Concentración de los sindicatos mayoritarios en la plaza Mayor de Gijón. DAMIÁN ARIENZA
Primero de Mayo

Primero de Mayo | «Queremos vivir y trabajar en Asturias»

UGT Y CC OO reclaman a Pedro Sánchez en la plaza Mayor de Gijón «su deuda con Asturias» y aseguran que el Ejecutivo está impulsando una «transición injusta» y condenan a la región «a la irrelevancia»

Sábado, 1 de mayo 2021, 13:29

Los sindicatos mayoritarios llevan meses alertando de que Asturias está inmersa en una emergencia industrial. Así que no era de extrañar que la defensa de este sector, esencial para la economía regional, centrará buena parte de las reivindicaciones de CC OO y UGT en ... la concentración celebrada en la plaza Mayor de Gijón con motivo del Primero de Mayo. «El Gobierno de España está en deuda con Asturias. Ya no se acuerda de que, en el siglo pasado, el carbón, la energía de las térmicas y la industria pesada calentaban a media España y contribuían a la economía», señaló el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, que también criticó la postura de la ministra para la Transición Ecológica. «No puede ser que Teresa Ribera esté más preocupada por defender al lobo que a los trabajadores de la industria», recalcó.

Publicidad

En términos similares se manifestó su homólogo en CC OO, José Manuel Zapico, quien también aludió a «la deuda de Pedro Sánchez» con la región. En este sentido, afeó al presidente del Gobierno que después de tres años al frente del Ejecutivo «siguen vigentes las políticas del PP». «No vamos a consentir que Asturias sea irrelevante en la Moncloa», apuntó, al tiempo que lanzó una pregunta al Ejecutivo central: «¿Por qué quiere enterrar a la industria asturiana?». Zapico aludió al estatuto de las electrointensivas, «que ha sido un timo»; a los cierres de las térmicas, «que son un hecho, pero no hay alternativas dejando a los trabajadores en la calle», y a una transición energética «que ya es pura propaganda, publicidad de la mala». «Queremos vivir y trabajar en Asturias, y las decisiones del gobierno lo están impidiendo», ha aseverado.

Precisamente, el lema de la movilización de este año es 'Ahora toca cumplir», un mensaje al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, para que lleven a cabo las promesas incluidas en sus programas electorales y en sus compromisos para gobernar. Sobre todo, la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral y del sistemas de pensiones introducidos por el PP. «Los trabajadores no pueden ser los grandes perjudicados de esta crisis, por eso exigimos un fondo de rescate, porque hay 15.000 pobres más por la covid en Asturias y el 46% de los parados son de larga duración», indicó Lanero.

Por su parte, Zapico recordó que detrás de los accidentes laborales, que se han cobrado once víctimas mortales en la región en lo que va de año, está la precariedad. Además, «el ingreso mínimo vital no ha llegado a las familias, no ha pasado del BOE», lo que impide a los más débiles salir de su situación. Asimismo, ambos secretarios generales criticaron los masivos despidos producidos en la banca después de haberse beneficiado de un rescate que costó a las arcas públicas 60.000 millones de euros. Los mensajes no solo se dirigieron al Gobierno central. UGT y CC OO también quisieron trasladar sus reivindicaciones al Principado. En concreto, a su presidente, Adrián Barbón, al que instaron a «no ser un convidado de piedra» y a reunirse con Pedro Sánchez.

Este Primero de Mayo los sindicatos pudieron recuperar las calles, ya que el año pasado, debido al confinamiento, solo se pudo celebrar telemáticamente. Precisamente, tuvieron un recuerdo para los trabajadores esenciales que estuvieron en primera línea durante la pandemia, para quienes pidieron mejores condiciones laborales, de modo que no pasen de ser imprescindibles «a invisibles». La concentración, que solo pudieron acudir 200 personas por razones sanitarias, transcurrió con normalidad, salvo por la irrupción de un grupo de simpatizantes del Frente Obrero, una organización vinculada a grupos de izquierda, que fueron desalojados por la Policía Nacional al carecer de permiso para concentrarse.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad