Datos EPA | La crisis de la industria golpea al mercado laboral asturiano

Los sindicatos advierten de que el sector perdió 2.000 trabajadores en un año y la patronal destaca que la tasa de paro regional supera en lo que va de 2019 a la media nacional por primera vez en diez años

Laura Castro

Gijón

Jueves, 24 de octubre 2019, 13:15

La crisis que está viviendo la industria en Asturias está impactando de lleno en el mercado laboral asturiano. Solo en el último año el sector ha perdido 2.000 trabajadores y no ha logrado crear empleo durante estos últimos seis años de crecimiento económico, pues tiene, de hecho, 400 ocupados menos que en 2013. En total, desde que estalló la recesión económica la industria ha perdido 22.600 empleados. Son algunas de las conclusiones que se extraen de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, que acaba de publicar el INE.

Publicidad

«Lo que está ocurriendo con la industria, un sector estratégico, es una reconversión encubierta y las perspectivas son muy preocupantes», espeta Gilberto García Buelga, responsable de Política Institucional de CC OO. En términos similares se expresó Mar Celemín, responsable de política sindical de UGT, quien incidió en que «es necesario seguir insistiendo de forma contundente en la importancia de aplicar de manera urgente políticas industriales que potencien el sector».

Desde Fade insisten en que los datos «son preocupantes» y recuerdan que «Asturias ya fue en 2018 la única región que perdió empleo» y lo sigue haciendo. Así lo señala Marta Álvarez, responsable de Estudios Económicos de la patronal, quien subraya que «en lo que va de 2019 la tasa de paro asturiana está por encima de la media nacional, algo que no sucedía desde hace una década».

Y el Principado reconoce también que los datos de la EPA «no son para nada satisfactorios», aunque destaca el aumento de los ocupados en este tercer trimestre -impulsado por la mejora del empleo en el sector servicios gracias a la temporada de verano- respecto al anterior.

El sector industrial es el que más trabajadores ha perdido en el último año, pero no el único. Asturias es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Canarias, donde más empleo se ha destruído en el último año con 8.400 ocupados menos. Además, el incremento de la población activa, en 3.000 personas más, no ha sido capaz de frenar el aumento del paro, que ha subido en 1.600 personas, hasta alcanzar los 65.100 desempleados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad