LAURA CASTRO
OVIEDO.
Sábado, 15 de septiembre 2018, 04:38
El Principado «no cambia ni un ápice su postura» y seguirá trabajando «intensamente para que las minas que sean competitivas continúen» su actividad más allá del 31 de diciembre de 2018. Así lo aseguró ayer la directora general de Minería y Energía, Belarmina Díaz, quien ... añadió, además, que tratarán de «flexibilizar» los plazos para la devolución de las ayudas, a pesar de que el Gobierno central puso el pasado jueves sobre la mesa de negociación con los sindicatos un plan social basado en bajas y prejubilaciones, que los grupos políticos del Principado califican de «engaño» y «paño caliente». La veda de críticas se abrió ya durante la sesión plenaria, en la que el portavoz del PSOE, Marcelino Marcos, lamentó que «las ayudas sociales no garantizan ni el mantenimiento del sector ni una alternativa a las comarcas mineras».
Publicidad
A él se sumó Ovidio Zapico, diputado de IU, quien aseguró que las compensaciones servirán únicamente para hacer de los socialistas «los auténticos liquidadores de las comarcas mineras. Todo este proceso hay que abordarlo con sinceridad. Nos jugamos ser la Asturias que supere la transición energética o la que se convierte en una comunidad de 600.000 habitantes». El Gobierno central, añadió Zapico en una conversación con este periódico, «necesita una respuesta unánime de Asturias, que sepan que este no es el camino a seguir».
El PP de Asturias, por su parte, invita al Ejecutivo de Sánchez a «atacar los problemas de raíz y no andar con paños calientes ni intentar engañar a la gente». Así lo trasladó la diputada Gloria García, quien añadió que «este es el 'hasta las trancas' que anunciaba el otro día Pedro Sánchez, una segunda reconversión que no estamos en condiciones de soportar».
Una vez más, el Ejecutivo central, evitó entrar a enumerar medidas concretas, lo que para Podemos es «muy preocupante». La formación morada lamenta que Sánchez hablara de «compromiso» en su visita a Asturias, cuando «ahora plantea un cierre sin alternativas firmes de empleo en las comarcas mineras». Y desde Foro elevaron aún más el tono crítico al tildar de «limosna» la idea de las bajas y prejubilaciones. El presidente del partido, Pedro Leal, recalcó que «lo que hace falta es empleo para que las comarcas mineras no acaben convirtiéndose en un desierto».
Tanto Foro como IU cargaron, además, contra Adrián Barbón. «Nos preocupa su silencio sepulcral. Si Barbón tiene el mismo planteamiento que Sánchez vamos a tener un problema cuando llegue a la Junta», señaló Zapico. Leal por su parte le responsabilizó de los anuncios de Teresa Ribera. «Apoyaron el Gobierno de Pedro Sánchez y ahora, ¿qué tienen que decir de las declaraciones de la ecologista radical?», espetó el presidente de Foro.
Publicidad
La Federación Socialista Asturiana (FSA), encabezada por Barbón, no quiso entrar en demasía a valorar el plan social del Gobierno para el cierre de la minería, pues considera que se trata de «una primera reunión» y confían en que «a medida que avance la negociación, vaya dando frutos, en consonancia con las reivindicaciones planteadas por los sindicatos» y se mantenga la actividad, como apunta el Gobierno autonómico, de las explotaciones que sean competitivas. Recordó, asimismo, que «partimos de un marco complejo por el incumplimiento sistemático del plan minero anterior, que no garantizó el hueco térmico». Esto, incidió la FSA, «llevó a las empresas del sector a una situación crítica y al plan de cierre presentado a la UE por el Gobierno de Mariano Rajoy».
Desde la visita de Pedro Sánchez a Asturias, el pasado domingo a la Fiesta de la Rosa, el Ejecutivo central no ha vuelto a hacer mención sobre Hunosa. Sánchez no hizo otra referencia más allá de la pretensión de situarla «a la vanguardia de la transición energética».
Publicidad
Ante esta incertidumbre IU y Ciudadanos registraron una petición para que el presidente de Hunosa comparezca próximamente ante la Junta General junto al consejero de Industria, Isaac Pola, para explicar las palabras del presidente del Gobierno. En el Principado, aseguró la directora general de Energía y Minería, están «expectantes» ante el futuro de la empresa y confían en que «en las próximas semanas se vayan desvelando» las líneas maestras de la Ley de Cambio Climático.
Para Foro, el anuncio de Pedro Sánchez se basó en su «desconocimiento absoluto de Asturias y de las cuencas mineras» y, según Leal, no «poco más se podía esperar de alguien que en su día se refirió a Hunosa como una factoría». IU exige al Gobierno central «más claridad en este tema», aunque según los populares «prefieren no hablar de ello e intentar tapar el hecho de que, al igual que las minas privadas, va a tener que cerrar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.