Secciones
Servicios
Destacamos
DANI BUSTO
GIJÓN.
Jueves, 9 de mayo 2019, 05:47
Durante su visita a la Feria Expoenergía, que se celebra esta semana en La Felguera, la candidata del PP al Principado, Teresa Mallada, defendió el potencial de la biomasa forestal como combustible, un recurso que, en su opinión, podría suponer «un ahorro de cientos de ... miles o millones de euros al año en concepto de derechos de emisión para las industrias que generen energía» a partir de dicho recurso forestal.
La candidata valoró que se trata de «una fuente de energía renovable y verde, puesto que se considera que su balance de emisiones de CO2 es neutro». En este línea, incidió en estos datos, ya que la cotización de la tonelada de CO2 en el mercado de derechos de emisión pasó en menos de dos años «de unos 4,7 euros/tonelada hasta superar los 24 euros».
Esto, señaló, hace que muchas industrias «estén valorando sustituir sus sistemas de generación para el proceso por centrales de biomasa e incluso muchas empresas energéticas están comenzando a construir o modificar sus actuales centrales eléctricas de carbón por nuevas centrales eléctricas a partir de biomasa forestal». Además, explicó que la biomasa forestal es, de entre todas las energías renovables, «la más intensiva en mano de obra», por lo que puede contribuir «de una forma muy decisiva a la generación de empleo en la zona rural asturiana», algo que permitiría «fijar población y evitar la creciente despoblación de las alas».
Otro de los objetivos fijados por Teresa Mallada es el de realizar una modificación «drástica» de la normativa en materia forestal para aprovechar «al máximo» la potencialidad de los montes asturianos y «generar empleo» en la zona rural.
Para favorecer el efectivo aprovechamiento del potencial forestal asturiano, Mallada recordó que «hace falta acometer una serie de medidas, más o menos urgentes, en el seno de la administración autonómica».
La candidata popular explicó que «tenemos una legislación anticuada y que necesita una profunda revisión y actualización». Dentro del programa electoral del partido, aseguró que los compromisos en materia forestal son la redacción de una nueva Ley de Montes que sustituya a la actual de 2004, la redacción de una Ley de Concentración Parcelaria «con especial atención a la concentración de terrenos forestales» y la aprobación de un nuevo Plan Forestal de Asturias que sustituya al actual del 2001.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.