A. M.
GIJÓN.
Viernes, 5 de mayo 2023, 03:20
La ministra de Igualdad, Irene Montero, declaró ayer durante su visita a Gijón que únicamente si Podemos entra «con fuerza» en los municipios y en las comunidades autónomas será posible aplicar la Ley de Vivienda. Y es que, argumentó, no sería la primera vez ... que leyes que llegan a publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) quedan luego en papel mojado porque determinados partidos políticos, especialmente los del bipartidismo, encuentran las fórmulas para no aplicarlas y para dejar que «sigan los buitres y especuladoras convirtiendo un derecho en un negocio».
Publicidad
Como ejemplo, la también secretaria de Acción de Gobierno de Podemos se refirió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ya ha manifestado su negativa a aplicar la Ley de Vivienda, «en una falta de respeto total a los procedimientos democráticos en este país», reprochó.
Montero incidió por este motivo en la necesidad de que Podemos entre con fuerza en las diferentes institucionales ya que, declaró, «Podemos es valentía para hacer lo que nadie se atreve a hacer».
La ministra reconoció que, si bien se han dado pasos importantes en materia de vivienda con esta ley, como permitir la regulación del precio de los alquileres, la nueva norma no colma todas las expectativas de la formación morada. De ahí que insistiera en la importancia de intervenir en el mercado de la vivienda para que el derecho a un hogar esté por encima del derecho a especular.
En relación a la apertura de expediente por la Junta Electoral a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, considera que la derecha «política, mediática y judicial» en el país está en una campaña, según ella, «de acoso y derribo» contra el Gobierno central y de cuestionamiento de la propia Democracia. Frente a eso, señaló que es preciso trabajar y ser valientes para garantizar derechos como Gobierno. «Gobernar, gobernar y gobernar», aseguró que será el cometido del Ejecutivo central hasta que termine la legislatura. De ahí que sea importante, a su juicio, que Podemos forme parte del Gobierno central, así como de los municipales y autonómicos, y que sean capaces de transformarlos para garantizar los derechos.
Publicidad
Como ejemplo, citó el bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Incluso aseguró que se ha producido en el país un «golpe judicial al prohibir una votación legítima del Poder Legislativo, del Senado, por parte del Tribunal Constitucional, de la derecha judicial del Tribunal Constitucional». Por ello, considera preciso defender la Democracia y sostiene que el Gobierno central es «escrupuloso» en los procedimientos democráticos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.