Borrar
Vivienda crea una calculadora para saber cuánto te pueden subir el alquiler según tu contrato. Dani Castaño
Subida del alquiler en 2025: ¿cuánto me pueden subir como máximo y cómo se calcula?
Calculadora

Subida del alquiler en 2025: ¿cuánto me pueden subir como máximo y cómo se calcula?

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lanza una calculadora que permite conocer cuál es el precio máximo al que puede actualizarse la renta del alquiler según el contrato

N. V.

Jueves, 2 de enero 2025, 16:44

2025 llega cargado de novedades. Una de ellas será la subida del mercado de la vivienda que afectará a miles de españoles. Los precios tanto del alquiler como de la compra de bienes inmuebles continuarán al alza a lo largo de este nuevo año. Para que tanto los arrendadores como arrendatarios no se den quebraderos de cabeza ni haya confusiones al respecto, el Ministerio de Vivienda ha creado una calculadora en la que los inquilinos podrán conocer cuál es el precio máximo al que le pueden actualizar el alquiler, según la renta que pagan y la fecha de su contrato.

Esta herramienta es capaz de detallar el precio máximo al que se puede actualizar la renta en el mes en curso, utilizando la fórmula que corresponde según el tipo de contrato. «La Ley por el Derecho a la Vivienda fija que la herramienta para el cálculo de las actualizaciones de la renta es el Índice de referencia de arrendamientos de vivienda, que aplica a todos los contratos de arrendamiento firmados con posterioridad al 25 de mayo de 2023», explica el ministerio de Isabel Rodríguez.

Se da la circunstancia que este mismo jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la primera estadística que establece el porcentaje al que se incrementarán los contratos de alquiler que tengan que actualizar su renta y que hayan sido firmado tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la vivienda, en mayo de 2023. Así, los contratos firmados tras la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda que tengan que revisarse en enero podrán subir hasta un 2,2%. Por lo que los contratos de alquiler que vayan a actualizar su renta a partir de 2025 deberán usar ya este nuevo índice creado por el INE, que se publicará de manera mensual. El resto de contratos de alquiler –los firmados antes de esa fecha– seguirán teniendo como límite el último dato definitivo del índice de precios de consumo (IPC), que corresponde a noviembre y que fue del 2,4% .

El nuevo simulador de Vivienda permitirá diferenciar estos contratos y los firmados con anterioridad. Así por ejemplo, si un arrendamiento de 1.000 euros mensuales está firmado a partir del 25 de mayo del 2023, desde este mes de enero la renta ascenderá a 1.022 euros. Si se aplicara la revalorización del IPC de noviembre la renta ascendería a 1.024 euros mensuales.

La herramienta que ha lanzado Vivienda tiene en cuenta la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada. La fórmula contempla dos parámetros: alfa (0,5%), una referencia propuesta por la Dirección General de Política Económica, del Ministerio de Economía, y relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo del índice; y beta (2%), un parámetro definido conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo, del ministerio del ramo, y la Dirección General de Política Económica, considerando las condiciones del mercado de alquiler y coincidiendo con el objetivo de inflación del BCE. También incluye una pequeña corrección si la inflación subyacente se dispara con motivo, por ejemplo, de la volatilidad del petróleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Subida del alquiler en 2025: ¿cuánto me pueden subir como máximo y cómo se calcula?