Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN
GIJÓN.
Jueves, 9 de mayo 2019, 20:10
Tres exalcaldes, la expresidenta de Hunosa, una empleada del sector industrial en excedencia, el antiguo rector de la Universidad de Oviedo y un autónomo. Se trata de los siete aspirantes a presidir el Gobierno asturiano con posibilidades de conseguir representación parlamentaria en las elecciones autonómicas ... del próximo día 26. Ninguno había concurrido antes a la Presidencia del Principado, aunque casi todos cuentan con más o menos experiencia política. Su campaña, entendida como una segunda vuelta de los comicios nacionales del pasado mes de abril, arranca oficialmente hoy a medianoche y su principal objetivo será convencer al electorado de que su modelo para Asturias es el mejor.
Adrián Barbón. Secretario general de la Federación Socialista (FSA) y aspirante a relevar a Javier Fernández en el Gobierno del Principado, fue alcalde de Laviana durante nueve años y lleva vinculado al PSOE desde los diecisiete años. Licenciado en Derecho y el más joven de los candidatos (Laviana,1979) es considerado discípulo del histórico socialista Pablo García, presidente de honor de la FSA. Algunas de sus propuestas: medidas para favorecer la industria competitiva, apuesta por la ciencia y la investigación, apoyo a los autónomos y profesionales y para la retención del talento, lucha por la igualdad y defensa de la educación y la sanidad públicas.
La pugna está más reñida que nunca. Siete son las formaciones con claras posibilidades de conseguir escaño en la Cámara asturiana ya que, a las actuales fuerzas con representación (PSOE, PP, Podemos, Izquierda Unida, Foro y Ciudadanos), podría sumarse también Vox, siguiendo la tendencia nacional. Un mar de posibilidades para los electores que obliga a cada partido a agudizar el ingenio con propuestas estrella y discursos diferenciados para conseguir la confianza de los ciudadanos y arañar los votos de los indecisos.
Teresa Mallada. Nacida en Cabañaquinta en 1973, la candidata del PP a la Presidencia está vinculada al partido desde los 20 años, cuando puso en marcha Nuevas Generaciones en su concejo, Aller. Doctora en Ingeniera de Minas compatibiliza su trabajo en Hunosa (desde 1999) con su trayectoria política, que la llevó a convertirse en la primera mujer en presidir la hullera pública, desde 2012 hasta el año pasado. Algunas de sus propuestas: recuperar la competitividad empresarial y rebajar la presión fiscal, especialmente a autónomos y jóvenes.Crear una consejería de Innovación, Empresa y Universidad e instaurar una viceconsejería de Formación Profesional y Empleabilidad.
La realidad asturiana, con la mayor sangría demográfica de las últimas décadas y una cada vez más preocupante crisis en la industria, hace que prácticamente todos se hayan detenido en los mismos retos: el del empleo y el demográfico. Sin embargo, las recetas para salir de la espiral en la que se encuentra el Principado son distintas y, mientras unos centran sus propuestas en la agenda social, otros apuestan por enfatizar las medidas que buscan una mayor competitividad económica a base de rebajar la presión fiscal.
Se esperan dos semanas duras en las que, al contrario que en los comicios nacionales, ya no hay margen para coaliciones preelectorales. Todo lo contrario. Quienes acudieron entonces de la mano (PP y Foro, por un lado y Podemos e IU, por el otro) buscan ahora diferenciarse de sus antiguos socios.
Lorena Gil. Licenciada en Filología Inglesa y en Ciencias Políticas, la diputada y coportavoz de Podemos en la Junta se coloca ahora como cabeza de cartel de la formación morada. Nacida en Gijón en 1975, habla cinco idiomas y acumula 16 años de experiencia en el sector de la industria. Trabaja en una multinacional asentada en Asturias, aunque se encuentra ahora en excedencia por ejercicio de cargo público. Algunas de sus propuestas: eliminación de las listas de espera sanitarias y la gratuidad de todo el ciclo educativo (desde el 0 a 3 hasta la Universidad), crear un plan de retorno joven, poner fin a la brecha salarial, medidas contra la contaminación y el peaje del Huerna.
Parte con ventaja el socialista Adrián Barbón, quien ha relevado a Javier Fernández al frente de la Secretaría General de la Federación Socialista Asturiana y aspira a hacerlo también como presidente del Principado. Tras nueve años de alcalde de Laviana da ahora el salto a la política regional con tres hitos que marcarán su campaña: el reto del empleo y la industria, el reto social y el demográfico.
