![El fondo suizo Parter se queda como única opción para salvar Alcoa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/alcoa-aviles-kRNC-U80522778425xfF-624x385@El%20Comercio.jpg)
![El fondo suizo Parter se queda como única opción para salvar Alcoa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/alcoa-aviles-kRNC-U80522778425xfF-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La solución para Alcoa empieza a tener un solo camino. La dirección de la empresa ha comunicado a los representantes de los trabajadores presentes en la mesa de negociación que Quantum, propietaria de Vauste (la antigua planta de Tenneco en Gijón), no continúa en el proceso de compra dejando al fondo suizo Parter Capital como única opción. El primero, según les han comunicado, no cumplía las garantías financieras necesarias para llevar a cabo la operación.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría. «Salimos mal, muy mal», decía José Manuel de la Uz, presidente del Comité de Empresa, al término de la reunión. Reiteraba su crítica sobre el Gobierno: «Ni está ni se le espera, tenía no sé cuántos proyectos, y se quedó uno y no el mejor de todos; queremos una solución y queremos que el Gobierno dé la solución».
El primer paso del comité de empresa ha sido convocar una asamblea este sábado a las 19 horas porque «no nos aclaran qué tipo de proyecto vienen buscando, solo que se centran en arrancar en electrolisis en el segundo semestre de 2020», confirma Alberto Grijalbo, delegado de USO presente en la reunión.
Hasta alcanzar esa fecha, Parter ha puesto sobre la mesa la fundición como estrategia para garantizar la rentabilidad y arrancar las series en la fecha indicada. Los representantes se muestran desconfiandos «no vemos que el Gobierno haga un movimiento tan claro como es tener un precio de la luz competetitivo para arrancarla».
«No hay plan de negocio, no dicen nada, no han plan industrial; de momento solo hablan de refundición y quizá en un futuro de montar una serie en función del coste eléctrico», subrayaba De la Uz.
Al encuentro, que tuvo lugar tan solo dos días después de iniciarse la Marcha del Aluminio', asistió Parter cuyo interés no solo se circunscribe a la planta de Avilés sino que incluye la de La Coruña. Los siguientes pasos a seguir son las reuniones de primer nivel con los gobiernos implicados. La próxima semana habrá reuniones con el Ejecutivo asturiano y el gallego, para después, el miércoles 19, tener una nueva cita con la comisión de seguimiento del ERE.
El tiempo se agota y apenas quedan dos semanas para encontrar una salida para mantener la actividad en las dos factorías. La oferta de Quantum era exclusivamente para la fábrica de Avilés, mientras que el fondo suizo estaba interesado en las dos plantas y, en este caso, sí incluía mantener la actividad en electrólisis. Ahora la oferta de Parter tiene también que tener el visto bueno de la plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.