Secciones
Servicios
Destacamos
Un trabajador de Vesuvius, D. S. V., perteneciente a la factoría que la multinacional tiene en Miranda del Ebro y que se trasladó a Asturias ayer para participar en la marcha de protesta para evitar el cierre de las fábricas en Oviedo, falleció ... en el camino de regreso a casa.
El fallecido se había desplazado a Asturias para participar en la llamada «marcha naranja» que comenzó desde la factoría de la empresa en Riaño y terminó con una manifestación por las calles de Oviedo junto a más de dos mil personas. Los trabajadores de la factoría recibieron el apoyo de familias, sindicatos y de cientos de vecinos de Langreo que pedían así un futuro para los trabajadores y para el concejo.
El hombre, de 39 años, sufrió un infarto mientras volvía a Burgos. Los responsables de las protestas en el Principado ha anunciado que, en señal de duelo, suspenden la reunión prevista en el servicio de mediación del Sasec hasta el próximo 2 de octubre. La empresa ha señalado a través de una nota de prensa que se pone a disposición de la familia para cualquier cosa que pudiera necesitar.
En todo caso, al mediodía está convocada una rueda de prensa en la que se anunciarán las nuevas movilizaciones del colectivo con la participación del sectretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico y el responsable de industria del sindicato, Damián Manzano.
Ayer martes, cientos de trabajadores recorrieron a pie el camino de Langreo a Oviedo para reclamar el apoyo del Principado ante el ERE presentado por la compañía. El consejero de Industria, Enrique Fernández, ha abogado por tocar a la puerta de las oficinas centrales de la empresa Vesuvius para transmitir la «indignación» por el cierre de la planta de Langreo y plantear soluciones que permitan revertir la situación.
Los días pasan y el ERE de extinción anunciado por Vesuvius, que se traduce en un cierre total de sus plantas de Langreo y Miranda del Ebro, ya asoma en el horizonte sin que los trabajadores tengan una solución alternativa a la pérdida de sus empleos. En concreto, quedan tres semanas para que los despidos se hagan efectivos y desde el Ministerio de Industria ya están moviendo ficha para que la dirección de la multinacional inglesa cambie de parecer y mantenga los puestos de trabajo.
«La opción número uno es que se trate a nivel europeo, que se vaya a Londres. Y se va a ir. El Ministerio de Industria va a estar en Londres y va a traer información de primera mano de los que yo creo que pueden decidir, no de los que han venido aquí», subrayó el consejero de Industria, Enrique Fernández, durante la reunión. En el encuentro también participaron representantes de otros partidos políticos, quienes aguardaron en la escalinata de entrada del Parlamento a que llegase la marcha y que discurrió durante algo más de cinco horas entre la fábrica de Riaño y Oviedo. En esta reunión estuvieron presentes todos los partidos políticos con representación en la Junta menos Vox.
La plantilla, de esta forma, trasladó a los partidos la necesidad de que ejerzan presión dentro del seno de sus respectivos partidos y de sus grupos en el Eroparlamento para que «Vesuvius note que se ha quedado sola con esta deslocalización», tal y como subrayó el responsable de la Federación de Industria de CC OO, Damián Manzano. Fernández, en este sentido, insistió en que los representantes de la empresa con los que ya han hablado son «un escuadrón de la muerte que viene a lo que viene». El próximo encuentro con la dirección de la multinacional británica, por tanto, espera que sea fructífero para los intereses de la plantilla. «Queremos llegar al día 14 o 15 con avances. Solo contemplamos seguir con la actividad, es la única opción», expresó el consejero.
Para Manzano, asimismo, resulta importante la creación de la mesa industrial para que así la empresa «se retrate» ante los agentes políticos y sociales regionales y nacionales. «La presión hay que hacerla ahí. Nosotros les desmontaremos el ERE por la parte que nos toca, se tienen que sentir acosados como ahora se sienten los trabajadores», afirmó. Juan Manuel Suárez Baragaño, presidente del comité de empresa de la planta langreana puso por su parte el foco en los proveedores y clientes de la empresa. «No solo son nuestros empleos, es una rueda que afecta a toda la comarca», afirmó justo antes de detallar que al menos cinco compañías se verán obligadas a despedir personal a causa de un eventual cierre de la planta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.