Ángela Vallina. Nacida en 1959, asumió la Alcaldía de Castrillón en dos ocasiones. Primero en 2003, aunque una moción de censura la desalojó un año después; y entre 2007 a 2014. Ese año fue elegida eurodiputada. El pasado mes de marzo fue elegida candidata de IUrechazando la coalición con Podemos frente a la tesis de Ramón Argüelles, hasta entonces coordinador general autonómico de la organización. Algunas de sus propuestas: aboga por invertir en I+D+i y por conseguir una mayor colaboración de la empresa con la Universidad para competir en Europa, apoyar la industria asturiana y una mejora de los servicios públicos, sin olvidarse de la oficialidad del asturiano.
El PP llega esta vez de la mano de Teresa Mallada, si bien su elección ha generado una profunda crisis en el partido. Quien fuera presidenta de Hunosa durante seis años, no es de extrañar que presente en su programa un amplio bloque en apoyo a la industria tradicional y en favor de una transición energética justa y el mantenimiento de la generación eléctrica con centrales térmicas de carbón «hasta al menos 2030».
Juan Vázquez. Allerano de Boo, nació en 1952 y fue rector de la Universidad de Oviedo entre 2004 y 2008. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático de Economía Aplicada. Entre 1986 y 1994 fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y también fue vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y director de la Revista Asturiana de Economía. Algunas de sus propuestas: propone un impulso de la FPDual, incentivar los apoyos a las pymes, crear un programa de retención y atención del talento y ofrecer un mayor apoyo a la creatividad cultural, sin olvidarse del área metropolitana y el mundo rural.
Por parte de Podemos será Lorena Gil la que aspire a ocupar el despacho de Suárez de la Riva. Tras 16 años trabajando en el sector de la industria, catorce de ellos en Asturias, Gil se pone al frente del partido tras una legislatura como diputada, a la sombra de Emilio León y Daniel Ripa. Su equipo tiene meridianamente claro que la prioridad para esta legislatura debe ser mejorar los servicios públicos, pero no se olvidan de la «lucha contra la corrupción y el enchufismo» como señas de identidad de la formación morada.
Ángela Vallina llega a la política autonómica como candidata de IU con un programa en el que se dará prioridad al I+D+i. La exalcaldesa de Castrillón y eurodiputada en funciones sabe bien la importancia de subirse al carro de Europa con proyectos relacionados con la nueva energía en colaboración con la Universidad, y ese será uno de sus principales retos. Otro de los pilares de su programa: la oficialidad.
Carmen Moriyón. Nacida en Gijón en 1966 es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, especializada en cirugía general y del aparato digestivo en el Hospital de Cabueñes. En 2001 amplió sus estudios como especialista en Mastología y fue nombrada responsable de la unidad de cáncer de mama de Cabueñes hasta su elección como alcaldesa de Gijón en 2011, cargo que revalidó en 2015. Algunas de sus propuestas: se ha marcado como objetivos luchar contra las desigualdades sociales y territoriales con deducciones fiscales y mayor flexibilidad urbanística, apuesta por la competitividad y la innovación y una gestión más eficiente de los servicios públicos.
Cirujana y actual alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón se ha convertido en la baza de Foro para mantener su espacio en la Junta. Presume de su capacidad para dialogar y de su disposición para llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas, como ha demostrado en su gestión local.
Un talante con el que también pretende irrumpir en la política autonómica el candidato de Ciudadanos. De Juan Vázquez, exrector de la Universidad de Oviedo, se espera un impulso en materia de formación. Por último, el partido de Santiago Abascal apuesta en Asturias por el economista y abogado Ignacio Blanco, el único autónomo que se presenta a la Presidencia del Gobierno de Asturias.
Ignacio Blanco. Nacido en Gijón en 1971, es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Oviedo y en Derecho por la UNED. Miembro de los Colegios de Economistas de Asturias, Valladolid y Burgos y del Colegio de Abogados de Gijón. Es autónomo y socio director de Inin, firma de abogados y economistas especializada en reestructuación empresarial. Algunas de sus propuestas: creación de empleo mediante la reducción de impuestos, medidas para la recuperación del talento, fomento de los servicios de cuidado de dependientes y libertad para la elección del colegio y entre prestación de servicios médicos públicos o privados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.