Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E. / AGENCIAS
GIJÓN.
Martes, 20 de noviembre 2018, 01:09
Pocas opciones tienen las plantas de Alcoa de Avilés y La Coruña para mantener la actividad. O la multinacional decide dar marcha atrás a su decisión de cierre y seguir o se encuentra un inversor que relance el proyecto. Y, visto el proceso, ... el Principado se decanta, prácticamente, por esta última posibilidad. Según señaló ayer el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, una de las alternativas que está tomando cada vez más relevancia en el compañía es la búsqueda de un inversor que se haga cargo de la gestión de las plantas industriales. Ya se han establecido contactos en esa dirección «y ahora se procederá ordenarlos en conformidad con la empresa», señaló también el consejero asturiano.
Pola, además, confía en que la multinacional se incorpore el miércoles a la mesa de trabajo creada tras el anuncio de cierre para buscar alternativas para las instalaciones. «No tendría coherencia que la empresa estuviese ausente», señaló.
La reunión, prevista para principios de semana se pospuso finalmente al miércoles, para dejar pasar la vista del tribunal de Róterdam. Hasta ahora, Alcoa ha declinado sentarse a esta mesa, en la que sí están los gobiernos central, asturiano y gallego, además de los representantes de los trabajadores.
Por otro lado, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, subrayó que el Gobierno «trabaja desde el primer día en todas las crisis industriales» porque «la prioridad es que no se cierren las fábricas», toda vez que aseguró que «acompañarán» al sector en todos los programas de crecimiento y desarrollo.
En declaraciones, tras visitar una fábrica de cervezas en Sevilla, la ministra subrayó que, además, «están trabajando también con el Ministerio para la Transición Ecológica» y que «aprobarán antes de final de año tanto la subasta de interrumpibilidad como el presupuesto de industria para compensar los costes del CO2». «Son medidas que suponen un debate de más largo plazo», subrayó, aunque rechazó que los cierres se deban solo al coste energético, «sino que son plantas que en muchos casos están obsoletas por la falta de inversiones y en otros casos por una caída de la demanda». «No solo venimos a resolver la crisis» sino que este Gobierno «quiere generar oportunidades para que la industria sea reconocida, generar empleo de calidad, y además un empleo que se territorialice».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.