Una empleada del hogar realiza sus tareas. EFE

Uno de cada tres nuevos cotizantes en Asturias es extranjero

La Seguridad Social cerró el año con 2.434 afiliados más de otros países, hasta los 20.628, que suponen una subida interanual del 13,37%

Viernes, 19 de enero 2024, 00:43

El mercado laboral asturiano se nutre cada vez más de trabajadores procedentes de otros países ante el declive demográfico que sufre la región. Un dato que demuestra esta tendencia es que uno de cada tres nuevos cotizantes de la Seguridad Social -el 32,12%- ... el pasado año era extranjero. Es decir, 2.434 de los 7.576 afiliados medios totales que se sumaron respecto a diciembre de 2022, según los datos publicados ayer por el ministerio del ramo. Así, los trabajadores foráneos crecieron un 13,37% -hasta los 20.628-, frente al 2% de aumento de la afiliación total (380.073 cotizantes). Si se observa la evolución en la última década, el incremento se dispara al 67,6%, ya que en diciembre de 2013 había 12.308 cotizantes de otros países en el Principado.

Publicidad

Así, el aumento de los trabajadores extranjeros en Asturias fue más acusado que en el conjunto del país, aunque la media nacional no es pequeña. En concreto, la subida interanual fue del 8,5%, con lo que en diciembre superaron los 2,7 millones y suponen el 13% del total de afiliados (en el Principado representan el 5,4%). Se trata del mayor nivel de cotizantes de origen foráneo, tras sumar 12.839 afiliados en el último mes de 2023. Del total en España, 862.013 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 32,3%) y 1.806.763, de terceros países (el 67,7%). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (333.334), Marruecos (323.143), Italia (175.743), Colombia (175.570) y Venezuela (148.928). Del conjunto, el 56,1% son hombres y el 43,9% son mujeres. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un incremento de 522.692 trabajadores procedentes de otros países.

Por regímenes

El grueso de los 20.628 afiliados extranjeros que hay en Asturias pertenece al Régimen General de la Seguridad Social (16.696, 2.271 más). De ellos, 2.448 se integran en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y 279, al agrario. Mientras que 3.810 son autónomos (251 más que hace un año), otros 174 se enmarcan en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar y los 18 restantes, en el del carbón. Por sectores, el que más cotizantes aglutina es la hostelería, con 4.723, seguido del comercio al por mayor, que contaba con 2.573 a cierre de año. De cerca le sigue la construcción, donde figuraban 2.350 trabajadores.

A mayor distancia se sitúan las actividades sanitarias y de servicios sociales, que concentraban a 1.388 afiliados en la comunidad. Además, trabajaban en la industria manufacturera 1.181 empleados de origen extranjero. Ya por debajo del millar, la educación (734), el sector del transporte y almacenamiento (671) y el de la información y las comunicaciones (434) son los que tienen más cotizantes foráneos. Ante los problemas de falta de mano de obra, el Ministerio de Seguridad Social ha aprobado un sistema de arraigo por formación, por el que concede residencia temporal a extranjeros que se comprometan a adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en los sectores con mayores carencias.

Publicidad

Una abultada mayoría (14.506, el 70,3%) de los trabajadores extranjeros que residen en Asturias provienen de países de fuera de la Unión Europea, frente a los 6.122 llegados de otros Estados miembro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad