La ministra Raquel Sánchez conversa con los secretarios generales de UGT y CC OO, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico. D. ARIENZA

Raquel Sánchez dice que el paro del transporte «perjudica a la sociedad»

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España decidió ayer por unanimidad no secundar la huelga

E. RODRÍGUEZ / E.MARTÍNEZ

GIJÓN/ MADRID.

Jueves, 10 de noviembre 2022, 01:11

El paro indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte a partir del lunes comienza a desinflarse. Una de las plataformas más representativas del sector, Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), decidió ayer por unanimidad en una asamblea extraordinaria no ... secundar la huelga.

Publicidad

Esta federación, que representa a 32.000 pymes y autónomos del transporte de mercancías con más de 60.000 vehículos, apoyó el pasado mes de marzo los paros que lideraba Manuel Hernández, presidente de la Plataforma del Transporte por Carretera, lo que complicó muchísimo la situación y tensionó enormemente la cadena de distribución, con desabastecimiento de ciertos productos en algunos supermercados durante semanas.

«No se dan las causas para un paro del transporte que va a perjudicar a toda la sociedad española», aseguró, por su parte, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en Asturias. Preguntada en Campomanes de forma reiterada por dicha movilización, Sánchez indicó que la situación «es mejor que la que había con anterioridad» y sobre la queja de los convocantes de que se trabaja por debajo de costes, hizo alusión al trabajo que desarrolla el servicio de Inspección, una labor que se está completando con el buzón de denuncias que se ha puesto a disposición de los transportistas.

Reconoció igualmente la ministra que esta medida, que lleva tres meses en vigor, a veces no resulta todo lo efectiva que se quisiera «al faltar la identificación del infractor o de los costes que tiene el propio transportista». «Todas las denuncias se atienden y sigo animando a denunciar, pero habiéndose aplicado hace tres meses, el margen que queda es amplio. Ahora bien, insisto en que la situación nada tiene que ver con la anterior».

Publicidad

Comunicado conjunto

El rechazo es unánime también por parte de la patronal de empresarios (CEOE), los autónomos (ATA) y la confederación de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme). En un comunicado conjunto las tres organizaciones expresaron su oposición al paro previsto para el lunes al entender que «solo agravará la difícil situación económica» en la que ya se encuentran las empresas y la población.

La ministra mantiene el diálogo. «Estamos hablando con los representantes del sector del transporte que forman parte del Comité Nacional de Transporte de Mercancías para que dicho paro no se produzca». Y apuntó que «las empresas trasladan su preocupación» y que, en el caso de que la huelga finalmente se lleve a término, está «en coordinación» con el Ministerio del Interior para asegurar «la cadena de suministro», la logística, en la que se incluyen los puertos marítimos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad