EdP plantea convertir la central térmica de Aboño en un valle del hidrógeno. FOTO: ARNALDO GARCÍA

La UE sitúa a Asturias como una de las áreas con más potencial para el hidrógeno

La región cuenta con 43 de las 750 iniciativas que ha seleccionado Bruselas vinculadas a este vector energético, más del 5%

Jueves, 14 de abril 2022, 21:45

Asturias lleva varios años mostrando un especial interés por el hidrógeno verde. El hecho de contar con capacidad para producirlo y también con potenciales clientes ha llevado a que este vector energético se revele como una de las piezas clave de la descarbonización en el ... Principado, pero también como un importante motor reindustrializador, con una cadena de valor definida. El interés mostrado desde el sector público y el privado ha llevado a que, como adelantó este periódico, la Comisión Europea haya identificado en la comunidad 43 proyectos «innovadores y viables» relacionados con esta fuente de energía. Una cifra alta si se tiene en cuenta que, en toda Europa, el número de proyectos asciende a 750. Los asturianos suponen más de un 5% del total.

Publicidad

La «cantidad y calidad» de ellos, en palabras de la directora general de Energía, Minas y Reactivación, Belarmina Díaz, es una de las claves para que la Comisión Europea haya elegido a Asturias como una de las tres regiones con mayor potencial de Europa para el desarrollo de este tipo de iniciativas. «Se han puesto en contacto con nosotros para proponer un mecanismo específico de apoyo que serviría para impulsar acciones en Asturias», denominado tHrive.

Estonia y la región francesa de Auvernia-Rodano-Alpes son los otros dos espacios elegidos junto a Asturias como zonas con mayor potencial para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde a gran escala. Tras la publicación de la cartera de iniciativas a finales del pasado año, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE) ha suscrito acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con EIT InnoEnergy para asesorar individualmente a los promotores de proyectos sobre posibilidades de financiación y estrategias para el desarrollo de sus planes.

Los proyectos presentados desde Asturias son variados y van desde la producción de hidrógeno verde a su aprovechamiento en diferentes campos como el industrial, el de la movilidad, la energía y la edificación. La Alianza Europea de Hidrógeno Limpio fue impulsada por la Comisión Europea en julio de 2020 para apoyar la Estrategia de Hidrógeno de la UE, con el objetivo de estimular el despliegue de la producción y el uso de hidrógeno limpio a gran escala y el desarrollo de toda la cadena de valor. Actualmente cuenta con más de 1.500 miembros.

Publicidad

Las 43 iniciativas asturianas son, en algunos casos, proyectos unitarios y en otros se dividen en distintas partes o fases. Entre ellos, aparecen los planes más ambiciosos de los que se conocen hasta ahora, como el de Arcelor para descarbonizar la mitad de su cabecera. La lista incluye, además, la alianza de Enagás y Naturgy para hacer de El Musel un 'hub' del hidrógeno. En la selección también aparece el proyecto de EdP para convertir Aboño en un valle del hidrógeno, del que se señala que serán 100 MW y estará listo en 2025. Y sin el nombre de ninguna empresa como aval, pero sí del Gobierno regional, aparece el plan estrella del Principado, bautizado como ReCoDe (Reactivación, Competitividad y Descarbonización). Lo hace con siete iniciativas empresariales, de las 21 que agrupa, porque otras también se encuentran en el listado de la CE de forma independiente. Por otro lado, la alianza de Duro Felguera, Nortegas, Hunosa y ALSA para impulsar distintos proyectos para aprovechar instalaciones de la hullera se encuentra presentada bajo el nombre de la primera, dividida en ocho iniciativas y cuatro fases, que van desde 2024 a 2026. Hay más iniciativas, como Descarbonizando Gijón a través de H2, de Imasa; una de Boson Energy; cinco de la asturiana H2 Vector Energy Technologies, y dos más de Iberdrola, el mismo número que las que plantean Hiberbaric y Capital Energy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad