

Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA LAMADRID
GIJÓN.
Sábado, 20 de febrero 2021, 03:55
La expectación ante el desembarco de Amazon en Asturias es máxima. La contratación de entre 800 y 1.000 trabajadores para iniciar su andadura en 2022, que podrían duplicarse en un plazo de entre dos años y medio y tres, supone un revulsivo para la región tras el embate de la pandemia. Ahora los ojos están puestos en las condiciones laborales que ofrecerá el gigante del comercio electrónico. Amazon suele aplicar el convenio de transporte y logística vigente en cada comunidad en que se asienta. En el caso de Asturias, la tabla salarial oscila entre los 1.200 y 1.660 euros al mes de salario base bruto, a los que habría que sumar los complementos y descontar las deducciones.
El convenio colectivo del sector de transportes por carretera -que incluye a los trabajadores de la actividad logística- fija la retribución más baja para los mozos, peones y personal de limpieza y la máxima para los jefes de servicio. En total, son diez los grupos profesionales, entre los que figuran mozos especializados, auxiliares administrativos y diversas tipologías de conductores. No obstante, el modelo de Amazon tiende a externalizar el servicio de transporte, sobre todo a empresas de nueva creación que trabajan en exclusiva para la compañía de Jeff Bezos. Es previsible que al igual que sucede en el resto de centros logísticos de la multinacional en España, el grueso de los trabajadores tengan la categoría de mozo de almacén. Si bien es cierto que la firma estadounidense no utiliza esta denominación, sino que emplea distintos términos -todos en inglés- para designar a los empleados que efectúan estas tareas.
Aunque se rijan por el convenio de transporte y, por tanto, reciban las mismas retribuciones, las condiciones en las que trabaja Amazon son muy diferentes a las del resto de empresas del ramo. Su actividad no se detiene en las 24 horas del día, por lo que echa mano de la máxima flexibilidad que permite la normativa. Así que es frecuente que en la plantilla haya un número significativo de trabajadores con contratos de seis horas, que luego se complementan con horas extraordinarias.
Lo habitual en el resto de centros de similares características a las que tendrá el centro logístico que se situará en el polígono de Bobes, en Siero, es que se pongan en marcha con un porcentaje pequeño de personal en plantilla. Aproximadamente un 20%, según explicaron fuentes sindicales a este periódico. El 80% restante serían trabajadores procedentes de empresas de trabajo temporal, que pasarían a incorporarse a Amazon pasados entre 12 y 18 meses. De media, la plantilla tarde entre dos años y medio y tres en consolidarse y llegar a su tope, que en Siero se calcula que ascenderá a 2.000 trabajadores. El motivo de esta incorporación gradual reside en los picos de actividad de la multinacional, que incrementa sus contrataciones en los periodos de máxima actividad, como pueden ser el 'Black Friday' y la temporada navideña. Para atender a esta demanda fluctuante, Amazon se apoya en trabajadores de empresas de trabajo temporal, que suelen representar, de media, el 30% del total.
Todavía se desconoce la modalidad que elegirá la multinacional para seleccionar a las personas que trabajarán en el centro logístico de Siero, pero casi con total seguridad recurrirá a empresas externas para reclutar empleados y poder así inciar su actividad. De forma paralela, Amazon ofrece periódicamente empleos en su página web. Por el momento, el próximo paso será el comienzo de las obras en una parcela de 200.000 metros cuadrados del polígono sierense. Trabajos que se espera que finalicen en junio de 2022 para empezar a operar en otoño.
La venta del suelo, según señaló ayer el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, se ha realizado «a precios de mercado». Asimismo, quiso dejar claro que Amazon no ha solicitado «ningún tipo de ayuda publica al Principado». Cofiño participó el jueves en las reuniones que las responsables de relaciones institucionales de Amazon en España y en la zona norte, Eva Pérez y Yolanda Román, mantuvieron con todos los partidos políticos con representación en la Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.