Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de la vivienda, tanto en el caso del alquiler como en el de compraventa, es un asunto transversal a todo el territorio nacional, ... consecuencia de los desequilibrios que existen entre una demanda que no para de crecer y una oferta a todas luces escasa, especialmente en zonas tensionadas. En ese contexto, el precio de la vivienda libre en Asturias creció en el tercer trimestre del año un 6,9% en relación al mismo período del ejercicio pasado, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al trimestre anterior, el precio repuntó un 2,3%, mientras que el acumulado de 2024 presenta un incremento del 8,9%. Así, aunque Asturias se encuentra entre las comunidades autónomas con unos precios más contenidos –sobre todo en comparación con otras como Madrid, Cataluña o Islas Baleares–, la realidad es que los precios no dejan de subir. Además, la vivienda nueva entre julio y septiembre aumentó sus precios un 3,9% interanual y un 1,3% en tasa intertrimestral, con un 7,8% acumulado desde enero. En vivienda usada, el alza es del 7,3% en comparación con el año pasado, del 2,4% respecto al trimestre anterior y del 9,1% en lo que va de año.
A escala nacional, los precios de la vivienda libre en el mismo período registraron una subida del 8,1% en términos interanuales. La tasa es tres décimas superior a la del trimestre anterior y también la más elevada desde el primer trimestre de 2022, cuando se incrementó en un 8,5%. Y no parece que la tensión vaya a aflojar en el corto plazo. La subida de precios fue muy palpable en la vivienda de segunda mano, con alzas del 7,9% en tasa interanual y, sobre todo, en vivienda nueva, que se disparó un 9,8% en el mismo período.
Por otro lado, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales en Asturias se situó en 39 entre julio y septiembre, cifra un 18% superior a la del mismo periodo de 2023 (33) y un 26% más baja respecto al trimestre precedente (53), según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. El dato contrasta con las ejecuciones hipotecarias a escala nacional, que se situaron en 1.718 entre julio y septiembre, lo que supone un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.