Los sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, volvieron a concentrarse ayer en Oviedo para reivindicar más medidas y medios que frenen la siniestralidad laboral. Y lo hicieron apuntando directamente a la patronal regional, al llevar su protesta a las puertas de la sede de la ... Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Ante ella leyeron un comunicado y guardaron unos minutos de silencio, ya no solo por los trece trabajadores fallecidos en Asturias en lo que va de año –siete en las últimas semanas–, sino también por los dos al día que mueren en España. El día 30, en Gijón, tienen convocada una manifestación contra la siniestralidad y «para denunciar el fracaso de las medidas que deberían haberla evitado».
Publicidad
«Del 8 de julio al 8 de octubre se han producido siete accidentes mortales y varios graves y constatamos que, en la mayoría de los casos, es por el incumplimiento de las normas básicas de seguridad y prevención», censuró Gerardo Luis Argüelles, responsable del área de Acción Sindical de CC OO de Asturias, que exigió a Fade que establezca un plan de choque para reforzar la prevención y el control en las empresas, con «planificación, organización y seguimiento de todo lo relacionado con la salud laboral». Y defendió que «igual que se invierte en nuevas tecnologías, hay que invertir en prevención de riesgos laborales».
Por su parte, el secretario de Organización de UGT en la región, Abel Suárez, instó a que las compañías no achaquen esta sucesión de siniestros a «una mala racha, sino a que tenemos algo que no funciona dentro de los aparatos preventivos». En este sentido, pidió rebajar la ratio de empleados por cada técnico de prevención, más acciones internas y que las medidas «no se queden en un mero trámite administrativo». Asimismo, abogó por un mayor compromiso de todas las partes y ofreció también propuestas abiertas al debate.
«Es inconcebible que, en pleno siglo XXI, con una de las legislaciones más avanzadas del mundo en materia de prevención, el trabajo nos cueste la vida», señalaba el comunicado leído durante la concentración, en la que se insistió en que las empresas tienen la mayor responsabilidad, «porque es su deber cumplir la legislación». Además, también se denunció que una gran proporción de las muertes en el trabajo se deben a infartos y otros episodios cardiovasculares, algo que en parte se deriva de que «en las evaluaciones, el escenario menos analizado es el de los riesgos psicosociales».
Publicidad
Además se recordaron las medidas que se proponen, entre las que destacan la petición de más medios para la prevención, formar y dar carácter sancionador a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para actuar en casos flagrantes y ayudas para las víctimas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.