Borrar
Protesta de los trabajadores del sector de la limpieza, la hostelería y el comercio ante la sede de Fade, en agosto. PABLO LORENZANA
El sector de la limpieza, con 12.000 empleados, anuncia una huelga indefinida en Asturias

El sector de la limpieza, con 12.000 empleados, anuncia una huelga indefinida en Asturias

El paro, que afectará a hospitales, colegios y campus universitarios, entre otros ámbitos, es el primer conflicto por el bloqueo de los convenios

Viernes, 21 de septiembre 2018, 03:49

Los trabajadores del sector de la limpieza de edificios y locales en Asturias han anunciado que irán a la huelga, de carácter indefinido, ante la ruptura de la negociación del convenio colectivo. Más de 12.000 profesionales que realizan sus labores en hospitales, centros de salud, campus universitarios y otros espacios públicos y privados de la región están convocados a parar, a partir del próximo mes, con lo que será el primer conflicto por el bloqueo de convenios en un otoño que se prevé caliente. Así lo acordaron ayer los delegados de UGT, CC OO y USO -los tres sindicatos presentes en la mesa negociadora- en sendas asambleas tras ocho meses de reuniones infructuosas. En la última, las patronales del sector, Aspel y Udelimpa, ofrecieron una subida salarial del 4% en tres años, muy lejos del 9% que reclamaban las centrales en consonancia con lo que establece el cuarto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por sindicatos y empresarios en julio.

«En junio hablaban de un incremento salarial del 5% en cuatro años, pero un mes después bajaron la oferta», explicó la responsable del área de limpieza de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (FeSMEC) de UGT, Nuria Gago. Las patronales trazaron una línea roja y se negaron a aceptar el resto de medidas sociales que estaban en negociación si los sindicatos no daban el visto bueno a la subida de los salarios que les proponían. «Es un chantaje puro y duro», apuntó la secretaria de Organización de la Federación de Construcción y Servicios de CC OO, Verónica González. Una «mayoría aplastante» decidió que la única solución ante este panorama era ir a la huelga. El lunes, representantes de los tres sindicatos se reunirán en Oviedo para determinar el calendario del paro laboral, que está previsto que se inicie el 22 de octubre. Entre las mejoras sociales que solicitan los trabajadores está la posibilidad de pedir horas libres para acompañar a familiares directos al médico, circunstancia que ahora se restringe a los propios empleados.

Medidas sociales

Asimismo, reclaman «una mayor flexibilidad para solicitar días de libre disposición», puesto que hay empresas que marcan esas jornadas de antemano, por ejemplo, el 24 de diciembre, tal y como indicó el coordinador de la Federación de Servicios de USO Asturias, Miguel Rivero. Quien también señaló la regulación del aumento de la jornada como «un aspecto muy importante» que queda pendiente. Según el portavoz de USO, los trabajadores de la limpieza «han visto cómo sus mensualidades se congelaban por años y perdían, además, otro tipo de derechos laborales, relacionados con incapacidad temporal y otros permisos retribuidos».

Los sindicatos denuncian que las patronales solo pretenden continuar precarizando las condiciones laborales y salariales, en un sector marcado por la temporalidad y parcialidad, con sueldos bajos. Según UGT, el salario medio bruto anual es de 13.000 euros. La huelga podría tener una gran repercusión, puesto que afecta a empresas como Lacera, adjudicataria de la limpieza de los hospitales de Cabueñes, HUCA, Monte Naranco, San Agustín y Álvarez Buylla y los centros de salud de Gijón, así como de los tres campus universitarios. Otras empresas afectadas trabajan en colegios, edificios públicos o Arcelor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El sector de la limpieza, con 12.000 empleados, anuncia una huelga indefinida en Asturias