Borrar
Nueva reunión en la Delegación del Gobierno para coordinar la seguridad durante el paro. E. C.
Los transportistas críticos mantienen su decisión de paro a partir del lunes
Paro del transporte

Los transportistas críticos mantienen su decisión de paro a partir del lunes

«No vamos a cambiar de postura», asegura Julio Zapico, tras la reunión con el ministerio. Asetra y Cesintra insisten en que no van a apoyar «este sinsentido»

S. D. TEJEDOR/ E. MARTÍNEZ

GIJÓN /MADRID.

Viernes, 11 de noviembre 2022, 02:16

No hay cambios. La decisión adoptada el pasado sábado por la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector se mantiene firme. El lunes se iniciará una huelga indefinida en el sector, convocada por esta asociación y sin el respaldo de las organizaciones mayoritarias. Ayer a primera hora de la mañana el ministerio convocó «de forma inmediata» a los representantes de la Plataforma para negociar y tratar de paralizar la huelga, pero fue en vano. «No vamos a cambiar de postura», declaró a este periódico Julio Zapico, delegado en Asturias, que matiza que «nosotros seguimos pidiendo lo mismo, que la ley sea efectiva; no hay más puntos a debatir, no se trata de negociar nada nuevo».

Por ello, y dado que no hubo en la reunión ninguna cesión, continúa en marcha la idea de que a partir del próximo lunes haya un parón en el sector. «Las empresas en Asturias ya nos están pidiendo servicios mínimos», insiste Zapico. Ni Cesintra ni Asetra han cambiado tampoco sus posturas y no apoyan un paro que, a juicio de Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, es «un sinsentido que no tiene ni argumento que lo justifique por sí mismo» y que considera que «no tiene coherencia en sus planteamientos».

Mientras la Plataforma convocante del paro se queja de la falta de apoyos de compañeros del sector, el presidente de Asetra les recuerda que «hoy (por ayer) tuvieron una gran oportunidad para desconvocar el paro».

Las cooperativas

También desde Cesintra se lamentan de la falta de entendimiento que ha llevado a la decisión de una paralización de una parte de los transportistas. «En la reunión que mantuvimos el sábado, las cooperativas que se integran en nuestra organización manifestaron su decisión de no secundar el paro, ya que no se dan las condiciones que hubo en marzo», cuando se produjo una huelga de tres semanas, señaló Alejandro García Monjardín, que aún cree que «cabe la posibilidad de que lo desconvoquen».

Pero la realidad es que la posición del Gobierno no ha convencido a los convocantes tras la última reunión, pese a que prometió aprobar en las próximas semanas el plan de inspección 2023 para controlar que se cumplen las nuevas leyes en el sector respecto a precios, cargas y morosidad. Un aspecto que hace solo unos días la ministra del ramo, Raquel Sánchez, había instado a los propios transportistas a denunciar si se encontraban con este tipo de infracciones.

En un comunicado, el ministerio aseguraba a los transportistas que no trabajarán por debajo de sus costes. Y les recordaron las medidas puestas en marcha este año en beneficio del sector, como las ayudas directas por 900 millones (2.500 euros por camión, 1.000 para las furgonetas) o los 20 céntimos de bonificación por litro de carburante. Por ello, pidieron a la Plataforma «recapacitar y desconvocar» un paro que, aseguran, «no beneficia a nadie» ni dentro ni fuera del sector, y que ha sido rechazado de forma unánime por la inmensa mayoría del sector del transporte y la logística, por la distribución, por la industria de la cadena agroalimentaria, así como por los representantes mayoritarios de patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.

Black Friday y Navidad

La Plataforma sigue denunciando la falta de cumplimiento de la ley que prohibe al sector trabajar a pérdidas y que se aprobó en verano tras las protestas que duraron 20 días y que llegaron a colapsar buena parte de la distribución por carretera del país. Ahora, además, coincide con la temporada de mayor consumo ya que el paro comenzará a las 12 de la noche del domingo al lunes, a pocos días del Black Friday (25 de noviembre), el pistoletazo de salida a las compras para Navidad.

Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), que representa a 32.000 pymes y autónomos del sector con más de 60.000 vehículos, decidió de forma unánime no secundar la protesta. Esta asociación sí había apoyado en marzo los paros de la Plataforma, lo que complicó mucho la situación y tensionó la cadena de distribución. «Fenadismer no apoyaron la huelga anterior desde el primer momento, sino al tercer día», dice Zapico.

En Asturias, tanto Cesintra como Asetra hacen una llamada de atención: «Que dejen trabajar a quienes queremos hacerlo». Precisamente, la delegada del Gobierno, Delia Losa, mantuvo una reunión para coordinar la seguridad mientras dure el paro, en la que concurrieron representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Gobierno del Principado, Fade y las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés. «Nos dijo que velarían por la seguridad de quienes no secunden el paro y esperemos que así sea», dijo Ovidio de la Roza.

García Monjardín va un paso más allá y añade que «apelo a la sensatez y a que recapaciten los convocantes porque ni el transporte, ni las industrias ni las empresas pueden soportar un parón; las consecuencias económicas serían tremendas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los transportistas críticos mantienen su decisión de paro a partir del lunes