre un mismo asunto. Así sucede al abordar el capítulo ... de las infraestructuras, como ayer se constató en el debate organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Oviedo. Es verdad que ese criterio compartido solo tiene que ver con las obras públicas que necesita Asturias para avanzar en su desarrollo económico y en su cohesión territorial, con el AVE, la autovía del Suroccidente, el plan de vías de Gijón o la rebaja o supresión del peaje del Huerna como prioridades, porque a partir de ahí se abre un espacio para la discrepancia a la hora de echarse en cara unos a otros las responsabilidades de que esos proyectos no sean ya una realidad. Otra cosa es que el programa que en esta materia presentan las formaciones en liza este 26-M choca, en algunos casos frontalmente, con la restricción de recursos públicos y el complicado escenario presupuestario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los partidos plantean un programa de obra pública que choca con la escasez de recursos