Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Viajes del Imserso 2023-2024: destinos, precios y requisitos para optar a ellos

Viajes del Imserso 2023-2024: destinos, precios y requisitos para optar a ellos

El mayor programa de turismo social vuelve en octubre con viajes económicos para los jubilados

Sábado, 23 de septiembre 2023, 02:11

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ofrece desde hace muchos años la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones a precios asequibles y tras meses de lucha en los tribunales y después de ser rechazados los recursos presentados por las empresas que no pudieron optar a los concursos, los viajes se han reactivado para este mes de octubre. Concretamente arrancarán en la segunda quincena de dicho mes con casi 900.000 plazas, 70.000 más que la temporada anterior, que se dividen en tres lotes:

-Zona costera: 443.887 plazas

-Zona insular: 230.039 plazas

-Turismo de escapada: 212.343 plazas

Estos viajes tendrán una duración entre ocho y diez días excepto los de turismo de escapada que durarán entre cuatro y seis días e incluyen las ciudades de Ceuta y Melilla.

Requisitos para optar a los viajes del Imserso

Para poder disfrutar de estos viajes que cuentan con un total de 52 destinos a elegir, es necesario reunir una serie de requisitos:

-Residentes en España: Pensionista de jubilación, pensionista de viudedad mayor de 55 años o mayor de 60 años y perceptor de algún tipo de pensión, prestación o subsidio

-Españoles residentes en el exterior: Mismos requisitos que los residentes en España

-Retornados a España: ser pensionista de la Seguridad Social

Las personas que reúnan estos requisitos deben haberse inscrito previamente antes del 25 de julio de este año, aunque tras los retrasos ocasionados es posible hacerlo en este mes de septiembre. Además, los beneficiarios pueden viajar acompañados de su cónyuge o pareja de hecho o de los hijos con discapacidad con un grado igual o superior al 45 %.

Destinos y precios

Para la temporada 2023/2024, los viajes del Imserso incluyen destinos como Andalucía, Baleares o Ceuta y Melilla entre otras ciudades. Los precios, que oscilan entre los 100 y 450 euros en total, incluyen alojamiento, pensión completa excepto para los viajes capitales de provincia donde solamente tendrán incluida la media pensión, el transporte y una póliza de seguro. Las animaciones y el servicio de medicina general también están incluidos.

Los precios varian según el destino y si el transporte está incluido o no:

-Zona costera peninsular con transporte: 10 días con transporte: 290,07 euros; 10 días sin transporte: 253,65 euros.

-Baleares: 10 días con transporte: 331,49 euros; 10 días sin transporte: 253,77 euros

-Canarias: o 10 días con transporte: 435,95 euros o 10 días sin transporte: 355,30 euros

-Turismo de escapada a la naturaleza: o 5 días: 286,82 euros

-Turismo de escapada a capitales de provincia: o 4 días: 124,68 euros

-Ceuta y Melilla: 5 días: 286,82 euros

Los precios pueden variar en función de los ingresos de cada pensionista.

Circuitos culturales

-Andalucía: Cádiz (Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda), Córdoba (Córdoba y Palma del Río), Granada (Albolote y Granada), Jaén (Jaén, La Iruela y Úbeda), Málaga (Benalmádena y Mijas) y Sevilla (Sevilla y Sanlúcar la Mayor)

-Aragón: Huesca (Huesca y Barbastro), Teruel (Albarracín, Mora de Rubielos y Teruel) y Zaragoza

-Asturias: Oviedo y Gijón

-Baleares: Palma de Mallorca

-Canarias: Las Palmas de Gran Canaria

-Cantabria: Santander, Santoña, Suances y Torrelavega

-Castilla La-Mancha: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Talavera de la Reina).

-Castilla y León: Ávila (Ávila y Barco de Ávila), Burgos (Burgos y Villagonzalo, León, Palencia, Salamanca (Salamanca, Mogarraz y Santa Marta de Tormes), Segovia (Segovia y Real Sitio de San Ildefonso), Soria, Valladolid y Zamora

-Cataluña: Barcelona (Calella y Castelldefels) y Tarragona (Reus y Salou)

-Comunidad Valenciana: Alicante (Benidorm y Finestrat), Castellón (Peñíscola) y Valencia (Gandía)

-Extremadura: Badajoz (Badajoz y Mérida) y Cáceres (Cáceres y Trujillo)

-Galicia: La Coruña (La Coruña y Santiago de Compostela), Lugo, Orense y Pontevedra (Sanxenxo y Silleda)

-La Rioja: Haro y Logroño

-Madrid: Aranjuez, Pinto y San Lorenzo del Escorial

-Murcia: Águilas y La Manga del Mar Menor  Navarra: Pamplona y Burguete

-País Vasco: Álava (Laguardia), Guipúzcoa (Eibar, Irún, Oñate y Zarautz) y Vizcaya (Sondika)

Turismo de naturaleza

Andalucía: Almería (Aguadulce), Cádiz (Sanlúcar de Barrameda), Huelva (Islantilla y Punta Umbría) y Jaén (La Iruela y Villanueva del Arzobispo)  Aragón: Huesca (Barbastro).

Asturias: Gijón

Baleares: Palma de Mallorca

Canarias: Tenerife (Puerto de la Cruz)  Cantabria: Cabuérniga  Castilla La-Mancha: Albacete (Hellín) y Cuenca

Castilla y León: Ávila (Ávila y Barco de Ávila), Salamanca (Mogarraz) y Soria

Cataluña: Lérida (Pont de Suert)

Comunidad Valenciana: Castellón (Peñíscola)

Extremadura: Cáceres (Trujillo)

Galicia: Santiago de Compostela (La Coruña)

La Rioja: La Rioja (Haro)

Madrid: San Lorenzo de El Escorial

País Vasco: Guipúzcoa (Zarautz)

Capitales de provincia

Andalucía: Córdoba, Granada y Sevilla

Aragón: Zaragoza

Cantabria: Santander

Castilla-La Mancha: Toledo

Castilla y León: Burgos, León, Salamanca y Zamora

Cataluña: Gerona

Comunidad Valenciana: Valencia

Extremadura: Cáceres

Galicia: Orense

País Vasco: San Sebastián

Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla

Formas de pago

Aunque casi todos los destinos tienen un sistema de reserva telemática, también es posible acudir a la agencia de viajes habitual y solicitarlos o bien descargando un impreso en la página web y remitirlo en sobre franqueado a la dirección de PROGRAMA DE TURISMO DEL IMSERSO, APARTADO DE CORREOS 10140, 28080 MADRID. Para abonar el importe de los viajes, habrá tres formas de pago: mediante entidad bancaria en cuyo caso se necesitará llevar el comprobante del viaje a los bancos que figuren en dicha carta de pago, o bien por transferencia. Si por el contrario la reserva se ha hecho por agencia de viajes, ya desde a misma se realiza el pago bien sea con tarjeta o por transferencia. El Instituto de Servicios Sociales informa que para que la reserva sea efectiva se deberá abonar por adelantado un depósito que confirme la solicitud y será entonces cuando comiencen los cinco días hábiles de los que se disponen para realizar el pago completo del adelanto ya que del total se disponen de 45 días hábiles previos a la fecha de salida del viaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Viajes del Imserso 2023-2024: destinos, precios y requisitos para optar a ellos