Ver fotos
Ver fotos
El transporte por carretera mantiene en Asturias el pulso al Gobierno. La segunda jornada de un paro de ámbito nacional que no tiene fecha de caducidad, se saldó de nuevo con un seguimiento masivo en la región que, en palabras de la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, afecta ya a «prácticamente toda la economía». Empresas, polígonos industriales, puertos y carreteras sin apenas camiones dieron cuenta ayer de un paro que se recrudece, con ataques a, al menos, cuatro camiones en movimiento, y una barricada a las puertas de la planta de Reny Picot en Anleo, Navia, así como pinchazos en las ruedas de varios vehículos de transportistas que trataban de trabajar.
Publicidad
La Delegación del Gobierno en Asturias registró apedreamientos a un camión en la A-8, a la altura de Villaviciosa; otro más en la misma vía, cerca de la empresa Mantequerías Arias, y un tercero en la A-66 a la altura de Abuli, todos ellos mientras los vehículos estaban circulando. Además, desde Asetra, que no secunda los paros, indican que un camión sufrió el lanzamiento de una piedra desde el puente de La Bolgachina, en Oviedo, que impactó en la luna delantera. «No entendemos nada. Un camión es valioso, pero vale más una vida humana», afirmó Ovidio de la Roza, presidente de la entidad. A las 20.10 horas, un piquete de 100 personas paralizó un camión en la entrada sur del polígono de Silvota, desenganchando el remolque y cortando los dos carriles de la carretera. El vehículo pudo reemprender la marcha veinte minutos más tarde, tras la interveción policial.
También se produjeron problemas en la entrada de El Musel. Más de una decena de personas que formaban parte de un piquete fueron identificadas por las fuerzas de seguridad, después de intentar desconectar una cisterna de un camión que trataba de acceder a las instalaciones portuarias. La Delegación del Gobierno en Asturias informó además de la colocación de una barricada de neumáticos ardiendo en los alrededores de las instalaciones de Reny Picot en Anelo, en el concejo de Navia. Las dos patronales que secundan los paros, la Unión Independiente de Transportistas Autónomos de Asturias (UITA) y la Central Empresarial de Servicios Internacionales y Nacionales del Transporte (Cesintra), se desmarcaron de estas acciones violentas. «Siempre hay alguien incontrolado», afirmó Alejandro García Monjardín, presidente de la segunda.
El sector empresarial de la región conocía con días de antelación la convocatoria de los paros. Las empresas han ido haciendo acopio de materiales y provisiones en previsión de que el transporte por carretera, crucial en Asturias, quedase paralizado. Pero el impacto del paro comienza ya a notarse, con diferente grado en función de los sectores de los que se trate. La presión de los transportistas ha llevado a la ministra del ramo a convocar una reunión para la jornada de hoy del Comité Nacional de Transporte por Carretera en busca de una solución al conflicto. Lo que parece claro es que la situación comienza a lastrar aún más a una economía que ya presentaba fuertes tensiones derivadas de la crisis de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, y que afronta ahora una nueva dificultad.
Los puertos
Publicidad
Sin apenas tráfico de camiones en Gijón y Avilés
Los dos grandes puertos asturianos vivieron ayer una nueva jornada en la que los camiones apenas tuvieron presencia. En El Musel no hubo apenas tráfico de camiones. Fuentes portuarias señalan que la operativa «pura y dura», por ahora, no está comprometida. No obstante, tráficos como los de contenedores están afectados por la falta de camiones. Tampoco dentro de sus instalaciones hay camiones trabajando, aunque, por ahora, su labor no es imprescindible. En Avilés, los únicos que entraron lo hicieron escoltados por la Guardia Civil. «La operativa está afectada porque no llegan los camiones», afirmó el presidente del puerto avilesino. Santiago Rodríguez Vega advirtió de que la situación puede complicarse si los paros se prolongan durante varios días. «No tenemos ningún barco retenido ni en cola, pero los podremos tener en unos días si no tienen dónde atracar». La falta de vehículos impide mover las mercancías dentro del puerto y también expedirlas, lo que copa las zonas de descarga y puede comprometer el movimiento de buques.
El metal
Publicidad
Riesgo de paralización de la actividad
El presidente de la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias (Femetal), Guillermo Ulacia, lanzó ayer una seria advertencia: si el paro se prolonga, muchas empresas se verán obligadas a parar «porque no van a tener material que procesar». La razón hay que buscarla en la forma de aprovisionamiento de algunas firmas asturianas. Aquellas que trabajan con un sistema de último minuto, en el que el proveedor traslada el material al fabricante con muy poca antelación sobre la necesidad ('just in time'), se encuentran ahora con poco material en los almacenes del que echar mano. Otras empresas del sector han hecho acopios mayores y pueden resistir, pero Guillermo Ulacia advierte de problemas en el aprovisionamiento y dificultades en la expedición del producto terminado. «Mantener estas actitudes no arregla o arregla muy poco la situación actual».
Noticia Relacionada
Alimentación
Las empresas defienden la normalidad en la distribución
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, apuntó ayer «problemas urgentes» en las empresas de alimentación. No obstante, las grandes firmas con presencia en la región defienden que el abastecimiento está garantizado y que los productos están llegando con normalidad a los puntos de venta. Las grandes compañías distribuidoras sostienen que no están teniendo problemas relevantes de suministro.
Publicidad
Noticia Relacionada
J. L. GONZÁLEZ / N. A. ERAUSQUIN
Sector lácteo
CAPSA recoge leche pero no puede expedir productos
En Corporación Alimentaria Peñasanta el paro del transporte les está afectando de lleno. En esta segunda jornada de protestas los camiones pudieron salir a recoger la leche, pero los transportes de expedición de productos no pudieron trabajar. En las inmediaciones de la planta de Reny Picot, en Anleo, Navia, un grupo de piquetes colocó una barricada de neumáticos ardiendo cortando una carretera.
Productos frescos
Falta de proveedores que lleguen a Asturias
Fuentes del sector de la distribución de productos frescos apuntan que los camiones de largo recorrido que les abastecen «no están llegando». El 'stock' de fruta de invierno y verdura es aún suficiente, pero su carácter perecedero hace temer problemas si continúan los paros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.