![¿Es el momento de comprar una segunda residencia en Asturias?](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/pisos30072022-k8cE-U170854402900I9D-1248x770@RC.jpg)
![¿Es el momento de comprar una segunda residencia en Asturias?](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/pisos30072022-k8cE-U170854402900I9D-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
pisos.com
Sábado, 30 de julio 2022, 07:44
La idea de contar con una segunda residencia en un paraíso natural como Asturias suena de lo más tentador. Tanto que no solo los residentes buscan propiedades a pie de playa o en algún paraje evocador en medio de la montaña. Compradores foráneos de otros puntos del territorio nacional ponen la vista en un mercado inmobiliario realmente atractivo que, a diferencia del de otras provincias vecinas como León, Lugo o Cantabria, protagoniza la mayor caída interanual de precios de la zona.
Comprar una casa en Asturias (1.333 €/m2) es hoy un -1,18% más económico que hace un año. Según los datos del último informe de precios de venta de pisos.com, correspondientes al mes de mayo, es posible hacerse con una casa de 90 metros cuadrados por menos de 120.000 euros. De entre los territorios vecinos, solo Lugo ofrece precios más atractivos (891 €/m2) aunque, en el resto del litoral cantábrico las cifras son notablemente superiores, incluyendo la costa coruñesa (1.377 €/m2).
En la vecina provincia de Cantabria, la vivienda de segunda mano alcanzó en mayo los 1.605 €/m2, lo que supone un incremento del 2,58% con respecto al mismo mes del año anterior. Más acusada resulta la subida protagonizada por los precios en Guipúzcoa (3.229 €/m2) que, con una tasa de crecimiento interanual del 3,89% supera en casi dos puntos la registrada en otro de los territorios vascos con vistas al Cantábrico. En Vizcaya (2.787 €/m2), el incremento llega al 1,94%.
A tenor de los datos y en clave nacional, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font explica que, aunque comprar una vivienda de segunda mano es hoy más caro que hace un año «se está creciendo por debajo del índice general de precios (...). Es normal que el IPC acabe afectando al residencial, pero su impacto se está atenuando». Para el experto: «estamos en un momento en el que la gente tiene dinero en el bolsillo y se avecina un cambio de paradigma debido a la subida de tipos de interés. Es por ello que, sin alternativas para invertir, todas las miradas están puestas en la segunda residencia».
Pese a que el mercado del alquiler asturiano está en caída -la tasa interanual se hundió en mayo hasta el -8,44%-, la idea de comprar para alquilar es una opción interesante en la comunidad. Según los datos del portal inmobiliario, la rentabilidad bruta del alquiler en el conjunto de la comunidad se situó en el primer trimestre del año en el 5,6%, muy por encima del 4,44% del País Vasco, el 5,20% de Galicia o el 5,49% de Cantabria.
No obstante, en el último mes los precios se han recuperado un 2,15% con respecto al mes anterior, una tendencia alcista en las mensualidades del alquiler que, para Font: «va en la línea de los precios de la compraventa, por lo que vemos cómo la inflación influye en ambas fórmulas de tenencia, aunque no de forma tan abultada como el crecimiento del IPC de los últimos meses».
Tras la incertidumbre ocasionada por la pandemia, la recuperación del sector inmobiliario asturiano es un hecho que viene avalado con los datos. Solo el pasado año se realizaron en el Principado un total de 9.414 operaciones de compraventa o, lo que es lo mismo, un 23,42% más que el ejercicio anterior. Si tomamos como referencia 2019, el aumento es más moderado y, aun así, se vendieron 1.077 inmuebles más entre un ejercicio y otro.
El interés por la compra parece mantenerse intacto en 2022 y es que, pese a que, como explica Font: «las compraventas se mantienen fuertes, pero los datos tienden a la estabilidad», en los primeros tres meses del año ya se han registrado un total de 2.853 operaciones o, lo que es lo mismo, casi un 21% más que el mismo trimestre del año anterior. Las cifras suponen el mejor registro de la última década y es que, según los datos del INE, hay que retroceder hasta 2.011 -con 3.119 compraventas registradas- para encontrar un inicio de año mejor que este.
«El sector inmobiliario sigue demostrando su solidez y dinamismo, evidenciando que se trata de uno de los mercados más seguros para los inversores» apunta el experto, uno de los motivos que pueden hacer de la decisión de comprar una segunda residencia en Asturias una buena decisión en estos momentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.