«Mi sensación es que el paro del transporte está roto». Con estas palabras definía ayer Alejandro García Monjardín, presidente de Cesintra, la situación de las protestas de los transportistas. El líder de la entidad, que apoyó desde un inicio los paros supeditando siempre su posición a que se resolviese el problema económico de los camioneros, más allá de cuestiones estructurales pendientes de negociar, cree que, ya desde el viernes, no se va a conseguir «más rédito, solo lograremos hacer más daño a Asturias y a las empresas». No obstante, la entidad decidió esa misma jornada por una amplia mayoría continuar con las protestas.
Publicidad
Cesintra, segunda patronal más importante de la región, esperará a la posición que adopte la Plataforma en Defensa del Transporte, convocante de unos paros que van perdiendo fuerza en la región, para decidir si vuelve a la carretera. García Monjardín aclara que la postura de los convocantes no les obliga a nada y que la decisión que adopte Cesintra se tomará de forma autónoma. La previsión inicial era que en la tarde de ayer se celebrase en Madrid una asamblea de la agrupación que ha logrado parar durante dos semanas el transporte en Asturias y en buena parte de España, con gran afectación a los puertos asturianos, para debatir si se abandonaban o no las protestas. Más tarde, se plantearon asambleas regionales para hoy, pero finalmente también quedaron descartadas. Los convocantes de los paros, señalan fuentes de la Plataforma, están a la espera de que el Ministerio de Transportes haga algún movimiento. La Asociación Nacional de Cargadores mantuvo el martes un encuentro con la titular del Ministerio, Raquel Sánchez, en el que le expresaron la necesidad de un cierre en firme de las protestas y de que se atiendan las reivindicaciones de fondo de la Plataforma. No obstante, Raquel Sánchez afirmó ayer que el 97% del tráfico pesado está rodando ya en España y que espera que la situación se normalice del todo en los próximos días. Empresas como Ence han tenido en las últimas horas acceso a un transporte que se les negaba, permitiendo cierta reactivación de la actividad.
Alejandro García Monjardín cree que los paros han dado ya sus frutos, logrando el compromiso del Gobierno de sacar adelante una ley antes del 31 de julio que garantice que los transportistas no van a trabajar a pérdidas y de regular la subcontratación, principales caballos de batalla en estas protestas. «Hay que ser conscientes de que todo tiene un principio y un fin».
El presidente de la Unión de Independiente de Transportistas Autónomos de Asturias (UITA) afirmó ayer que su organización defenderá el mantenimiento de los paros. El martes, a mediodía, José Fernández expresó su intención de apoyar la postura contraria, abriéndose a levantar los paros. Horas más tarde, UITA se reunía con algunos de los principales cargadores de la región, quienes les transmitieron las subidas en los precios de los portes que estaban dispuestos a admitir y que algunos ya venían aplicando, y que se movían en un entorno de entre el 5% y el 12%. La oferta fue calificada por José Fernández como «insuficiente. No podemos salir a trabajar a pérdidas».
Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, principal patronal del transporte en Asturias y que no apoya los paros, cree que cada vez «se ven más camiones en la carretera. Esto está dando los últimos coletazos». El líder de Asetra sostiene que Asturias se está quedando aislada, ya que en otras partes de España los paros han decaído hasta el punto de que se circula «con normalidad». Fuentes de la Delegación del Gobierno en Asturias señalaron ayer que se aprecia un descenso en el número de piquetes que permanecen de forma constante en los principales puntos logísticos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.